Representaciones de la infancia en México en el siglo XIX
Palabras clave:
representación, infancias, México, siglo XIXResumen
El siglo XIX fue el marco de una amplia y ambiciosa circulación de ideas, imágenes, prejuicios, temores, mitos y conocimientos empíricos que hicieron viable, tanto en el pensamiento como en las disciplinas sociales, la “invención” de nuevas realidades sociales y culturales. Dos actores sociales fueron motivo de concienzudas reflexiones y análisis para gran parte del pensamiento social decimonónico, si bien uno de ellos tiene especial pertinencia: la infancia, los niños y niñas cuyas edades fluctuaban entre los cero y los catorce años. El otro actor social fueron las mujeres.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.