Riesgos del conocimiento tradicional de anfibios y reptiles de la Sierra de Montenegro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30973/inventio/2020.16.38/8

Palabras clave:

área natural protegida, anfibios, reptiles, cambio climático, Sierra de Montenegro

Resumen

Se hizo una investigación en la Reserva Estatal Sierra de Montenegro (resmn), la cual está ubicada en el estado de Morelos. Se trata de un área natural protegida que cuenta con una extensión de 7329 hectáreas (ha), dos zonas núcleo de Montenegro con 478 ha y las Trincheras con 1113 ha, y una zona de amortiguamiento de 5739 ha. El objetivo de esta investigación era dar seguimiento al tema de los riesgos en los que se encuentran los anfibios y reptiles frente a la política económica y la falta de planificación urbana. Esto trae como consecuencia los cambios de uso de suelo de la cubierta vegetal. El análisis se vincula con el tema del cambio climático y las repercusiones que tienen las especies antes mencionadas.

Biografía del autor/a

Alejandro García Flores, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Profesor-Investigador Tiempo Completo Asociado C. Laboratorio de Ecologia. Centro de Investigaciones Biologicas.

LGAC: Conservacion y manejo tradicional de fauna asociada a unidades produtctivas tradicionales.

Citas

Aguilar, M. y Casas G. (2009). Anfibios y reptiles. La Diversidad Biológica del Estado de México. Estudio de estado. Gobierno del Estado de México. Programa Editorial Compromiso. CONABIO.

Aréchaga S., Montalbán C. y Castro R. (2008). Nuevos registros y ampliación de la distribución de anfibios y reptiles en el estado de Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana, 24(2), 231-233.

Barrasa García, S. (2013). Conocimiento y usos tradicionales de la fauna en dos comunidades campesinas de la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada, Chiapas. Etnobiología, 11(1), 16-28.

Barreto Sanchez S. (2010). Vertebrados Terrestres en la Reserva Estatal Sierra de Monte Negro, Morelos, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. UAEM. Morelos, México.

Bellamy F. J., Clarke, B. y York R. (2010). The ecological rift: Capitalism’s war on the earth. Monthly Review Press.

Brodie, R, J. (2018). Carbon cost and bushmeat benefits of hunting in tropical forest. Ecological Economics, 152: 22-26.

Casas Andreu, G. (2000). Mitos, leyendas y realidades de los reptiles en México. Ciencia Ergo Sum, 7(3), 286-291.

Dos Santos, R. A. (2009). Metodología de la investigación etnozoológica. Manual de etnozoología. Una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. Valencia: Tundra Ediciones.

Enríquez Vázquez, P., Mariaca Méndez R., Retana Guiascón, G. y Naranjo E. (2006). Uso medicinal de la fauna silvestre en los Altos de Chiapas, México. Interciencia, 31(7), 491-499.

García Flores, A. (2008). La etnozoología como una alternativa para el desarrollo comunitario sustentable en la Reserva Estatal Sierra de Monte Negro. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Agropecuarias, División de Estudios de Posgrado. UAEM.

Gori M. A., Brito B. y Ruiz G. (2018). Climate change and agriculture: do environmental preservation and ecosystem services matter. Ecological Economics, 152, 27-39.

Gómez A., Reyes Gómez, S., Solano, C. y Valadez, R. (2005). La Medicina Tradicional Prehispánico, Vertebrados Terrestres y Productos Medicinales de tres Mercados del Valle de México. Etnobiología, 5(1), 86-98.

Guerrero Ortiz, S. y Retana Guiascón, G. (2012). Nota científica: Uso medicinal de la fauna Silvestre por indígenas Tlahuicas en Ocuilan, Mexico. Etnobiología, 10(3), 28-33.

Hernández P. (1997). La herpetofauna de Metztitlán, Hidalgo, México: Problemática e importancia. Tesis de Licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México.

Jaramillo, M., Conde, L., Torres, G., Contreras, M., Sevilla, O., Balcazar, H., Santos, H., Hernández, G., Ramírez, R., Catalán, F., García, L. y Bastida, C. (2000). Gestión para la planificación y manejo de la Reserva Estatal Sierra Monte Negro para la conservación de la selva baja caducifolia en la región central del estado de Morelos, México. En Los Sistemas agroforestales de Latinoamérica y la selva baja caducifolia en México (519-532). INIFAP-UAEM-IICA.

Monroy Martínez, R., García Flores, A. y Monroy Ortiz, R. (2011). Importancia de la fauna silvestre en regiones bajo presión inmobiliaria en la cuenca del Río Grande Amacuzac, Morelos, México. Etnozoología, un enfoque binacional México- Colombia (19-40). UAEM.

Medeiros Costa-Neto, E. (1999). Recursos animais utilizados na medicina tradicional dos indios Pankararé que habitam no nordeste do estado da Bahia, Brasil. Actual Biol. 21(70), 69-79.

Monroy Martínez, R. y García Flores, A. (2013). La fauna silvestre con valor de uso en los huertos frutícolas tradicionales de la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos. Etnobiología, 11(1), 44-52.

Ortega, A. (2000). El Ajolote. Elementos: Ciencia y Cultura, 6(36), 55-57.

Pascual Ramos, E., Medina, S., Sandoval, E., Estuardo Lara, P., Piña, H., Martínez, R. y Rojo, G. (2014). Uso de reptiles entre Yoremes y Yoris en el municipio de El Fuerte, Sinaloa. Ra Ximhai, 10(3), 195-208.

Santiago Pérez, A., Domínguez Laso, M., Rosas Espinosa, V. y Rodríguez Canseco, J. (2012). Anfibios y Reptiles de las montañas de Jalisco: Sierra de Quila. Guadalajara: CONABIO.

Sánchez Álvarez, M. (2000). Los tzotziles y tzeltales y su relación con la fauna silvestre. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

Serrano González, R., Guerrero, F. y Serrano, R. (s/f). Animales medicinales y agoreros entre Tzotziles y Tojolabales. Estudios Mesoamericanos, 11(1), 29-42.

Velarde, S. y Cruz, A. (2015). La fauna silvestre y su relación con el bienestar de tres comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos. Etnobiología, 13(1), 39-52.

Riesgos del conocimiento tradicional de anfibios y reptiles de la Sierra de Montenegro

Descargas

Publicado

2020-12-08

Cómo citar

García Flores, A., Monroy Martínez, R., & Monroy Ortiz , C. (2020). Riesgos del conocimiento tradicional de anfibios y reptiles de la Sierra de Montenegro. Inventio, 16(38), 1–8. https://doi.org/10.30973/inventio/2020.16.38/8

Número

Sección

Ciencia y tecnología

Artículos más leídos del mismo autor/a