Desempeño electoral de los partidos políticos en Morelos
DOI:
https://doi.org/10.30973/inventio/2025.21.54/10Palabras clave:
votaciones, estado de Morelos, sistemas de partidos, comportamiento electoral, pluralismoResumen
El artículo muestra los datos del desempeño electoral que han experimentado algunos de los partidos políticos más importantes de la política en el estado de Morelos entre 1988 y 2024. Se hace una exposición de los diferentes sistemas de partidos desde la teoría de Giovanni Sartori. Con esas categorías de análisis se construye una periodización de la historia electoral de Morelos mediante la recopilación de datos oficiales, tanto de las votaciones para el Poder Ejecutivo como para el Legislativo estatal. Se concluye que Morelos pasó de tener un sistema de partido hegemónico a otro de pluralismo limitado, para, en la actualidad, dar indicios de construir un sistema de partido predominante.
Citas
Batres, M. (2017). El desastre del PRIAN. Grijalbo.
Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino G. (2002). Diccionario de Política, Tomo II. Siglo XXI. https://es.scribd.com/document/256208980/Bobbio-Norberto-Diccionario-de-Politica-en-Espanol
Duverger, M. (2012). Los partidos políticos. FCE. https://mcrcalicante.files.wordpress.com/2014/06/los-partidos-politicos-maurice-diverger.pdf
Gómez Peralta, H. y Ramírez González, K. (2019). Trayectorias partidistas y electorales del estado de Morelos 1988-2018. En G. Martínez Valdez y M. Bravo Ahuja Ruiz (coords.), Procesos político-electorales en México. Historias regionales, 1980-2018 (pp. 49-62). UNAM/La Biblioteca.
Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (2024a). Resultados Electorales. IMPEPAC, sp. https://impepac.mx/resultados-electorales/
Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (2024b). Archivo Histórico. Cajas sin etiquetar. IMPEPAC.
Inglehart, R. (1987). Value Change in Industrial Societies. American Political Science Review, 81(4), 1289-1319. https://doi.org/10.2307/1962590
Katz, R. y Mair, P. (2018). Democracy and the cartelization of political parties. Oxford University Press.
Ramírez González, K. (2022). Volatilidad y fragmentación electoral en las elecciones del poder ejecutivo y legislativo en Morelos, México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXVII(244), Nueva Época, 429-456. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.76984
Sánchez de Dios, M. (2018). El cambio de los sistemas de partidos en el siglo XXII. Revista Apuntes Electorales, 58(1), 97-132. https://www.ucm.es/data/cont/docs/862-2019-01-21-AE58%20(3)%20(2).pdf
Sartori, G. (2009). Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis. Alianza Editorial. https://ezequielsingman.blog/wp-content/uploads/2017/03/sartori-partidos-y-sistemas-de-partidos.pdf
Somuano, M. F. (2022). ¿Hacia dónde va el sistema de partidos en México? Revista Otros Diálogos de El Colegio de México, 18(1), sp. https://otrosdialogos.colmex.mx/hacia-donde-va-el-sistema-de-partidos-en-mexico
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Héctor Gómez Peralta, Lizzeth Torres Manjarrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.