Las reformas penales de la Constitución y el Pacto de San José
Resumen
Este ensayo da cuenta de la reforma del sistema penal de 2008 y cómo infringe algunos derechos humanos que se establecieron en tratados internacionales, tales como el Pacto de San José. A partir de dicha reforma se modificaron cerca de quince artículos de la Constitución Política de México, sobre todo en materia penal y de derechos humanos. Aquí se explica en qué devienen los cambios y cómo es que violan o contradicen algunos derechos humanos como la presunción de inocencia y la igualdad ante la ley. Sin embargo, con las reformas penales se forman subgrupos que quedan fuera de la Constitución, como los grupos de delincuencia organizada y las personas que trabajan en la seguridad pública.
Citas
Control de Convencionalidad. Parámetros para Ejercerlo en el Ámbito Jurisdiccional Conforme a la Ejecutoría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictada en el Expediente Varios 912/2010, Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, [TA], 10a época, TCC, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro XV, t. 2, diciembre de 2012, p. 1303, http://bit.ly/19Z4r3f, consultado en octubre de 2013.
Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de los Artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4 de mayo de 2011, Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2011, pp. 2-6, http://bit.ly/H8K2he, consultado en octubre de 2013.
Decreto por el que se Reforman y Adicionan diversas Disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 28 de mayo de 2008, Diario Oficial de la Federación, 18 de junio de 2008, pp. 3-11, http://bit.ly/19Z4M63, consultado en octubre de 2013.
Héctor Fix Zamudio, Estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento, Porrúa, México DF, 2011.
Ignacio F. Herrerías Cuevas y Marcos del Rosario Rodríguez, El control de constitucionalidad y convencionalidad, Ubijus, México DF, 2012.
José Barragán Barragán, Teoría de la Constitución, Porrúa, México DF, 2012.
Judith Aguirre Moreno, Constitucionalismo mexicano, entre liberalismo y democracia, Porrúa, México DF, 2012.
Ramiro Ávila Santamaría, El neoconstitucionalismo transformador, Ediciones Abya Yala, México DF, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.