Contar (cartografiar, narrar, recordar): sobre Desaparecidos: cartografías del abandono
Palabras clave:
desaparecidos, cartografías del abandono, formas de violencias, visibilidad e invisibilidad, narrarResumen
En el libro Desaparecidos: cartografías del abandono, Gabriel Gatti parte de conceptos como el abandono y la desaparición social para explorar la difícil tarea de contar lo inexistente o lo invisible dentro de lo social. La cartografía del desaparecido, del abandono, es un ejercicio narrativo frente al reconcomiendo de nuevas formas de violencias, como los desaparecidos sociales de Uruguay, los cuerpos desplazados en México, la desnacionalización y la vida borrada en República Dominicana, los niños desparecidos en España o los cuerpos olvidados en fosas comunes en Brasil. Así, el trabajo de Gatti puede pensarse desde las variantes del desaparecido, de lo visible y lo invisible, de contar, contarlos y contar su historia.
Citas
Bolaño, R. (2013). Estrella distante. Anagrama.
Gatti, G. (2011). De un continente al otro: el desaparecido transnacional, la cultura humanitaria y las víctimas totales en tiempos de guerra global. Política y Sociedad, 48(3), 519-536. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/36419/36919
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberto Monroy Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.