Factores motivacionales y permanencia académica en estudiantes de ingeniería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30973/inventio/2023.19.49/3

Palabras clave:

Motivación, Aprendizaje, Estrategia, Permanencia, factores motivacionales, aprendizaje, estrategia, permanencia

Resumen

El presente trabajo muestra los resultados de una encuesta de quince preguntas aplicada a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA) de Yucatán, con la que se buscó identificar factores motivacionales que tienen impacto en su rendimiento y permanencia academica. El trabajo se sustentó en una investigación documental, la cual se complementó con información relacionada con el ámbito educativo y psicológico, así como con investigaciones similares en otras instituciones. A partir del análisis de los resultados se recuperó la propuesta de una estretegia educativa en medios digitales cuyo propósito es motivar la permanencia de los estudiantes en la carrera de su elección.

Biografía del autor/a

Guadalupe Natalia Canto González, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), Tecnológico Nacional de México (TecNM)

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), Tecnológico Nacional de México (TecNM)

María Francisca Chimal Cen, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), Tecnológico Nacional de México (TecNM)

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), Tecnológico Nacional de México (TecNM)

Lucía Esther Martínez Espinosa, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), Tecnológico Nacional de México (TecNM)

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), Tecnológico Nacional de México (TecNM)

Citas

Alvarado Andino, P. W. (2020). Estrategias de aprendizaje y la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Inglés II de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil – Ecuador en el año 2017. [Tesis de doctorado, UNMSM]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/14638

Argandoña Silvers, R. J. y Muñoz Molina, A. A. (2019). Estrategias motivacionales como herramienta de enseñanza de la asignatura de Emprendimiento y Gestión. Guía interactiva. [Tesis de licenciatura, UG]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41658

Camacho, M. y Loloy, P. (2019). Factores motivacionales que influyen en la elección de la carrera de Educación en los estudiantes de Idiomas. [Tesis de licenciatura, UNT]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNIT_6a022046ccf6a4a56fb029c3177f1c6b

Campos-Mesa, M., González-Campos, G. y Castañeda-Vázquez, C. (2019). Análisis de la motivación del estudiante de educación superior participante en una propuesta de evaluación formativa. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 8(2) (supl. 1), 53-58. https://doi.org/10.6018/sportk.401111

EcuRed (sf). Estrategia. EcuRed. https://www.ecured.cu/Estrategia

Espinosa Castro, J. F., Hermández-Lalinde, J. y Mariño Castro, L. M. (2020). Estrategias de permanencia universitaria. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 88-97. https://doi.org/10.5281/zenodo.4065045

Fuster-Guilló, A., Azorín-Lopez, J., Jimeno-Morenilla, A., Saval-Calvo, M., García-Rodríguez, J., Mora, H., … y Mollá Sirven, R. A. (2020). Introducción de técnicas de gamificación para la mejora de la motivación y el proceso enseñanza/aprendizaje en ingeniería informática. En Roig-Vila, R. (coord.), Antolí Martínez, J., Lledó Carreres, A. y Pellín Buades, N. (eds.). Memorias del Programa de REDES-ICE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19 (pp. 1633-1638). UA. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/101668

Jiménez Reyes, A., Molina, L. y Lara, M. (2019). Asociación entre motivación y hábitos de estudio en educación superior. Revista de Psicología y Educación. Journal of Psychology and Education, 14(1), 50-62. https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.171

Lizama Valverde, M. J., Huapaya Mendoza, M. A., Pari Falla, P. F. y Saenz Egusquiza, F. D. (2021). El aprendizaje colaborativo y la permanencia estudiantil de los estudiantes del curso Administración de Personal en un instituto de educación superior privado de Lima durante el periodo 2020-II. [Tesis de maestría, UTP]. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4928

López Dorame, D. (2022). Factores asociados a la permanencia estudiantil de la Universidad de Sonora: análisis factorial confirmatorio. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11(26) (fasc. 1), 70-96. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i26.19072

Romero Valbuena, H. L., Fajardo Ortiz, E. J., Sánchez Roa, E. J. y Beleño-Montagut, L. (2018). Herramientas de aprendizaje basadas en juegos digitales como estrategia para la enseñanza de estadística en estudiantes de Ingeniería Industrial. Revista Docencia Universitaria, 19(1), 37-51. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/8904

Ucharo Huayta, B. (2018). Factores motivacionales que influyen en la elección de una carrera técnica en los jóvenes postulantes al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Faustino Bernardino Franco, Camaná-2018. [Tesis de especialidad, UNSA]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/0b8af291-e8f8-4fa6-8e01-2568a274238a/content

Factores motivacionales y permanencia académica en estudiantes de ingeniería

Publicado

2024-05-30

Cómo citar

Canto González, G. N., Chimal Cen, M. F. ., & Martínez Espinosa, L. E. (2024). Factores motivacionales y permanencia académica en estudiantes de ingeniería. Inventio, 19(49), 1–10. https://doi.org/10.30973/inventio/2023.19.49/3

Número

Sección

Artículos