José Antonio Farías Hernández, La tradición en política y su valor como fundamento de los derechos humanos: históricos y emergentes

Autores/as

  • Erika Flores Déleon Instituto Internacional de Derecho Cultural y Desarrollo Sustentable (IDC Cultura)/Universidad La Salle Cuernavaca (ULSAC)/Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) https://orcid.org/0000-0001-5547-4973

Palabras clave:

Derechos humanos, Declaración Universal de Derechos Humanos, Tradición en política, eurocentrismo, estructura social

Resumen

La obra parte de una hipótesis novedosa sobre el origen y fundamento de los derechos y libertades fundamentales desde la tradición en política. Para ello el autor nos conduce a través del método científico y el estudio de varias teorías tanto de la sociología, historia, antropología y filosofía para esclarecer que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no es un documento tan progresista como se ha dado a conocer, sino un intrumento jurídico poco novedoso que plasma derechos reconocidos desde la Baja Edad Media.

Biografía del autor/a

Erika Flores Déleon, Instituto Internacional de Derecho Cultural y Desarrollo Sustentable (IDC Cultura)/Universidad La Salle Cuernavaca (ULSAC)/Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Instituto Internacional de Derecho Cultural y Desarrollo Sustentable (IDC Cultura)/Universidad La Salle Cuernavaca (ULSAC)/Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Citas

González, N. (2002). Los derechos humanos en la historia. Alfaomega.

Institut des Drets Humans de Catalunya (2010). Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes. IDHC-HURI-AGE. https://www.idhc.org/es/publicaciones/declaracion-universal-de-derechos-humanos-emergentes.php

Luhmann, N. (2010). Los derechos fundamentales como institución. Aportación a la sociología política. Trad. J. Torres Nafarrate. UIA/ITESO.

Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Proclamada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. https://www.ohchr.org/es/universal-declaration-of-human-rights

Oakeshott, M. (2001). El racionalismo en la política y otros ensayos. Ciudad de México: FCE.

Reseña del libro La tradición en política y su valor como fundamento de los derechos humanos: históricos y emergentes, de José Antonio Farías Hernández

Descargas

Publicado

2024-05-30

Cómo citar

Flores Déleon, E. (2024). José Antonio Farías Hernández, La tradición en política y su valor como fundamento de los derechos humanos: históricos y emergentes. Inventio, 19(49), 1–7. Recuperado a partir de https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/955

Número

Sección

Significar con textos