Producción de animales de traspatio: estrategia de vida de las mujeres rurales en Tlaquiltenango
DOI:
https://doi.org/10.30973/inventio/2024.20.51/5Palabras clave:
animales domésticos, mujeres rurales, traspatios, género, desarrollo ruralResumen
Los huertos familiares de traspatio se consideran una práctica que contribuye a mejorar la economía de las familias rurales. Este espacio productivo permite tener animales domésticos, que son necesarios para que los miembros de la unidad familiar puedan tener acceso a proteína más barata, inocua y nutritiva; además, sirven como un ahorro. Los traspatios son manejados especialmente por las mujeres del hogar, puesto que son ellas quienes se encargan principalmente del abastecimiento y elaboración de los alimentos; por lo que, la producción que se obtiene provee a la familia o en su caso genera recursos económicos con la comercialización de algún excedente, aportando a las estrategias de vida de la unidad familiar.
Citas
Alayón-Gamboa, J. A. (2015). Ganadería de traspatio en la vida familiar. Ecofronteras, 19(54), 6-9. https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/913/1/0000125771_documento.pdf
Cano Contreras, E. J. (2016). Huertos familiares: un camino hacia la soberanía alimentaria. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 10(20), 70-91. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-41152015000200070&lng=es&nrm=iso
Castillo Sanguino, N. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 10(20), 7-18. http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/fenomenologia_como_metodo
Centeno Bautista, S. B., López Díaz, C. A. y Juárez Estrada, M. A. (2007). Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán Puebla. Técnica Pecuaria México, 45(1), 41-60. https://www.redalyc.org/pdf/613/61345104.pdf
Duché-García, T. T. A., Bernal-Mendoza, H., Ocampo-Fletes, I., Juárez-Ramón, D. y Villarreal-Espino Barros, O. A. (2017). Agricultura de traspatio y agroecología en el proyecto estratégico de seguridad alimentaria (PESA-FAO) del estado de Puebla. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(2), 263-281. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722017000200263&lng=es&tlng=es
Ecotec (2021). Huertos familiares. Ecotec, IIES-UNAM, sp. https://ecotec.unam.mx/ecoteca/huertos-familiares-2
González Ortiz, F., Pérez Magaña, A., Ocampo Fletes, I., Paredes Sánchez, J. A. y de la Rosa Peñaloza, P. (2014). Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos. Estudios Sociales, XXII(44), 146-170. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572014000200006
Hernández Ávila, C. E. y Carpio, N. A. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA. Revista Científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 76-79. https://camjol.info/index.php/alerta/article/view/7535/7746
Hortúa-López, L. C., Cerón-Muñoz, M. F., Zaragoza-Martínez, M. de L. y Angulo-Arizala, J. (2021). Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia Campesina. Agronomía Mesoamericana, 32(3), 1019-1033. https://doi.org/10.15517/am.v32i3.42903
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Magaña Magaña, M. A., Valdivieso Pérez, I. A. y Aguilar Urquizo, E. (2022). Importancia socioeconómica de las especies pecuarias criadas en traspatio en localidades rurales de Yucatán y Campeche. Acta Universitaria. Multidisciplinary Scientific Journal, 32, 1-17. https://doi.org/10.15174/au.2022.3678
Oviedo Valdovinos, U. (2023). Mujeres rurales: los huertos familiares de traspatio como contribución a la soberanía alimentaria. [Tesis de maestría, UAEM] http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3963
Román Montes de Oca, E., García Matías, F., Sainz Aispuro, M. de J. y Juantorena Ugás, A. (2017). Traspatios y percepción del programa PESA. Acta Agrícola y Pecuaria, 3(3), 70-86. http://aap.uaem.mx/index.php/aap/article/view/39

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ulises Oviedo Valdovinos, Erika Román Montes de Oca, Jesús Eduardo Licea Reséndiz, Alejandro García Flores, Martha Laura Garduño Millán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.