https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/issue/feed Inventio 2025-05-08T03:10:58+00:00 Mtro. Josué Gerardo Ochoa Fragoso inventio@uaem.mx Open Journal Systems Revista de difusión de la investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México) https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/978 Números metálicos, un vínculo entre matemáticas y estética 2024-03-19T11:10:11+00:00 Leonardo Di Girolamo Sigalotti Díaz leonardo.sigalotti@gmail.com Otto Rendón ottorendon@gmail.com <p>Los números metálicos son números irracionales en cuanto sus expresiones decimales están conformadas por cifras infinitas que se siguen sin repetir un patrón fijo. El número metálico más celebrado es el llamado número de oro o razón áurea, el cual se encuentra frecuentemente en la naturaleza y que, además, aparece muchas veces en diferentes áreas, incluyendo las matemáticas, la geometría, la física, la arquitectura, el arte, entre otras. Sin embargo, junto al número de oro existe toda una familia de otros números metálicos menos conocidos, como la razón de plata, de bronce, etcétera, que, al igual que la razón áurea, pueden construirse como la razón entre los lados de un segmento o de un rectángulo.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Leonardo Di Girolamo Sigalotti Díaz, Otto Rendón https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/960 Competencias gerenciales y compromiso del personal en las visiones institucionales en educación superior 2024-05-08T04:25:54+00:00 Eira Analuisa Maldonado Mesta eira.maldonado.mesta@gmail.com Alfonso López Lira-Arjona alfonso.lopezlr@uanl.edu.mx Paula Villalpando Cadena paula.villalpandocd@uanl.edu.mx Jesús Solís González jesus.solis@uanl.mx <div> <p class="ResumenAbstract"><span style="font-size: 11.0pt;">La medición de la calidad en la educación superior en México se puede concebir a partir del cumplimiento de su visión institucional, el cual implica factores como las competencias gerenciales de los directivos y el compromiso del personal. El presente estudio analiza el impacto de ambos factores en el cumplimiento de la visión educativa de 174 instituciones públicas mexicanas de educación superior. Mediante el método estadístico de regresión lineal múltiple, los resultados señalan que tanto las competencias gerenciales de los directivos como el compromiso del personal tienen un impacto positivo significativo en el cumplimiento de las visiones institucionales en la educación superior mexicana.</span></p> </div> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Eira Analuisa Maldonado Mesta, Alfonso López Lira-Arjona, Paula Villalpando Cadena, Jesús Solís González https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/968 Agrobiodiversidad planificada: análisis cuantitativo de la producción de cultivos en la península de Baja California 2024-05-10T05:18:30+00:00 Cristian Cornejo Latorre crisclat@gmail.com Bernardo Murillo-Amador bmurillo04@cibnor.mx Luz María Sil-Berra luz_sil_berra@hotmail.com <p>Los objetivos de este estudio fueron analizar la diversidad agrícola presente en la península de Baja California y cuantificar su importancia económica durante un periodo de 42 años. Se generó una base de datos utilizando información disponible sobre las variables de producción agrícola, se evaluó la correlación entre los datos y se determinó la similitud con respecto al uso de diversidad agrícola entre municipios. Los resultados indicaron que la actividad agrícola es más diversa y con mayor concentración del valor de producción en el norte de la península. En los últimos años se ha priorizado la producción de hortalizas y frutales con fines de exportación y existe una tendencia a reducir la cantidad de superficie sembrada.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Cristian Cornejo Latorre https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/985 Malaria en las aves 2024-04-06T10:11:37+00:00 Karen Matus-Sánchez karen.matus6444@alumnos.udg.mx Flor Rodríguez-Gómez flor.rodriguez@academicos.udg.mx Zayra Arery Guadalupe Muñoz-González zayra.munoz8997@alumnos.udg.mx <p>La malaria es una enfermedad ocasionada por protozoarios del orden Haemosporida, que tiene relevancia médica tanto humana como para la vida silvestre, incluyendo las aves. Es transmitida por mosquitos y moscas, y afecta las células sanguíneas de sus hospederos. Actualmente, el uso de herramientas moleculares ha permitido una mejor detección y entendimiento de esta enfermedad. Las aves domésticas, de cautiverio y silvestres, pueden ser reservorios de malaria, ya que, aunque ésta puede ser mortal, la mayoría la desarrollan de manera crónica. El estudio de la malaria aviar tiene implicaciones a nivel mundial por su diversidad, sobre todo en zonas tropicales; sin embargo, ahí ha sido menos estudiada.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Karen Matus-Sánchez, Flor Rodríguez-Gómez, Zayra Arery Guadalupe Muñoz-González https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/979 Feminismo patriótico en libros escolares de principios del siglo XX en México 2024-06-28T04:14:22+00:00 Lorena Mejía Mancilla lorenamejia@elcolegiodemorelos.edu.mx Antonio Padilla Arroyo apadilla@uaem.mx <p>El objetivo del presente artículo es examinar la importancia histórico-educativa del ideal de ciudadanía femenina en el marco del feminismo patriótico, que buscaba integrar a las mujeres mexicanas al proyecto educativo liberal de finales del siglo xix y principios del siglo xx en México. Uno de los mecanismos que se emplearon para lograr este objetivo fue la formación de mujeres mexicanas en conocimientos de instrucción cívica, ya que se consideraba que este saber era fundamental para infundir en las niñas el amor a la patria, para su participación activa en la construcción de una sociedad moderna. Ejemplo de ello lo constituye la obra que lleva por título <em>Moral, instrucción cívica y nociones de economía política para la escuela mexicana</em>, de la autora Dolores Correa Zapata.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Lorena Mejía Mancilla, Antonio Padilla Arroyo https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/951 Fotosensibilidad visual: percepción y atención de estímulos sensoriales 2024-09-19T23:59:21+00:00 María Graciela Cano Celestino cano_celestino@yahoo.com.mx <p>La fotosensibilidad visual es la susceptibilidad a los cambios rápidos de luz, generalmente parpadeantes, que condicionan a una parte de la población. Se han presentado efectos fisiológicos adversos derivados de esta afección, que ponen en evidencia la persistencia y la trascendencia de su estudio, sobre todo debido a las implicaciones del constante avance tecnológico. En este trabajo, se exponen las bases conceptuales del tema y las posibles causas asociadas a su manifestación. También se describe la naturaleza de los estímulos fotosensibles naturales y artificiales que, relacionados a la percepción y atención de lo que se aborda, estarían expuestos en los espacios comunes que nos rodean.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Graciela Cano Celestino https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/989 Flavonoides, nuevo tratamiento contra la amibiasis 2024-07-03T05:14:08+00:00 Munich Guevara Rubio mguevarar@ipn.mx Ivonne Maciel Arciniega Martínez iarciniega@ipn.mx Aldo Arturo Reséndiz Albor aresendiza@ipn.mx Nadia Mabel Pérez Vielma nperezv@ipn.mx Germán Higuera Martínez cd.higuera.martinez@outlook.com David Levaro Loquio davidlevaro1@gmail.com Maritza Velásquez Torres maritzatatiana@hotmail.com Judith Pacheco Yépez jpachecoy@ipn.mx <p><em>Entamoeba histolytica</em> es el parásito causante de la amibiasis, este organismo invade el intestino grueso y genera lesiones a nivel de colon y puede propagarse de manera sistémica a otros órganos como el hígado en donde da lugar a la formación del absceso hepático amibiano, en condiciones clínicas graves los pacientes pueden llegar a la muerte. Los reportes de la OMS indican que afecta principalmente a personas en países en vías de desarrollo; como México, donde se estima una prevalencia del 40% en la población. El tratamiento más utilizado contra la amibiasis son los nitroimidazoles, y aunque el Metronidazol es el tratamiento estándar puede causar efectos adversos. Debido a ello es importante buscar nuevos tratamientos que no tengan efectos tóxicos en el ser humano y que sean accesibles y de bajo costo. Por lo que, el uso de plantas medicinales es una de las opciones más buscadas por muchos investigadores. Los flavonoides son fitonutrientes que se encuentran en las plantas. Se sabe que estos compuestos tienen acción como antiparasitarios, antioxidantes, antiinflamatorios, antiespasmódicos, antiulcerosos y como reguladores del sistema inmunológico. Se han realizado estudios que exploran la acción de algunos flavonoides como el camperol y la epicatequina sobre trofozoítos de <em>Entamoeba histolytica</em>. Los resultados del uso de flavonoides son alentadores y a futuro podrían ser evaluados como un fármaco eficaz contra la amibiasis y convertirse en un mejor tratamiento contra esta patología.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Munich Guevara Rubio, Ivonne Maciel Arciniega Martínez, Aldo Arturo Reséndiz Albor, Nadia Mabel Pérez Vielma, Germán Higuera Martínez, David Levaro Loquio, Maritza Velásquez Torres, Judith Pacheco Yépez https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/957 Mercados tradicionales en México, valor actual y retos por enfrentar 2024-05-21T03:53:28+00:00 Mayra Karina Solís López masolis_pos@ciatej.edu.mx María de Lourdes Flores López lflores@ciatej.mx <p>Los mercados mexicanos son sitios que representan lo cotidiano y tradicional de las sociedades mexicanas. En la actualidad conservan su función de abasto de alimentos e intercambio de productos, saberes y tradiciones. Los cambios en los hábitos de consumo propiciados por el régimen alimentario actual, el crecimiento acelerado de las ciudades, la llegada de los supermercados, así como el abandono por parte de los gobiernos, han ocasionado que su permanencia se ponga en riesgo. En este artículo se discute el papel que desempeñan los mercados por región y su localización y distribución en distintos estados del país, las principales problemáticas que enfrentan en la actualidad, su desarrollo local y la seguridad.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Mayra Karina Solís López, María de Lourdes Flores López https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/982 Fluoruro en el agua: efectos en la salud y métodos de detección y remoción 2024-08-24T02:47:12+00:00 Nancy Lara Sánchez nancy.laras@alumno.buap.mx Armando Ramírez Monroy armando.ramirez@correo.buap.mx Maribel Arroyo Carranza sandra.arroyo@correo.buap.mx <p>Es crucial conocer la concentración de fluoruro (F⁻) en las diferentes fuentes que afectan a los seres vivos debido a sus efectos positivos y negativos. El F⁻, uno de los componentes de la pasta de dientes, resulta beneficioso al prevenir las caries, el deterioro del esmalte dental y el proceso de remineralización. Su exceso puede causar daños a la salud y, en concentraciones muy elevadas, incluso la muerte. Este ion puede contaminar el agua y la cadena alimentaria, por lo que la detección y medición eficiente de su contenido en los consumibles es esencial. Se plantea el problema de las altas concentraciones de F⁻ y se analizan los métodos utilizados para su detección, cuantificación y remoción.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Nancy Lara Sánchez, Armando Ramírez Monroy, Maribel Arroyo Carranza https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/975 Revisión bibliométrica de la revista Debate Feminista 2024-05-14T03:52:06+00:00 Yinhue Marcelino Sandoval yinhue.marcelino@uaem.mx <p>Se presenta una revisión bibliométrica de la revista <em>Debate Feminista</em>, con el objetivo de identificar la producción científica sobre los temas y problemáticas de interés para su publicación durante el periodo 2009-2020 y cotejarlos con la agenda política del pensamiento feminista. Para esto, se consideraron artículos, resultados de investigación y ensayos publicados en veintiún volúmenes de la revista, del 39 al 59. Los temas centrales identificados fueron: feminismos, comunidad LGBTTTI, democracia y género, trabajo sexual, participación política, despenalización del aborto, violencia, cuerpo y expresiones del capitalismo, mientras que la maternidad y la vejez se consideraron temas pendientes.</p> 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Yinhue Marcelino Sandoval https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1084 Inventio: Año 20, Núm. 52, 2024 2025-05-08T03:00:22+00:00 Ediciones UAEM gerardo.ochoa@uaem.mx 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1082 Fondo Editorial UAEM, núm. 52 2025-05-07T06:35:14+00:00 Ediciones UAEM gerardo.ochoa@uaem.mx 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1083 Página legal, núm. 52 2025-05-08T02:57:09+00:00 Ediciones UAEM gerardo.ochoa@uaem.mx 2025-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025