Consideraciones sobre el aprovechamiento económico de la eterna primavera

Autores/as

  • Rafael Monroy Profesor e investigador, Centro de Investigaciones Biológicas, UAEM
  • Jacinto Mariscotti Arquitecto, Facultad de Arquitectura, UAEM

Resumen

La urbanización en México, en particular en la ciudad de Cuernavaca, se encuentra subdesarrollada. La vulnerabilidad económica de ésta última, es asociada al deterioro ambiental, mismo que es estudiado para conocer sus causas y efectos. El clima juega un papel importante como estructurador de la economía, ya que el clima es un atractivo turístico y de habitabilidad. Es por esto que el epíteto la eterna primavera – propio de Cuernavaca – se interpreta como factor económico y como mercancía, sin embargo, existen evidencias de la reducción progresiva de los beneficios económicos asociados a la idea de una ciudad con tal clima. El análisis de la interrelación económico-territorial local ha desencadenado algunas estrategias de política urbana, para abordar ambos aspectos, ya que se requiere la creación y recuperación el espacio público sustentable, con vegetación nativa y la inversión en equipamiento urbano.

Citas

State of the World’s Cities 2006/2007: The Millennium Developments Goals and Urban Sustainability: 30 Years of Shaping the Habitat Agenda, UNCHS/UNHSP (Habitat), Earthscan, Londres/Sterling, 2006.

Cambio climático. Una perspectiva regional, Cepal, Santiago de Chile, 2010.

Ley General de Asentamientos Humanos, de 1976, y Ley General de Asentamientos Humanos, de 1994.

Enrique Hernández Laos, “Bienestar, pobreza y vulnerabilidad: nuevas estimaciones para México”, Economía UNAM, núm. 9, 2006, pp. 14-32.

Jordi Borja, “Ciudad y planificación. La urbanística para las ciudades de América Latina”, en Marcello Balbo, Ricardo Jordán y Daniela Simioni (comps.), La ciudad inclusiva, Cepal/Cooperazione Italiana (Cuadernos de la Cepal 88), Santiago de Chile, 2003.

Competitive Cities in the Global Economy, OCDE, París, 2006.

Cities in a Globalizing World — Global Report on Human Settlements 2001, UNHSP (Habitat), Earthscan, Londres/Sterling, 2001.

Roberto Fernández, Gestión ambiental de las ciudades. Teoría crítica y aportes metodológicos, PNUMA, México DF, 2000.

Emilio Pradilla, “La globalización imperialista y las ciudades latinoamericanas”, en Blanca Ramírez (coord.), Formas territoriales. Visiones y perspectivas desde la teoría, UAM Xochimilco/Miguel Ángel Porrúa, México DF, 2008.

Daniel Hiernaux Nicolas y Rino Enzo Torres Baños, “Desarrollo territorial en México: un balance general”, en Javier Delgadillo Macías (coord.), Política territorial en México. Hacia un modelo de desarrollo basado en el territorio, Sedesol/UNAM-IIEc, México DF, 2008.

Global Environment Outlook GEO 4: Environment for Development, UNEP, Valeta, 2007.

Panorama social de América Latina, Cepal, Santiago de Chile, 2008.

Water a Shared Responsibility. The United Nations World Water Development Report 2, Unesco, París, 2006.

Rudolf de Groot, Matthew Wilson y Roelof Boumans, “A tipology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services”, Ecological Economics, núm. 41, 2002, pp. 393-408.

Karin Limburg, Robert O’Neill, Robert Costanza y Stephen Farber, “Complex systems and valuation”, Ecological Economics, núm. 41, 2002, pp. 409-420.

Mark W. Rosegrant, Ximing Cai y Sarah A. Cline, Global Water Outlook to 2025: Averting an Impending Crisis, IFPRI/IWMI, Washington DC/Colombo, 2002.

Compendio estadístico de turismo en México, Sectur, México DF, 2005, p. 112.

Registro de casetas de cobro, SCT, México DF, 2003.

Jorge Legorreta, El agua y la ciudad de México. De Tenochtitlán a la megalópolis del siglo XXI, UAM Azcapotzalco, México DF, 2006.

Descargas

Publicado

2021-09-07

Cómo citar

Monroy, R. ., & Mariscotti, J. (2021). Consideraciones sobre el aprovechamiento económico de la eterna primavera. Inventio, 7(13), 5–12. Recuperado a partir de https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/438