Metodología TRIZ, diseño de productos y mecatrónica
DOI:
https://doi.org/10.30973/inventio/2025.21.54/3Palabras clave:
concesiones de diseño, contradicciones de diseño, diseño mecatrónico, inventiva, innovaciónResumen
El presente artículo aborda temas relacionados con la metodología TRIZ, sus principios y herramientas básicas. Ejemplifica su aplicación en el diseño de productos y resalta para cada ejemplo el problema a resolver, así como los principios y parámetros utilizados para encontrar la solución. Posteriormente, describe la relación y aplicación de TRIZ en el proceso de diseño mecatrónico y ejemplifica su utilidad como herramienta complementaria en la búsqueda de soluciones alternas y en la solución de concesiones de diseño. Finalmente, plantea una discusión acerca de cómo la aplicación TRIZ en el proceso de diseño mecatrónico puede incentivar la inventiva y agilizar la toma de decisiones al enfocarse en puntos específicos del diseño.
Citas
Altshuller Institute for TRIZ Studies (2024). Category: Altshuller. The Altshuller Insitute, sp. https://www.aitriz.org/altshuller
Bolton, W. (1999). Mechatronics: electronic control systems in mechanical and electrical engineering. Addison-Wesley.
Bradley, D. y Russell, D. W. (2010). Mechatronics in action. Case studies in mechatronics-applications and education. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-84996-080-9
Cho, C.-H. y Kim, K.-H. (2010). Product development with TRIZ: design evolution of deburring tools for intersecting holes. Journal of Mechanical Science and Technology, 24(1), 169-173. http://dx.doi.org/10.1007/s12206-009-1122-9
Córdova Ames, W. (2008). TRIZ, la herramienta de pensamiento e innovación sistemática. Contabilidad y Negocios, 3(6), 38-46. https://doi.org/10.18800/contabilidad.200802.004
Ekmekci, I. y Koksal, M. (2015). TRIZ methodology and an application example for product development. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 195, 2689-2698. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.06.481
Gutiérrez Argüelles, J. (2017). Automatización de una máquina alimentadora de cartón para la producción de papel cascarón. [Tesis de maestría, ESIME Azcapotzalco, IPN]. https://drive.google.com/file/d/1yrT4J10BNUHI0HSsmBX7o5mJXk4VTP64/view
Jiang-hong, Y., Qi-shui, Y., Rui, L. y Ying-hong, T. (2012). A creative design of elastic composite cylindrical roller bearing based on TRIZ contradiction matrix. Design+ Research, 61-63.
Ma, S. S., Yang, S. Y., Xu, Y. X. y Zhang, C. W. (2014). Application of the TRIZ contradiction matrix in equipment’s combat resilience design. En X. R. Chen y G. M. Yu (eds.), Applied Mechanics and Materials (pp. 149-153). Trans Tech Publications. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMM.722.149
Millbank, J. (1993). Mecha-what? Mechatronics forum newsletter, (6).
Nishiyama, J. C., Zagorodnova, T. y Requena, C. E. (2013). TRIZ. Teoría de resolución de problemas inventivos. [Tesis de ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional]. https://www.fie.undef.edu.ar/ceptm/wp-content/uploads/2021/08/manualTrizLicRequena.pdf
Patentes y Marcas (27 de marzo de 2014). TRIZ: una teoría para resolver problemas de forma inventiva. Madrid Blogs, sp. https://www.madrimasd.org/blogs/patentesymarcas/2014/triz-una-teoria-para-resolver-problemas-de-forma-inventiva/
Rantanen, K. y Domb, E. (2008). Simplified TRIZ. New problem-salving applications for engineers and manufacturing professionals. CRC Press/Taylor & Francis.
Savransky, S. D. (2000). Engineering of creativity. Introduction to TRIZ methodology of inventive problem solving. CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420038958
Shetty, D. y Kolk, R. (1997). Mechatronic system design. PWS Publishing Company.
Suárez, B. (27 de agosto de 2017). TRIZ: la metodología que surgió del frío. ProblemSolving.Pro. Consulting & Training. https://www.problemsolving.pro/triz-la-metodologia-que-surgio-del-frio/
Tiuc, D. y Draghici, G. (2016). TRIZ model used for compliant management in the automotive product development process. Procedia Social and Behavioral Sciences, 221, 414-422. http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.131

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alan Eduardo Escobar Miranda, Jesús Mares Carreño, Griselda Stephany Abarca Jiménez, Francisco Gutiérrez Galicia, Manuel Vladimir Vega Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.