La hibridación de culturas en El divino Narciso
Resumen
En las postrimerías del llamado Siglo de Oro español resuena una voz extraña para nosotros... y aun para ella misma; extraña, en el sentido más fuerte del término: una voz novohispana que pretende, consciente y altivamente, “extrañarse”, desasirse de todo aquello que la habría condenado a una posición subalterna por haber nacido mujer, mestiza y bastarda, y haberse hecho voluntariamente monja, al enclaustrarse en el Convento de San Gerónimo de México para desde allí mejor guiar a los poderes del Nuevo Mundo, a fin de hacer de éste un real y verdadero “nuevo mundo”, una “nueva España”.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.