Inventio https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio Revista de difusión de la investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México) Universidad Autónoma del Estado de Morelos es-ES Inventio 2448-9026 <p>Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License</a>.</p> Fondo Editorial UAEM, núm. 51 https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1055 <p>- Some current topics in condensed matter physics 2018. Selected topics on quantum and photonic structures<br>- Trayectorias escolares de jóvenes bachilleres atravesadas por la pandemia<br>- La Beca Salario en Morelos: retos de los programas compensatorios en la educación morelense<br>- Cuadernos híbridos 14. Tramas<br>- Interculturalidad: diversidad de diversidades<br>- Diagnóstico participativo comunitario: San Agustín Tetlama, Morelos<br>- Machetes Rojos. El Partido Comunista de México y el agrarismo radical, 1919-1929<br>- La voz de Tere Castellanos: defensa del territorio en Huexca, Morelos<br>- Análisis de glicoproteínas<br>- Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del sur. Tomo I. Historiografía, territorio y región</p> Ediciones UAEM Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 6 Página legal, núm. 51 https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1076 Ediciones UAEM Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 Inventio: Año 20, Núm. 51, 2024 https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1075 Ediciones UAEM Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 117 Hongos: una alternativa biodegradable en la industria textil https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/962 <p>En los últimos años se han realizado esfuerzos en la búsqueda de alternativas en el área textil que no generen residuos contaminantes, como es el caso de los productos derivados del plástico o de origen animal. Entre estas alternativas se pueden mencionar los hongos, de los cuales se obtienen materiales con características idóneas para su aprovechamiento en la industria textil. Debido a su estructura, morfología y resistencia, el micelio produce un material biodegradable que presenta un aspecto similar al cuero. En este artículo se revisan algunas investigaciones en las que se han obtenido productos para la industria textil con características similares a las del cuero de origen animal.</p> Maura Téllez Téllez Reyes Kevin Romero Cedillo Derechos de autor 2024 Maura Téllez Téllez, Reyes Kevin Romero Cedillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 7 10.30973/inventio/2024.20.51/1 Niveles de madurez de patentes farmacéuticas otorgadas a instituciones públicas de salud https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/963 <p>El bajo nivel de madurez tecnológica es uno de los obstáculos para el licenciamiento de patentes farmacéuticas. La determinación de estos niveles no es constante en las instituciones académicas o gubernamentales, por lo que se deben aplicar metodologías no subjetivas que establezcan los pasos a seguir en el proceso de maduración tecnológica. En este estudio se determinaron los niveles de madurez para aquellas patentes farmacéuticas otorgadas a las instituciones gubernamentales de salud. Los resultados indican que son pocas las patentes otorgadas a instituciones de este sector (64), y que éstas tienen bajos niveles de maduración tecnológica (diecisiete en nivel trl-2, 33 en nivel trl-3 y 14 en nivel trl-4).</p> Martín Pérez Santos Maricruz Anaya Ruiz Derechos de autor 2024 Martín Pérez Santos, Maricruz Anaya Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 19 10.30973/inventio/2024.20.51/2 Efecto de la fertilización orgánica y biológica en plántulas de papaya (Carica papaya L.) https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/964 <p>El cultivo de <em>Carica papaya </em>L. demanda buscar nuevas formas de producción, optimizar la eficiencia de nutrición y reducir el uso de fertilizantes sintéticos. El objetivo fue evaluar la dinámica de crecimiento de plántulas de papaya cv. Maradol bajo el efecto de abonos orgánicos y biofertilizantes. Se evaluaron variables de crecimiento vegetal, microbiológicas e índices morfológicos. Los registros de las variables se realizaron al finalizar el ensayo. El diseño experimental fue aleatorio, con seis repeticiones por tratamiento. Se concluye que la combinación de la fertilización orgánica y biológica puede sustituir la fertilización química y representa una alternativa viable para la nutrición de las plántulas de papaya.</p> Edwin Anndy Sánchez-Martínez Ernesto Castañeda Hidalgo Celerino Robles Gisela Margarita Santiago-Martínez Salvador Lozano-Trejo Derechos de autor 2024 Edwin Anndy Sánchez-Martínez, Ernesto Castañeda Hidalgo, Celerino Robles, Gisela Margarita Santiago-Martínez, Salvador Lozano-Trejo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 15 10.30973/inventio/2024.20.51/3 Aspectos reproductivos en peces https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/954 <p>La reproducción en peces está regulada por factores ambientales, sociales y químicos, aunado a cambios constantes en la temperatura del agua, variables que tienen una gran importancia en la producción y liberación de hormonas y feromonas reproductivas. Los peces se han adaptado a la época más favorable de su estrategia reproductiva. Pero, ¿cómo perciben los factores ambientales los peces? ¿Cómo se sincronizan los machos y las hembras para el desove simultáneo? Este artículo tiene como propósito comprender cómo los peces captan los factores ambientales y cómo los traducen para poder reproducirse, información importante para optimizar la reproducción y conservación <em>in situ</em>, en centros acuícolas o de investigación.</p> Jesús Dámaso Bustamante González Gerardo Figueroa Lucero Leticia González Núñez Alejandro Ávalos Rodríguez Derechos de autor 2024 Jesús Dámaso Bustamante González, Gerardo Figueroa Lucero, Leticia González Núñez, Alejandro Ávalos Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 8 10.30973/inventio/2024.20.51/4 Producción de animales de traspatio: estrategia de vida de las mujeres rurales en Tlaquiltenango https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/972 <p>Los huertos familiares de traspatio se consideran una práctica que contribuye a mejorar la economía de las familias rurales. Este espacio productivo permite tener animales domésticos, que son necesarios para que los miembros de la unidad familiar puedan tener acceso a proteína más barata, inocua y nutritiva; además, sirven como un ahorro. Los traspatios son manejados especialmente por las mujeres del hogar, puesto que son ellas quienes se encargan principalmente del abastecimiento y elaboración de los alimentos; por lo que, la producción que se obtiene provee a la familia o en su caso genera recursos económicos con la comercialización de algún excedente, aportando a las estrategias de vida de la unidad familiar.</p> Ulises Oviedo Valdovinos Erika Román Montes de Oca Jesús Eduardo Licea Reséndiz Alejandro García Flores Martha Laura Garduño Millán Derechos de autor 2024 Ulises Oviedo Valdovinos, Erika Román Montes de Oca, Jesús Eduardo Licea Reséndiz, Alejandro García Flores, Martha Laura Garduño Millán https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 13 10.30973/inventio/2024.20.51/5 Consecuencias de la ontología empresarial en la política https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/961 <p>La propagación del sistema económico capitalista a nivel internacional, como la “mejor” forma de administración posible, trajo consigo una serie de complicaciones ecológicas, sociales, culturales, políticas y económicas para el mundo, dicha propagación ha dado lugar a la instauración de una ontología empresarial. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el concepto de “ontología empresarial” con la finalidad de considerar sus repercusiones en la administración política. Para tal cometido se abordará la lectura de <em>Realismo capitalista: ¿no hay alternativa?</em> de Mark Fisher, así como el análisis de la declaración pública del político David Eastman, para con ello entender las repercusiones políticas y sociales de la ontología empresarial a fin de visibilizar la conexión de una con la otra.</p> Luis Enrique Cháidez Leos José Luis Evangelista Ávila Derechos de autor 2025 Luis Enrique Cháidez Leos, José Luis Evangelista Ávila https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 7 10.30973/inventio/2024.20.51/6 Infancia y desorden en la Ciudad de México durante el ocaso novohispano https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/977 <div> <p>En este artículo, se atiende a las infancias en un sentido más inclusivo en la historiografía mexicana. Se aborda el problema de la infancia urbana en la Ciudad de México en el tránsito del siglo xviii al xix, a partir de las prácticas utilitarias y de exclusión emprendidas por la administración borbónica y continuadas por los gobiernos independientes, bajo la severa mirada del higienismo y el afán civilizatorio de los grupos dominantes, con el fin de restringir la presencia de niños y jóvenes del espacio público. Se revisa la figura retórica del <em>pícaro</em> en el paisaje urbano del ocaso novohispano, así como las circunstancias demográficas, sociales, económicas y políticas basadas en las experiencias de las infancias en México.</p> <p class="Normal1"><span lang="ES"> </span></p> </div> Beatriz Alcubierre Moya Derechos de autor 2024 Beatriz Alcubierre Moya https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 11 10.30973/inventio/2024.20.51/7 Diseño de un instrumento para medir el dominio del álgebra https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/984 <p>El objetivo de este estudio consistió en diseñar un instrumento para medir el dominio del álgebra en estudiantes mexicanos en formación docente a nivel licenciatura. Participaron seis docentes expertos con perfil matemático en educación media superior, 79 estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía y cinco jueces expertos en el manejo del álgebra en educación superior. Se inició con una versión de cincuenta ítems hasta lograr la versión final de treinta ítems, con un nivel aceptable en sus índices de dificultad y discriminación, buena fiabilidad y excelente validez de contenido. El instrumento cuenta con las características psicométricas necesarias para aplicarse en el campo de la investigación educativa.</p> Oscar Luis Ochoa Martínez María Elena Rivera Heredia Derechos de autor 2024 Oscar Luis Ochoa Martínez, María Elena Rivera https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 13 10.30973/inventio/2024.20.51/8 Retos del reconocimiento de la identidad afrodescendiente en Morelos https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1000 <p>En este artículo se abordan las complejidades sociales y políticas de las personas afrodescendientes en Yautepec, Morelos. Las principales problemáticas que afectan a las comunidades afromexicanas son el acceso a derechos, los criterios institucionales regidos por la identidad nacional mexicana, su representación en los libros de texto, el racismo, la discriminación y los prejuicios a los que se enfrentan en escenarios como la escuela, y su inclusión bajo el discurso de la interculturalidad. Es necesario impulsar el reconocimiento de las personas afrodescendientes a partir de proyectos que, desde una perspectiva interdisciplinar e integral de derechos, promuevan el desarrollo comunitario de la población afrodescendiente en Morelos.</p> Fabiola Meléndez Guadarrama Derechos de autor 2025 Fabiola Meléndez Guadarrama https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-03 2025-04-03 20 51 1 16 10.30973/inventio/2024.20.51/9