Ciruela mexicana: de Mesoamérica para el mundo
DOI:
https://doi.org/10.30973/inventio/2022.18.44/1Palabras clave:
Spondias purpurea, frutales, Mesoamérica, selva baja caducifolia, domesticaciónResumen
Mesoamérica se caracteriza por la diversidad de ecosistemas, donde existe una gran riqueza natural pero también una importante diversidad cultural. La relación histórica entre una naturaleza tan diversa y numerosos pueblos originarios favoreció la selección y domesticación de un considerable número de especies con múltiples usos, especialmente plantas alimentarias. Destacan las que forman parte básica de la dieta mesoamericana y que se han posicionado en la alimentación mundial como el maíz, el frijol, la calabaza o el chile; pero también diversos árboles frutales que han sido parte de nuestra cultura alimentaria. El presente artículo se enfoca a la ciruela mexicana (Spondias purpurea), frutal nativo del trópico seco mesoamericano con importancia ecológica, histórica, cultural y económica, que representa un árbol promisorio en la producción rural diversificada.
Citas
Álvarez-Vargas, J. E., Alia-Tejacal, I., Chávez-Franco, S. H., Colinas-León, M. T., Nieto-Ángel, D., Rivera Cabrera, F. y Aguilar Pérez, L. A. (2017). Ciruelas mexicanas (Spondias purpurea L.) de clima húmedo y seco: Calidad, metabolitos funcionales y actividad antioxidante. Interciencia, 42(10), 653-660. https://www.redalyc.org/journal/339/33953313005/html/
Arceo, G. (2003). Hábitos alimentarios del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en el bosque tropical caducifolio de Chamela, Jalisco [Tesis de Maestría, unam]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/208378
Avitia García, A., Castillo González, A. M. y Pimienta Barrios, E. (2000). Ciruela mexicana y otras especies del género Spondias L. uach.
Bautista Tolentino, M., López-Ortiz, S., Pérez-Hernández, P., Vargas-Mendoza, M., Gallardo-López, F. y Gómez-Merino, F. C. (2011). Sistemas agro y silvopastoriles en la comunidad de El Limón, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14, 63-76. https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/tsa/article/view/440
Becerril Tello, M. N., Saldaña Fernández, M. C., Vargas Guadarrama, L. A., Moctezuma Pérez, S., Monroy-Ortiz, C. y García-Flores, A. (2020). Los huertos familiares de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán Morelos, como marcadores de identidad cultural. Revista de Geografía Agrícola, 64, 143-160. https://doi.org/10.5154/r.rga.2019.64.06
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (2009). Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Spondias purpurea L. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=spondias-purpurea
Burgos-Herrera, B., Saldaña-Fernández, M. C., y López Medellín, X. (2019). Importancia cultural de especies forestales útiles, en tres comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos, México. Ambiente y Desarrollo, 23(45). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd23-45.icef
Casas, A., Torres-Guevara, J. y Parra-Rondinel, F. (2017). Domesticación en el continente americano (vol. 2). unam/unalm.
Colín-Bahena, H., Monroy-Martínez, R. y Rodríguez-Chávez, J. (2016). Traditional management units, the base of community conservation in Morelos, Mexico. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, xxii(1), 7-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62943324002
Cortez-Egremy, J. G., Uribe-Gómez, M., Cruz-León, A., Lara-Bueno, A. y Romo-Lozano, J. L. (2016). Árboles nativos para el diseño de tecnologías silvopastoriles en la Sierra de Huautla, Morelos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(16), 3371-3380. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordid=br2021707752
Cruz-León, A., Pita Duque, Á. y Rodríguez Aros, B. (2012). Jocotes, jobos abales o ciruelas mexicanas. uach.
Flores-Martínez, J., Ortega, J. e Ibarra-Manríquez, G. (1999). Hábitos alimentarios del murciélago zapotero (Artibeus jamaicensis) en Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, 4(1), 23-40. https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.1999.4.1.79
Fortuny-Fernández, N. M., Ferrer, M. M. y Ruenes-Morales, M. R. (2017). Centros de origen, domesticación y diversidad genética de la ciruela mexicana, Spondias purpurea (Anacardiaceae). Acta Botánica Mexicana, 121, 7-38. https://doi.org/10.21829/abm121.2017.1289
Ibrahim, M., Camero, A., Camargo, J. C. y Andrade, H. J. (2003). Sistemas silvopastoriles en América Central: Experiencias de catie. Cali: Congreso Latinoamericano sobre Sistemas Agroforestales para la Producción Agrícola. Fundación cipav.
Juárez-Delgado, J. C., Monroy-Martínez, R., Colín-Bahena, H., Monroy-Ortiz, R. y Dorado-Ramírez, O. (2018). Los subsidios de las unidades productivas tradicionales a la ganadería extensiva en Huautla Morelos, México. Polibotánica, 46, 327-340. https://doi.org/10.18387/polibotanica.46.21
Lascurain, M., Avendaño, S., Del Amo, S. y Niembro, A. (2010). Guía de frutos silvestres comestibles en Veracruz. Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal, Conafor-Conacyt.
Linares, E. y Bye, R. (2014). Flora que ha aportado México al mundo. Arqueología Mexicana, 130, 52-59.
Mandujano, S. y Martínez-Romero, L. (1997). Fruit fall caused by chachalacas (Ortalis poliocephala) on red mombin trees (Spondias purpurea): Impact on terrestrial fruit consumers, especially the white-tailed deer (Odocoileus virginianus). Studies on Neotropical Fauna and Environment, 32, 1-3. https://doi.org/10.1076/snfe.32.1.1.13466
Mandujano, S., Gallina, S. y Bullock, S. H. (1994). Frugivory and dispersal of Spondias purpurea (Anacardiaceae) in a tropical deciduous forest in Mexico. Revista de Biología Tropical, 42(1-2), 107-114. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22466
Manzanilla, L. (1994). Las cuevas en el mundo mesoamericano. Ciencias, 36, 59-66. https://www.revistacienciasunam.com/es/189-revistas/revista-ciencias-36/1777-las-cuevasen-el-mundo-mesoamericano.html
Medina-Lemos, R. y Fonseca, R. (2012). Anacardiaceae. Flora de Guerrero No. 52. unam.
Miller, A. J. (2004). Origin and domestication of a Mesoamerican fruit tree, Spondias purpurea L. (Anacardiaceae). [Tesis de Doctorado, Washington University].
Miller, A. J. (2011). Spondias. En C. Kole (Ed.), Wild crop relatives: Genomic and breeding resources (pp. 203-212). Springer.
Miller, A. y Schaal, B. (2005). Domestication of a Mesoamerican cultivated fruit tree, Spondias purpurea. National Academy of Sciences.
Monroy Martínez, R., Colín Bahena, H., Gispert Cruells, M., García Flores, A. y Enríquez Ayala, I. (2016a). La gestión comunitaria de la diversidad biológica en riesgo por el crecimiento urbano en el municipio de Yautepec, Morelos. Etnobiología, 14(3), 50-59. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/146/145
Monroy-Martínez, R., Ponce Díaz, A., Colín-Bahena, H., Monroy-Ortiz, C. (2016b). Los huertos familiares tradicionales soporte de seguridad alimentaria en comunidades campesinas del Estado de Morelos, México. Ambiente y Sostenibilidad, 6, 33-43.
Monroy Martínez, R., García-Flores, A. y Monroy-Ortiz, C. (2017). Plantas útiles de los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos, México, frente al potencial emplazamiento minero. Acta Agrícola y Pecuaria, 3(3), 87-97. http://aap.uaem.mx/index.php/aap/article/view/43
Monroy Martínez, R., García-Flores, A., Monroy-Ortiz, C., Colín-Bahena, H. y Monroy-Ortiz, R. (2020). Ciruela Spondias purpurea L. en los huertos frutícolas tradicionales de Morelos, México. uaem. http://libros.uaem.mx/producto/ciruela-spondias-purpurea-l-en-loshuertos-fruticolas-tradicionales-de-morelos/
Morales Tapia, S. y Guzmán Gómez, E. (2015). Caracterización sociocultural de las milpas en dos ejidos del municipio de Tlaquiltenango, Morelos, México. Etnobiología, 13(2), 94-109. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/83
Quintero, J. (2015). Evaluación del huerto familiar en Coatlán del Río, Morelos [Tesis de Licenciatura, uaem]. https://www.academia.edu/14727137/Evaluaci%C3%B3n_del_huerto_familiar_de_Coatl%C3%A1n_del_R%C3%ado_Morelos
Ruenes-Morales, M. R., Casas, A., Jiménez-Osornio, J. y Caballero, J. (2010). Etnobotánica de Spondias purpurea L. (Anacardiaceae) en la península de Yucatán. Interciencia, 35(4), 247-254. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33913156003
Ruenes-Morales, M. R., Ferrer-Ortega, M. M., Montañez-Escalante, P. I. y Fortuny-Fernández, N. M. (2016). La conservación de los abales (Spondias purpurea L.) y sus parientes silvestres en la península de Yucatán. Agroproductividad, 9(4), 55-62. https://revistaagroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/747
Sánchez Martínez, F., Alvarado, J. L. y Morett Alatorre, L. (1998). Las cuevas del Gallo y de la Chagüera. Inventario arqueobotánico e inferencias. Arqueología, 19, 81-87. http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo%3A17406
Sarukhán, J., Koleff, P., Carabias, J., Soberón, J., Dirzo, R., Llorente-Bousquets, J., Halffter, G., González, R., March, I., Mohar, A., Anta, S., De la Maza, J., Pisanty, I., Urquiza Haas, T., Ruiz González, S. P. y García Méndez, G. (2017). Capital natural de México. Síntesis: evaluación del conocimiento y tendencias de cambio, perspectivas de sustentabilidad, capacidades humanas e institucionales. http://www2.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Sintesis_CNM_2017.pdf
Sotelo-Barrera, M., García-Moya, E., Romero Manzanárez, A., Monroy, R. y Luna-Cavazos, M. (2017). Arboreal structure and cultural importance of traditional fruit homegardens of Coatetelco, Morelos, Mexico. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 23(1), 137-153. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordid=br2021711285
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alejandro García Flores, Raúl Valle Marquina, María de Rocio Ruenes Morales, Erika Román Montes de Oca
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.