Escenario ambientales y sociales de la minería a cielo abierto

Autores/as

  • Enrique Sánchez Salinas Profesor e investigador, laboratorio de investigaciones ambientales, Centro de Investigación en Biotecnología (Ceib), UAEM
  • Ma. Laura Ortiz Hernández Profesora e investigadora,Centro de Investigación en Biotecnología (Ceib), UAEM

Resumen

La minería a cielo abierto se define como una actividad industrial agresiva de alto impacto ambiental, social y cultural, pero además insostenible. En México, la minería tiene una larga tradición que ha contribuido al desarrollo económico del país. Las características de la minería a cielo abierto, su proceso y sus consecuencias ambientales en varios niveles –contaminación del aire, del agua, del suelo, de la flora y la fauna, de las poblaciones y el impacto en el clima y en el paisaje– son aspectos analizados. Además, al final de la explotación, se tiende a abandonar el sitio, dejando atrás la contaminación y llevándose gran parte de las utilidades fuera del país. Como resultado de este análisis, se propone un cambio de paradigma en la responsabilidad social empresarial, donde el modelo económico no se debe imponer a los aspectos socioculturales y ambientales.

Citas

Álvaro J. ldrovo, Luis E. Manotas, Gladys Villamil de García, Jaime E. Ortiz, Elizabeth E. Silva, Saúl A. Romero y Carlos E. Azcárate, “Niveles de mercurio y percepción del riesgo en una población minera aurífera del Guainía (Orinoquia colombiana)”, Biomédica, núm. 21, 2001, p. 134.

Bárbara, Chihuahua, México”, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, vol. 24, núm. 2, 2007, pp. 170-184.

Carmen Almaguer Riverón, “Desarrollo local sostenible y comunidad minera: un enfoque sociocultural”, Futuros, vol. 5, núm. 17, 2007, p. 4.

D. Guerrero Almeida, R. Guajardo Lacaba y R. Blanco Torrens, “Propuesta metodológica para el diseño de sistemas de indicadores de sostenibilidad (SIS), en regiones mineras de Iberoamérica”, Boletín Geológico y Minero, vol. 117, núm. 2, 2006, pp. 245-249.

Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Cuernavaca, estado de Morelos, Conagua, México DF, 2002, p. 4.

Efraín Tovar-Sánchez, Laura Tatiana Cervantes, César Martínez Becerril, Emilio Rojas del Castillo, Mahara Valverde, Ma. Laura Ortiz Hernández y Patricia Mussali-Galante, “Comparison of two wild rodent species as sentinels of environmental contamination by mine tailings”, Environmental Science and Pollution Research, núm. 19, junio de 2012, pp. 1677, 1682, doi: 10.1007/s11356-011-0680-4.

Emiliano Donadio, “Ecólogos y mega-minería, reflexiones sobre por qué y cómo involucrarse en el conflicto minero-ambiental”, Ecología Austral, núm. 19, 2009, p. 248.

Enrique Sánchez Salinas y Ma. Laura Ortiz Hernández, “Riesgos y estrategias en el uso de plaguicidas”, Inventio, núm. 14, p. 24.

Francisco Martín Romero y Margarita Gutiérrez-Ruiz, “Estudio comparativo de la peligrosidad de jales en dos zonas mineras localizadas en el sur y centro de México”, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, vol. 62, núm. 1, 2010, p. 45.

Guía para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros, ELAW, Eugene, 2010, pp. 4, 7, 9, 12, 13, 35.

Javier Castro Larragoitia, Utz Kramar y Harald Puchelt, “200 years of mining activities at La Paz/San Luis Potosí/México. Consequences for environment and geochemical exploration”, Journal of Geochemical Exploration, núm. 58, 1997, p. 81.

Jesús Mejía, Leticia Carrizales, Verónica M. Rodríguez, María E. Jiménez-Capdeville y Fernando Díaz-Barriga, “Un método para la evaluación de riesgos para la salud en zonas mineras”, Salud Pública de México, vol. 41, núm. 2, 1999, p. 133.

John Astete, Walter Cáceres, María del Carmen Gastañaga, Martha Lucero, Iselle Sabastizagal, Tania Oblitas, Jessie Pari y Félix Rodríguez, “Intoxicación por plomo y otros problemas de salud en niños de poblaciones aledañas a relaves mineros”, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, vol. 26, núm. 1, 2009, p. 15.

José Celis Hidalgo, Julio Junod Montano y Marco Sandoval Estrada, “Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas”, Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, p. 18.

Luis Alberto Pacheco-Gutiérrez y María del Carmen Durán de Bazúa, “El agua en la industria minera mexicana. Parte 1. Balance de materia en una empresa cooperante”, Tecnología, Ciencia, Educación, vol. 21, núm. 2, 2006, pp. 96-102.

Luis Manuel Martínez R., Demetrio Meza R., Ángel Aguirre G. y Josué M. Corza Camacho, Impacto de metales pesados en el ecosistema acuático del río Ayuquila, UdeG/DERN-Imecbio, Autlán de Navarro, 2008, p. 9.

Margarita Gutiérrez-Ruiz, F. M. Romero y G. González-Hernández G., “Suelos y sedimentos afectados por la dispersión de jales inactivos de sulfuros metálicos en la zona minera de Santa

Margarita Gutiérrez-Ruiz y Manuel Moreno Turrent, “Los residuos en la minería mexicana”, en Francisco Javier Garfias Ayala y Luis Barojas Weber (eds.), Residuos peligrosos en México, Semarnap/INE, México DF, 1995, pp. 37-44.

Ofelia Morton-Bermea, “Contenido de metales pesados en suelos superficiales de la ciudad de México”, TIP Rev. Esp. Cienc. Quim. Biol. vol. 9, núm. 1, 2006, p. 45.

Patricia Mussali-Galante, Efraín Tovar-Sánchez, Mahara Valverde y Emilio Rojas del Castillo, “Biomarkers of exposure for assessing environmental metal pollution: from molecules to ecosystems”, Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 29, núm. 1, 2013, p. 117, 121.

Patricia Mussali Galante, Efraín Tovar Sánchez, Mahara Valverde, Leticia Valencia Cuevas y Emilio Rojas del Castillo, “Evidence of population genetic effects in Peromyscus melanophrys chronically exposed to mine tailings in Morelos, Mexico”, Environmental Science and Pollution Research, vol. 20, núm. 11, noviembre de 2013, pp. 7666-7679, doi: 10.1007/s11356-012-1263-8.

Patricia Mussali Galante, Efraín Tovar Sánchez y Rolando Ramírez Rodríguez, “Manejo inadecuado de los residuos mineros: salud ambiental y humana”, El Caudillo del Sur, 9 de julio de 2013.

Pedro Herrera Catalán y Óscar Millones Destefano, ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2012, pp. 7, 23, 134.

Riqueza y sostenibilidad. Dimensiones sociales y ambientales de la minería en el Perú, Banco Mundial, Lima, 2005, p. 5.

Robert Moran, “Aproximaciones al costo económico de impactos ambientales en la minería”, Ambiente y Desarrollo, vol. XVII, núm. 1, 2001, pp. 60, 62, 65.

Tania Volke Sepúlveda, Juan Antonio Velasco Trejo y David de la Rosa Pérez, Suelos contaminados por metales y metaloides. Muestreo y alternativas para su remediación, Semarnat/INE, México DF, 2005, pp. 25-26.

Tania Volke Sepúlveda y Juan Antonio Velasco Trejo, Tecnologías de remediación para suelos contaminados, Semarnat/INE, México DF, 2002, p. 21.

Yann René Ramos-Arroyo, Rosa María Prol Ledesma y Christina Siebe Grabach, “Características geológicas y mineralógicas e historia de extracción del Distrito de Guanajuato, México”, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, vol. 21, núm. 2, 2004, p. 271.

Escenario ambientales y sociales de la minería a cielo abierto

Descargas

Publicado

2021-09-07

Cómo citar

Sánchez Salinas, E. ., & Ortiz Hernández, M. L. . (2021). Escenario ambientales y sociales de la minería a cielo abierto. Inventio, 10(20), 27–34. Recuperado a partir de https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/323

Número

Sección

Narraciones de ciencia y tecnología