Basílica de Santa María Magdalena de Quecholac
Palabras clave:
Historia, Arquitectura, basílicaResumen
La mayor parte de la arquitectura religiosa del siglo XVI en el estado de Puebla corresponde a edificaciones con planta de una sola nave. Sin embargo, también se encuentran magníficas construcciones con planta de tres naves, como las de Tecali, Zacatlán de las Manzanas y la iglesia franciscana de Santa María Magdalena de Quecholac. De esta última obra de planta basilical se ocupa este estudio.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.