Mapas y códices de Morelos
Resumen
En el artículo se aborda la cartografía como una herramienta funcional para el poder político en los siglos XVI, XVII y XVIII. Se empleó, por ejemplo, para reclamar territorialidad entre nativos y conquistadores. Por otro lado, también se analizan manuscritos pertenecientes a estas épocas, que delatan la forma en que se trataba la territorialidad y el comercio de los recursos de cada lugar. La Matrícula de atributos, los Códices indígenas de algunos pueblos del Marquesado del Valle y el Lienzo de Tetlama, son algunos de estos archivos que cuentan la historia de ciertas regiones en el estado de Morelos, en la época colonial, utilizados, principalmente, para tratar procesos judiciales.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.