Contar (cartografiar, narrar, recordar): sobre Desaparecidos: cartografías del abandono

Autores/as

Palabras clave:

desaparecidos, cartografías del abandono, formas de violencias, visibilidad e invisibilidad, narrar

Resumen

En el libro Desaparecidos: cartografías del abandono, Gabriel Gatti parte de conceptos como el abandono y la desaparición social para explorar la difícil tarea de contar lo inexistente o lo invisible dentro de lo social. La cartografía del desaparecido, del abandono, es un ejercicio narrativo frente al reconcomiendo de nuevas formas de violencias, como los desaparecidos sociales de Uruguay, los cuerpos desplazados en México, la desnacionalización y la vida borrada en República Dominicana, los niños desparecidos en España o los cuerpos olvidados en fosas comunes en Brasil. Así, el trabajo de Gatti puede pensarse desde las variantes del desaparecido, de lo visible y lo invisible, de contar, contarlos y contar su historia.

Biografía del autor/a

Roberto Monroy Álvarez, Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHU), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHU), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Citas

Bolaño, R. (2013). Estrella distante. Anagrama.

Gatti, G. (2011). De un continente al otro: el desaparecido transnacional, la cultura humanitaria y las víctimas totales en tiempos de guerra global. Política y Sociedad, 48(3), 519-536. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/36419/36919

Contar (cartografiar, narrar, recordar): sobre Desaparecidos: cartografías del abandono

Descargas

Publicado

2025-11-21

Cómo citar

Monroy Álvarez, R. (2025). Contar (cartografiar, narrar, recordar): sobre Desaparecidos: cartografías del abandono. Inventio, 21(54), 1–4. Recuperado a partir de https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1106

Número

Sección

Significar con textos