La milpa como símbolo de identidad
Palabras clave:
milpa, rituales, identidad, mito, tradicionesResumen
El objetivo de este trabajo, es destacar la importancia que tienen los ritos, mitos y tradiciones en la continuidad de la producción milpera de Amatlán de Quetzalcóatl, Tepoztlán; y que a pesar de haber demostrado sus capacidades como sistema agrícola a lo largo de toda su historia, se halla desde hace décadas en una difícil resistencia, debido a la falta de políticas de apoyo frente a otros sistemas agrícolas de mayor rentabilidad, y a la búsqueda de nuevos empleos para vivir. Sin embargo, los campesinos siguen cultivándola, no por negocio, sino por cultura y autonomía. Para los agricultores de Amatlán la milpa adquiere una relación divina, y la interacción con la planta refleja su identidad y su resistencia, su lógica todavía descansa sobre la base de un sistema de valores representándolo en diversos, mitos, creencias, fiestas; por medio de los cuales agradecen a la naturaleza y a los dioses guardianes del universo; las bondades otorgadas del cultivo. Vislumbrándose que aunque algunos de estas ceremonias se han mantenido en la comunidad, cada día las realizan menos, debido a la falta de tiempo, a que su actividad económica ya no sólo es la agricultura. La metodología utilizada fue cualitativa, donde se realizaron entrevistas a nivel de la unidad familiar y la técnica de observación participativa.
Citas
Agnes Heller, Sociología de la vida cotidiana, Península, Barcelona, 1977.
Agripina Roldán Chávez, Tulio Medina Hinostroza y Manuel Sigüeñas Saavedra (eds.), Fiestas y rituales en la conservación de la agrobiodiversidad en el Perú, INIA Lima, 2007.
Alejandra Gámez Espinoza, “La fiesta a San Marcos y su relación con el ciclo agrícola en una comunidad popoloca del sur de Puebla”, en Johanna Broda y Catharine Good Eshelman (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, INAH (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México), México DF, 2004, pp. 427-438.
Alessandro Lupo, “La cosmovisión de los nahuas de la Sierra de Puebla”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, CONACULTA/FCE, México DF, 2001.
Alfredo López-Austin, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, t. 1, UNAM-IIA (Serie Antropológica, 39), México DF, 1980.
Alfredo López-Austin, Los mitos del tlacuache, UNAM-IIA, México DF, 1998.
Carmen Cook, “El yauhtli o pericón, flor mágica de los antiguos mexicanos”, en Felipe Alvarado Peralta (comp.), La historia de Amatlán de Quetzalcóatl, Anzaldo Meneses, Cuernavaca, 1987, pp. 39-47.
Catharine Good Eshelman, “La vida ceremonial en la construcción de la cultura: proceso de identidad entre los nahuas de Guerrero”, en Johanna Broda y Catharine Good Eshelman (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, INAH (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México), México DF, 2004.
Cristina Saldaña, Los días de los años. Ciclo ritual en el suroeste de Morelos, UAEM CIBYC/Juan Pablos Editor (Colección de Autor), Cuernavaca/México DF, 2011.
Dora Sierra Carrillo, El demonio anda suelto. El poder de la cruz de pericón, CONACULTA/INAH (Colección Fuentes), México DF, 2008.
Gilberto Giménez, “Identidades étnicas: estado de la cuestión”, en Leticia Reina (coord.), Los restos de la etnicidad en los Estados nación del siglo XXI, CIESAS/INI/Miguel Ángel Porrúa, México DF, 2000.
José Antonio Gómez Espinoza, Maíz, axis mundi. Maíz y sustentabilidad, UAEM/Juan Pablos Editor (Colección de Autor), Cuernavaca/México DF, 2011.
Patricia Guerrero Arias, La cultura, estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia, Aby-Yala, Quito, 2002.
Silvia Terán Contreras y Christian Rasmussen, “La milpa bajo, roza, tumba y quema en el siglo XVI”, en Daniel Zizumbo Villarreal, Christian Rasmussen, Luis Arias Reyes y Silvia Terán Contreras (eds.), La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad, CICY, Mérida, 1992, pp. 29-51.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.