El libro y la universidad
Palabras clave:
libro, universidad, imprenta, Gutenberg, lectio divinaResumen
Con frecuencia se suele creer que el libro que todos conocemos nace con Gutenberg en el siglo XV. La confusión se debe a que los caracteres móviles que inventó son la base de la impresión de los libros que encontramos en las librerías y tenemos en nuestras casas. En realidad, Gutenberg sólo dotó de alas a un objeto que había nacido a finales del siglo XII y que rompió con la tradición de la lectio divina —la lectura y escucha de la palabra oral— y permitió el nacimiento de la lectura silenciosa y de la universidad.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.