Importancia y usos de los cazahuates y quiebraplatos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30973/inventio/2021.17.42/2

Palabras clave:

Etnobotánica, Convolvulaceae, Ipomoea

Resumen

Los cazahuates y quiebraplatos son plantas importantes en el bosque tropical caducifolio del centro de México. Pertenecen a una familia denominada Convolvulaceae cuya característica distintiva es la presencia de células productoras de látex; éste contiene moléculas llamadas resinas glicosídicas a las cuales se le atribuyen diversas actividades ecológicas (por ejemplo, la defensa contra herbívoros) y usos etnobotánicos. Lo anterior evidencia que las especies englobadas en los nombres comunes de cazahuates y quiebraplatos son un elemento importante en el ecosistema y una fuente de compuestos con actividades insecticidas, herbicidas y etnofarmacológicas.

Biografía del autor/a

Susana Valencia Díaz, Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Edmi Pérez-Sanvicente, Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, UAEM

Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, UAEM

Ismael León-Rivera, Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Irene Perea-Arango, Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Carolina Abarca Camacho, Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Alejandro Flores-Palacios, Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (Cibyc), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (Cibyc), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Citas

Arias-Ortiz, H. M., López-Bedoya, A., Bernal-Vera, M. E. y Castaño-Ramírez, E. (2011). Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatilla Ipomoea purpurea L. Roth (Solanales, Convolvulaceae) en el municipio de Manizales. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 15(2), 19-39. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/4606

Aguilar-Franco, Z. M., Flores-Palacios, A., Flores-Morales, A., Perea-Arango, I., Arellano-García, J. J. y Valencia-Díaz, S. (2019). Density-dependent effect of allelopathy on germination and seedling emergence in two Ipomoea species. Revista Chilena de Historia Natural, 92(7). https://doi.org/10.1186/s40693-019-0087-z

Anaya, A. L., Calera, M. R., Mata, R. y Pereda-Miranda, R. (1990). Allelopathic potential of compounds isolated from Ipomoea tricolor Cav. (Convolvulaceae). Journal of Chemical Ecology, 16(7) 2145-2152. https://doi.org/10.1007/BF01026926

Caballero-Martínez, L. A., Aguilera-Gómez, L. I., Rivas-Manzano, I. V., Aguilar-Ortigoza, C. J. y Lamus-Molina, V. (2012). Biología floral y polinización de Ipomoea murucoides Roem. & Schult. (Convolvulaceae) en Ixtapan del Oro, Estado de México (México). Anales de Biología, 34, 65-76. https://revistas.um.es/analesbio/article/view/3094216

Carranza, E. (2007). Familia Convolvulaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 151. http://inecolbajio.inecol.mx/floradelbajio/documentos/fasciculos/ordinarios/Convolvulaceae%20I%20151.pdf

Dorado-Ruiz, O., Dorado, O., Jesús-Almonte, J. M., Arias, D. M., López-Díaz, K., Pascual, M., Flores-Castorena, A. y Martínez-Alvarado, D. (2016). Flora ilustrada del estado de Morelos. Convolvulaceae del trópico seco. Fascículo 1. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Díaz-Pontones, D. M. (2009). Ipomoea: un género con tradición. ContactoS, 73, 36-44. http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n73ne/ipomoea.pdf

León, I., Enríquez, R. G., Nieto, D. A., Alonso, D., Reynolds, W. F., Aranda, E. y Villa, J. (2005). Pentasaccharide Glycosides from the Roots of Ipomoea murucoides. Journal of Natural Products, 68(8): 1141-1146. https://doi.org/10.1021/np050075m

Liu, C. C., Gui, M. Y., Sun, Y. C., Wang, X. F., He, H., Wang, T. X. y Li, J. Y. (2020). Doubly guaranteed mechanism for pollination and fertilization in Ipomoea purpurea. Plant Biology, 22(5), 910-916. https://doi.org/10.1111/plb.13121

Meira, M., Pereira da Silva, E., David, J. M. y David, J. P. (2012). Review of the genus Ipomoea: traditional uses, chemistry and biological activities. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 22(3), 682-713. https://doi.org/10.1590/S0102-695X2012005000025

Mila-Arango, R., Ramírez-Bribiesca, E., Soto-Hernández, R. M., Hernández-Mendo, O., Torres-Hernández, G. y Mellado-Bosque, M. A. (2014). Identificación y estudio fitoquímico de dos especies de cazahuate en la intoxicación de cabras en una comunidad de la mixteca oaxaqueña. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11(4), 463-479. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360535327002

Pereda-Miranda, R., Rosas-Ramírez, D. y Castañeda-Gómez, J. (2010). Resin glycosides from the morning glory family. Fortschritte der Chemie organischer Naturstoffe/Progress in the Chemistry of Organic Natural Products, 92. https://doi.org/10.1007/978-3-211-99661-4_2

Razo-León, A. E. (2015). Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila) y sus interacciones con la flora de la Sierra de Quila, Tecolotlán, Jalisco [Tesis de maestría]. Universidad de Guadalajara. http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5923

Romero-Nápoles, J. (1990). Morfología y biología de Ogdoecosta biannularis (Coleóptera: Chrysomelidae) en su huésped silvestre Ipomoea murucoides (Convolvulaceae) en el estado de Morelos, México. Folia Entomológica Mexicana, 78, 85-93.

Serrano-Ocampo, L. (2020). Respuesta estomática como evidencia de comunicación química entre plantas con y sin herbivoría: el caso de Ipomoea murcoides e I. pauciflora. [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Singh, H. P., Batish, D. R. y Kohli, R. K. (1999). Autotoxicity: concepts, organisms and ecological significance. Critical Review of Plant Science, 18, 757-772. https://doi.org/10.1080/07352689991309478

Valencia-Díaz, S., Flores-Palacios, A., Rodríguez-López, V., Ventura-Zapata, E. y Jiménez-Aparicio, R. A. (2010). Effect of host-bark extracts on seed germination in Tillandsia recurvata, an epiphytic bromeliad. Journal of Tropical Ecology, 26(6), 571-581. https://doi.org/10.1017/S0266467410000374

Valencia-Díaz, S., Corona-López, A. M., Toledo-Hernández, V. H. y Flores-Palacios, A. (2014). Is branch damage by xylophages related to the presence of epiphytes? Arthropod Plant Interactions, 8, 25-32. https://doi.org/10.1007/s11829-013-9284-x

Vera-Curzio, L. G., Hernández-Velázquez, V. M., León-Rivera, I., Guevara-Fefer, P. y Aranda-Escobar, E. (2009). Biological activity of methanolic extracts of Ipomoea murucoides Roem et Schult on Spodoptera frugiperda J. E. Smith. Journal of Entomology, 6(2), 109-116. https://dx.doi.org/10.3923/je.2009.109.116

Importancia y usos de los cazahuates y quiebraplatos

Publicado

2022-04-09

Cómo citar

Valencia Díaz, S., Pérez-Sanvicente, E., León-Rivera, I., Perea-Arango, I., Abarca Camacho, C., & Flores-Palacios, A. (2022). Importancia y usos de los cazahuates y quiebraplatos. Inventio, 17(42), 1–8. https://doi.org/10.30973/inventio/2021.17.42/2

Número

Sección

Artículos