Maturity levels of pharmaceutical patents granted to public health institutions
Martín Pérez Santos
orcid: 0000-0001-5074-2000, martin.perez@correo.buap.mx
Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (ditco), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap)
Maricruz Anaya Ruiz
orcid: 0000-0002-3193-3730, manaya19@yahoo.com.mx
Centro de Investigación Biomédica de Oriente (cibior), Instituto Mexicano del Seguro Social (imss)
El bajo nivel de madurez tecnológica es uno de los obstáculos para el licenciamiento de patentes farmacéuticas. La determinación de estos niveles no es constante en las instituciones académicas o gubernamentales, por lo que se deben aplicar metodologías no subjetivas que establezcan los pasos a seguir en el proceso de maduración tecnológica. En este estudio se determinaron los niveles de madurez para aquellas patentes farmacéuticas otorgadas a las instituciones gubernamentales de salud. Los resultados indican que son pocas las patentes otorgadas a instituciones de este sector (64), y que éstas tienen bajos niveles de maduración tecnológica (diecisiete en nivel trl-2, 33 en nivel trl-3 y 14 en nivel trl-4).
patente, farmacéutica, maduración tecnológica, licenciamiento
The low level of technological maturity is one of the obstacles to the licensing of pharmaceutical patents. The determination of these levels is not constant in academic or government institutions, so non-subjective methodologies must be applied to set up the steps to follow in the technological maturation process. In this study, the maturity levels were found for those pharmaceutical patents granted to government health institutions. The results indicate that few patents have been granted to institutions in this sector (64), and that they have low levels of technological maturation (seventeen at level trl-2, 33 at level trl-3, and 14 at level trl-4).
patent, pharmaceutical, technological maturation, licensing
El intercambio de conocimiento, incluido el tecnológico, es una actividad muy difundida en las universidades del mundo. La generación de conocimiento lleva implícita una inversión económica de la sociedad o de instituciones privadas, que para ser aprovechada por la sociedad requiere que sus generadores obtengan la garantía de que su creación o invención es de su propiedad. Esta última es conocida como propiedad intelectual, la cual incluye derechos de autor para creaciones artísticas varias o programas de cómputo, patentes y modelosde utilidad, o trazados de circuito integrado para los inventos.
A través del sistema de patentes, el titular puede explotar comercialmente su invento, ya que una patente le otorga el derecho de impedir que otros, sin su permiso, produzcan, distribuyan, importen o comercialicen la innovación derivada del invento patentado. Este derecho se concreta en México mediante una demanda ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (impi), que determinará las acciones para impedir que los demandados continúen violando los derechos del titular de la patente.
Sin embargo, una patente no puede considerarse una innovación y comercializarse como tal. Para ello, el invento patentado debe madurar tecnológicamente para obtener el permiso de comercialización de conformidad con alguna norma mexicana (nmx) o norma oficial mexicana (nom). La maduración tecnológica implica una fuerte inversión económica, por lo que se debe realizar con una metodología estandarizada para ahorrar tiempo y costos.
La metodología para madurar inventos tecnológicamente es el sistema Technology Readiness Levels (trl, por sus siglas en inglés,) desarrollado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (nasa, por sus siglas en inglés) en la década de 1970 (Olechowski et al., 2020). El trl incluye nueve etapas de maduración: las etapas 1-4 incluyen la validación en laboratorio; las etapas 5-7 abarcan la validación en un entorno real, y las etapas 8-9 son el sistema real completado y valorado, respectivamente.
Específicamente, la maduración de productos farmacéuticos comprende nueve etapas, descritas en la tabla 1. Las tres primeras consisten en la validación del fármaco in vitro e in vivo, sin cumplir con el criterio de Good Laboratory Practices (glp, por sus siglas en inglés). Las etapas 4 y 5 incluyen la validación del fármaco a nivel in vivo cumpliendo con el glp, en relación con sus características adme (absorción, distribución, metabolismo y excreción), su toxicidad y eficacia, así como el diseño del proceso de fabricación escalable y reproducible conforme al criterio de Good Manufacturing Practices (gmp, por sus siglas en inglés).
Las etapas 6-8 permiten la validación del fármaco a nivel clínico (voluntarios y pacientes), en las fases 1, 2 y 3, respectivamente, así como la validación del proceso gmp. Finalmente, la etapa 9 incluye la comercialización del fármaco y su farmacovigilancia, una vez obtenidos los registros y permisos sanitarios otorgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris).
El sistema mexicano de innovación farmacéutica incluye tres sectores relevantes: académico, privado y gubernamental. Cada uno de ellos, conforme a sus necesidades, aporta inventos patentados para transformarse en innovaciones. En lo que va de este siglo, el sector académico universitario ha obtenido poco más de doscientas patentes de fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas, cáncer y diabetes, con poco menos de diez licenciamientos a la industria farmacéutica (Sánchez-Esgua et al., 2023). Igualmente, el sector farmacéutico privado posee menos de 120 patentes de fármacos para tratar el dolor e inflamación, enfermedades infecciosas y trastornos cardiacos, las cuales se caracterizan por utilizar ingredientes activos ampliamente conocidos (Villafaña-Díaz et al., 2023).
El escaso licenciamiento de patentes de origen universitario y la poca innovación en productos patentados por las empresas farmacéuticas representan un serio problema para el sistema mexicano de innovación, que lo hacen dependiente de fármacos originados en otros países (García Galván, 2017; Guzmán et al., 2018; Ortiz Cantú y Solleiro Rebolledo, 2020; Solís Lima et al., 2020). Por otro lado, el sector gubernamental incluye instituciones de salud que realizan investigaciones en el sector farmacéutico; sin embargo, se desconoce el estado de las patentes de estas instituciones. Por lo anterior, este trabajo analiza aquellas patentes otorgadas a instituciones del sector salud para establecer su nivel de madurez tecnológica y servir de base para políticas públicas de innovación farmacéutica.
# | Nivel trl | Objetivo |
1 | Revisión de la base de conocimientos científicos | Evaluar los hallazgos científicos para caracterizar nuevas tecnologías. |
2 | Desarrollo de hipótesis de producto | Analizar compuestos potenciales para desarrollar resultados preliminares. Desarrollar ensayos para probar las actividades de los compuestos candidatos in vitro. |
3 | Identificación y caracterización del producto candidato | Demostrar eficacia in vitro. Eficacia preliminar demostrada in vivo en modelo animal pequeño en un nivel no-glp. |
4 | Optimización y demostración inicial de seguridad y eficacia | Realizar estudios adme in vivo en un nivel no-glp. Realizar estudios de toxicidad in vivo en un nivel no-glp. Realizar estudios de eficacia in vivo en un nivel no-glp. |
5 | Caracterización avanzada de producto | Demostrar características adme, toxicidad y eficacia en modelos animales a nivel glp. |
6 | Producción regulada, envío regulatorio y datos clínicos | Fabricación de lotes piloto que cumplan con criterios gmp. Realizar ensayos clínicos de fase 0 y 1 para determinar la seguridad y farmacocinética del artículo de prueba clínica. |
7 | Escalamiento del proceso gmp y ensayos clínicos de fase 2 | Validar el proceso de fabricación gmp a una escala compatible con los requisitos del gobierno de Estados Unidos Completar los estudios de estabilidad del producto farmacéutico gmp en una formulación, forma de dosificación y contenedor consistente con el perfil del producto objetivo. Realizar los ensayos clínicos de fase 2. |
8 | Finalización de la validación de gmp y fabricación de lotes de consistencia, ensayos clínicos de fase 3 y aprobación o licencia cofepris | Finalizar el proceso de fabricación gmp. Completar los ensayos clínicos de eficacia fase 3. Preparar y enviar la solicitud de nuevo fármaco a la cofepris. |
9 | Lanzamiento del producto al mercado | Salida al mercado y farmacovigilancia |
La base de patentes del Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (siga) del impi fue utilizada para recuperar patentes de las siguientes instituciones de salud: Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (incmn), Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (innn), Instituto Nacional de Psiquiatría (inps), Instituto Nacional de Medicina Genómica (inmegen), Instituto Nacional de Cancerología (incan), Instituto Nacional de Salud Pública (insp), Instituto Nacional de Rehabilitación (inr), Instituto Nacional de Pediatría (inp), Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (iner) e Instituto Nacional de Cardiología (incar). Una vez identificados los documentos de patentes, se analizó su estatus legal (en trámite, otorgadas, abandonadas o negadas) y se recuperaron sólo los expedientes de patentes otorgadas en el periodo de enero de 2000 a diciembre de 2023.
Un documento de patente incluye una descripción técnica que, tras caducar la patente —veinte años a partir de la fecha de solicitud—, permite que el invento pueda reproducirse y comercializarse por otros. Asimismo, este documento incluye reivindicaciones, que son la base legal para establecer demandas contra los infractores de la patente. En el área farmacéutica, las reivindicaciones pueden incluir cuatro tipos: reivindicaciones del compuesto químico o biológico que sirve de principio activo de un fármaco; reivindicaciones de composiciones farmacéuticas que contengan este principio activo; uso para preparar composiciones farmacéuticas, y métodos de síntesis del principio activo. Se considera que una patente otorgada con los cuatro tipos de reivindicaciones es fuerte legal y comercialmente. Por el contrario, una patente no es fuerte legal ni comercialmente si sólo se le otorga una composición farmacéutica o un uso para preparar esa composición sin concederle el principio activo. Si no se le concede el principio activo, significa que éste es conocido en el estado de la técnica.
La descripción técnica de una patente del área farmacéutica puede incluir información científica relacionada con los principios activos, sea una molécula química o biológica, método(s) de síntesis, actividad inhibitoria sobre la molécula blanco (actividad molecular), efecto sobre células (eficacia in vitro), acción y efecto sobre al menos un modelo animal (in vivo), eficacia preliminar en modelos in vivo a nivel no-glp, ensayos de adme, toxicidad y eficacia en modelos in vivo a nivel no-glp y glp, y ensayos clínicos no estrictos en fase 1, 2 y 3. En este caso, las patentes otorgadas a instituciones de salud se clasificaron por nivel de madurez tecnológica, según la información científica descrita.
De acuerdo con la tabla 1, las patentes se clasificaron con un nivel trl-2 cuando se dieron datos in vitro (actividad molecular o eficacia in vitro) sobre el fármaco (principio activo, composición o uso farmacéutico); trl-3 cuando se presentaron datos en un modelo in vivo; trl-4 cuando se mostraron datos de eficacia preliminar en modelos in vivo a nivel no-glp; trl-5 cuando se mostraron datos de ensayos de adme, toxicidad y eficacia en modelos in vivo a nivel no-glp y glp, y trl-6-8 cuando la patente presentó datos clínicos relativos a la fases clínicas 1, 2 y 3, respectivamente. Asimismo, las patentes farmacéuticas otorgadas a las instituciones de salud fueron clasificadas de acuerdo con el área terapéutica involucrada: infecciones, trastornos metabólicos, trastornos neurológicos, cáncer y adyuvantes de vacuna.
Se recuperaron 64 patentes farmacéuticas de instituciones de salud pública del periodo de enero de 2000 a diciembre de 2023. El imss fue el líder en patentes otorgadas (44), seguido del incmn (11), innn (5), insp (2), inps (1) e inp (1). Las patentes corresponden a las siguientes áreas farmacéuticas: infecciones (22), trastornos neurológicos (18), trastornos metabólicos y asociados (15), cáncer (6) y adyuvantes de vacuna (3).
En la tabla 2 se presentan aquellas patentes farmacéuticas otorgadas en el área de infecciones. De las veintidós patentes otorgadas, dieciséis fueron otorgadas al imss, cuatro al incmn y dos al insp. Del tipo de reivindicaciones otorgadas a dichas patentes, siete fueron de principio activo, cuatro de composición farmacéutica, y once de uso farmacéutico. Once patentes describen resultados únicamente de ensayos in vitro (trl-2), seis presentaron resultados de modelo in vivo (trl-3), y cinco mostraron resultados in vivo de eficacia preliminar en un nivel no-glp (trl-4).
Cinco patentes fueron otorgadas para el tratamiento de la tuberculosis:
Otras cinco patentes fueron otorgadas para el tratamiento de infecciones virales:
De igual forma, cinco patentes fueron otorgadas para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias:
Seis patentes son relativas al tratamiento de diversas infecciones provocadas por hongos:
Finalmente, sólo una patente fue relativa a protozoarios parásitos:
No. patente | Institución | Año de otorgamiento (vigencia) | Agente patógeno | Tipo de reivindicación | Nivel trl |
mx264261 | imss | 2009 (27 nov 27) | Candida spp. | uf | 2 |
mx267464 | imss | 2009 (28 abr 28) | Hongos | m, p, cf | 4 |
mx270349 | imss | 2009 (6 abr 25) | Hongos | uf | 4 |
mx273483 | imss | 2010 (20 dic 26) | Mycobacterium tuberculosis | cf | 3 |
mx293612 | incmn | 2012 (6 dic 24) | Campylobacter jejuni | cf | 2 |
mx298501 | imss | 2012 (22 sep 28) | Entamoeba histolytica | cf | 2 |
mx306754 | insp | 2013 (26 ago 29) | Bacteria | p, cf | 2 |
mx320050 | insp | 2014 (1 jul 31) | Bacteria | p, cf | 2 |
mx323768 | imss | 2014 (18 oct 27) | Hongos | cf, uf | 4 |
mx329720 | imss | 2015 (14 dic 30) | Mycobacterium tuberculosis | uf, cf | 3 |
mx350236 | imss | 2017 (15 jul 31) | Virus del dengue | uf | 3 |
mx352709 | imss | 2017 (13 feb 34) | Virus n1h1 | uf | 2 |
mx352708 | imss | 2017 (13 feb 34) | Virus n1h1 | uf | 2 |
mx346872 | imss | 2017 (20 dic 26) | Salmonella enterica | cf | 3 |
mx366575 | imss | 2019 (10 may 33) | Mycobacterium tuberculosis | uf | 2 |
mx363576 | incmn | 2019 (25 nov 33) | Mycobacterium tuberculosis | p | 3 |
mx374270 | incmn | 2020 (19 nov 35) | Mycobacterium tuberculosis | p | 3 |
mx385417 | imss | 2021 (27 nov 37) | Virus n1h1 | uf | 2 |
mx395309 | imss | 2022 (21 jun 32) | Bacteriana | cf, uf | 2 |
mx395308 | imss | 2022 (18 dic 35) | Fiebre tifoidea | cf, uf | 2 |
mx388330 | incmn | 2021 (02 feb 37) | Sida | uf | 4 |
mx402781 | imss | 2023 (3 abr 37) | Candida albicans | uf | 4 |
En la tabla 3 se presentan aquellas patentes farmacéuticas otorgadas en el área de trastornos neurológicos. De las dieciocho patentes otorgadas, doce fueron otorgadas al imss, dos al innn, una al insp, una al inp, una al inps y una al incmn. El tipo de reivindicaciones otorgadas a estas patentes incluyeron nueve de producto o principio activo, diez de composición farmacéutica, doce de uso farmacéutico y seis de proceso de producción; quince patentes presentaron ensayos de modelos in vivo (trl-3), dos mostraron resultados de eficacia preliminar no-glp (trl-4) y una describe ensayos de modelos in vitro (trl-2).
Nueve patentes fueron otorgadas para el tratamiento de la ansiedad y la depresión:
Dos patentes fueron otorgadas para el tratamiento de adicciones:
Las lesiones en médula espinal también son abordadas por dos patentes:
Otras cinco patentes están asociados a diversos trastornos neurológicos:
No. patente | Institución | Año de otorgamiento (vigencia) | Trastorno | Tipo de reivindicación | Nivel trl |
mx264912 | innn | 2009 (22 mar 24) | Lesión en médula espinal | uf | 3 |
mx277828 | innn | 2010 (23 abr 28) | Epilepsia | uf | 3 |
mx278401 | imss | 2010 (12 nov 27) | Ansiedad | p, cf, uf, m | 3 |
mx278877 | imss | 2010 (6 may 29) | Enfermedades del sistema nervioso central | uf | 3 |
mx278878 | imss | 2010 (28 jul 26) | Ansiedad | p, m, cf, uf | 3 |
mx278961 | imss | 2010 (25 feb 25) | Problemas gastrointestinales | p, m, cf | 4 |
mx289104 | imss | 2011 (7 jul 30) | Ansiedad | p, m, cf, uf | 3 |
mx293816 | inp | 2012 (7 jul 24) | Adicción a morfina/heroína | m | 3 |
mx346721 | imss | 2017 (12 may 31) | Ansiedad | m | 3 |
mx346303 | inps | 2017 (7 jul 24) | Adicción a morfina/heroína | m, cf, uf | 3 |
mx346722 | imss | 2017 (14 oct 31) | Ansiedad | p, cf, uf | 3 |
mx378255 | imss | 2019 (9 sep 31) | Ansiedad | p, uf | 3 |
mx365869 | imss | 2019 (5 jun 32) | Ansiedad | p, cf, uf | 3 |
mx377806 | incmn | 2020 (7 nov 34) | Encefalopatía hepática | p | 2 |
mx366577 | imss | 2019 (25 jun 34) | Lesiones en médula espinal | cf, uf | 3 |
mx377931 | imss | 2020 (17 feb 36) | Trastornos neurológicos crónico-degenerativos | p, m, cf, uf | 3 |
mx388531 | inps | 2021 (28 feb 38) | Depresión | cf | 3 |
mx394377 | imss | 2022 (16 jun 36) | Ansiedad social | cf | 4 |
En la tabla 4 se presentan las patentes farmacéuticas otorgadas en el área de trastornos metabólicos. De las quince patentes entregadas, diez le fueron dadas al imss, cuatro al incmn y una al innn. El tipo de reivindicaciones incluyeron tres de producto o principio activo, ocho de composición farmacéutica, diez de uso farmacéutico y dos de proceso de producción. Ocho patentes presentaron ensayos de modelos in vivo (trl-3) y siete mostraron resultados preliminares en ensayo con pacientes (trl-4).
Tres patentes fueron otorgadas para el tratamiento de obesidad y síndrome metabólico:
Cinco patentes fueron también otorgadas para la cicatrización de heridas cutáneas asociadas a la diabetes:
Siete patentes adicionales fueron otorgadas a diferentes trastornos:
No. patente | Institución | Año de otorgamiento (vigencia) | Trastorno | Tipo de reivindicación | Nivel trl |
mx246892 | innn | 2007 (22 jul 23) | Infarto cerebral | uf | 3 |
mx298499 | imss | 2012 (19 dic 25) | Úlceras cutáneas | m, cf | 3 |
mx324719 | imss | 2014 (3 nov 33) | Dislipidemia | uf | 4 |
mx343284 | imss | 2016 (31 may 31) | Úlceras cutáneas | p, cf, uf | 4 |
mx350237 | imss | 2017 (6 mar 32) | Úlceras venosas crónicas | uf | 4 |
mx348428 | incmn | 2017 (25 jun 22) | Síndrome metabólico | cf, uf | 3 |
mx360507 | imss | 2018 (18 dic 33) | Cicatrización de heridas cutáneas | p, m, cf | 3 |
mx378528 | imss | 2019 (29 abr 35) | Úlceras pie diabético | uf | 4 |
mx351321 | imss | 2018 (12 dic 32) | Xerostomía | cf, uf | 4 |
mx374213 | imss | 2020 (24 mar 34) | Osteoartritis | cf, uf | 4 |
mx379627 | imss | 2021 (16 jun 36) | Estomatitis aftosa | uf | 4 |
mx382361 | imss | 2021 (24 jun 36) | Artritis reumatoide | uf | 3 |
mx384817 | incmn | 2021 (12 dic 37) | Obesidad | p, cf | 3 |
mx399435 | incmn | 2023 (13 jul 38) | Obesidad | p, uf | 3 |
mx399436 | incmn | 2023 (16 mar 37) | Edema | uf | 3 |
En la tabla 5 se presentan aquellas patentes farmacéuticas otorgadas a las instituciones de salud pública en el área de cáncer y adyuvantes de vacuna. De las nueve patentes asignadas, seis le fueron otorgadas al imss, dos al innn y una al incmn. El tipo de reivindicaciones otorgadas a esas patentes incluyeron tres de producto o principio activo, cinco de composición farmacéutica, siete de uso farmacéutico y tres de proceso de producción. Una patente presenta ensayos de modelos in vivo (trl-3), mientras que cinco mostraron resultados de ensayos in vitro (trl-2) y dos fueron relativas al tratamiento de glioblastoma:
Con relación al área de adyuvantes, tres patentes fueron otorgadas al imss. El tipo de reivindicaciones otorgadas a estas patentes incluyeron tres de composición farmacéutica y tres de uso farmacéutico. Las tres patentes presentaron resultados en modelos in vivo (trl-3) y son relativas al uso de porinas de Salmonella como adyuvantes de vacuna, basadas en acción en ratones balb/c inmunizados con las porinas (adyuvante) y antígeno ova.
No. patente | Institución | Año de otorgamiento (vigencia) | Tipo de cáncer | Tipo de reivindicación | Nivel trl |
mx358574 | imss | 2018 (27 sep 32) | Cáncer de mama | uf | 2 |
mx385430 | innn | 2021 (28 may 35) | Glioblastoma | p, m, uf | 2 |
mx389034 | innn | 2021 (7jul 37) | Glioblastoma | p | 2 |
mx390150 | imss | 2022 (7 nov 38) | Cáncer | p, m, cf, uf | 2 |
mx399608 | imss | 2022 (20 may 35) | Cáncer | m | 3 |
mx401126 | incmn | 2023 (13 nov 39) | Cáncer | cf, uf | 2 |
mx292850 | imss | 2011 (20 dic 26) | Adyuvante | cf, uf | 3 |
mx372129 | imss | 2019 (4 dic 29) | Adyuvante | cf, uf | 3 |
mx372128 | imss | 2019 (4 dic 29) | Adyuvante | cf, uf | 3 |
La escasa innovación en el sector farmacéutico mexicano deriva de la carencia de vinculación entre los sectores privado, académico y gubernamental, y, por consecuencia, del escaso licenciamiento de patentes entre ellos (Bautista, 2014; Sarabia-Altamirano, 2016). El sector gubernamental incluye instituciones de salud que investigan en el sector farmacéutico, pero se desconoce el estado de las patentes de estas instituciones, así como su nivel de madurez tecnológica.
Los resultados de este estudio establecen que son relativamente pocas las patentes otorgadas a las instituciones de salud (64) y que éstas tienen niveles bajos de maduración tecnológica (diecisiete en nivel trl-2, 33 en nivel trl-3 y catorce en nivel trl-4). A pesar del bajo nivel de madurez, esto no significa que esas patentes no tengan el potencial de licenciarse, sino que se deben llevar a cabo acciones para aumentar su nivel de madurez tecnológica.
La carencia de vinculación entre universidades y empresas farmacéuticas también obedece a la escasa inversión histórica por parte de éstas para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo; al bajo nivel de patentamiento por parte de la academia, y a una política pública que favorece la publicación científica sobre la protección intelectual de los inventos (De los Santos-Gómez de la Casa et al., 2022; Díaz Pérez y Soria López, 2020; Ortega-Rubio et al., 2020). Sin embargo, se han implementado diversas estrategias para estrechar los vínculos universidad-empresa, incluyendo la creación de unidades de vinculación que abarcan desde centros de patentamiento fomentados por el impi hasta oficinas de transferencia e incubadoras de base tecnológica (González Flores y Medellín Cabrera, 2021; Solís Meza, 2022; Solleiro Rebolledo y Ortiz Cantú, 2021)./
De acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, para la obtención de un registro sanitario para un fármaco o medicamento se tienen que llevar a cabo ensayos clínicos en pacientes con la enfermedad a tratar, los cuales deben ser precedidos
por estudios preclínicos completos que incluyan características físico-químicas, actividad farmacológica, toxicidad, farmacocinética, absorción, distribución, metabolismo y excreción del medicamento en diferentes especies de animales; frecuencias, vías de administración y duración de las dosis estudiadas que puedan servir como base para la seguridad de su administración en el ser humano; también se requerirán estudios sobre mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis (art. 67, 1987, p. 15).
Esto significa que la información mínima requerida para realizar ensayos clínicos para el registro de un fármaco es la que corresponde a un nivel trl-5, es decir, con ensayos preclínicos que cumplan con glp. En consecuencia, para establecer las primeras pláticas de licenciamiento con alguna empresa farmacéutica, el fármaco patentado deberá tener un nivel trl-5, ya que la empresa no invertirá en un fármaco con alto riesgo de fracaso.
En México no existe la cultura de madurar tecnológicamente un fármaco patentado (Carrera García y Hernández Altamirano, 2022). Son contados los casos de fármacos que han sido producto de la inventiva académica o científica gubernamental, entre ellos, qg5 del imss (Lozoya et al., 2002), Nanoderma de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Azcárate Sosa, 2020; Morales-García et al., 2022), Transferon del Instituto Politécnico Nacional (Medina-Rivero et al., 2014; Medina-Rivero et al., 2016), y Transkrip de la Universidad Nacional Autónoma de México (Candelaria et al., 2017; Dueñas-González et al., 2014).
Este problema no es exclusivo de México, ya que diversos países, incluyendo los desarrollados, han creado unidades para madurar tecnológicamente un fármaco. Estas unidades, denominadas Contract Research Organizations (cro, por sus siglas en inglés), llevan a cabo desde ensayos preclínicos a nivel glp hasta ensayos clínicos en cualquiera de sus fases (Parente et al., 2016; Shi et al., 2014). Algunos ejemplos de ellas son Labcorp, Iqvia, Parexel e Icon. Por lo tanto, para lograr un trl-5 lo más viable es asesorarse con cualquiera de estas cro, o bien, crear una de tipo gubernamental que apoye su maduración.
Sin embargo, la problemática de licenciar fármacos en México radica también en la enfermedad a tratar. En particular, hay un exceso en el patentamiento de fármacos para tratar infecciones para las que ya existen diversos fármacos. En las patentes otorgadas a instituciones de salud, hay un exceso en patentar extractos de plantas para tratar diversas enfermedades sin sintetizar el principio activo único. Esta tendencia provoca la dependencia riesgosa de plantas silvestres, por lo cual las empresas farmacéuticas no están interesadas en estas tecnologías de alto riesgo (Khot et al., 2023).
Para solucionar este problema inherente a la investigación realizada por científicos mexicanos, diversas instituciones han creado observatorios tecnológicos que les proveen reportes de vigilancia tecnológica en los que se establecen las tendencias de investigación científica en salud, con lo que se logra actualizarlos y evitar la inversión de recursos económicos para la investigación farmacéutica en enfermedades ya solucionadas (Pandolfo, 2023; Paredes y Maldonado, 2023).
Finalmente, este estudio proporciona una metodología para determinar la madurez tecnológica en fármacos patentados, ya que, según el conocimiento de los autores, no existe alguna que permita determinar con exactitud el nivel trl de los fármacos patentados. Estas metodologías son necesarias para una buena planeación del desarrollo de un fármaco, y la que aquí se presenta serviría de base para diseñar políticas públicas en investigación farmacéutica.
Azcárate Sosa, M. (2020). 45 Aniversario del Instituto de Ciencias. rd-icuap, 6(1), 8-17. http:// rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/rdicuap/article/view/207
Bautista, E. G. (2014). La importancia de la vinculación universidad-empresa-gobierno en México. ride. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9), 107-127. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/106
Candelaria, M., Burgos, S., Ponce, M., Espinoza, R. y Dueñas-González, A. (2017). Encouraging results with the compassionate use of hydralazine/valproate (transkrip™) as epigenetic treatment for myelodysplastic syndrome (mds). Annals of Hematology, 96, 1825-1832. https://doi.org/10.1007/s00277-017-3103-x
Carrera García, M. A. y Hernández Altamirano, J. D. (2022). Innovación farmacéutica y sus retos durante la pandemia por covid-19. Revista Ciencia uanl, 25(111), 44-53. https://cienciauanl. uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/258/258
De los Santos-Gómez de la Casa, A., Morales-Ramírez, D. y Ferretiz-Jiménez, L. E. (2022). Percepciones sobre capacidad absortiva e innovación en el sector farmacéutico mexicano. Trayectorias. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 24(54), 78-101. https://trayectorias.uanl.mx/index.php/revista/article/view/6
Díaz Pérez, C. y Soria López, M. (2021). Patentes de universidades mexicanas: hacia la tercera misión. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 32(80), 185-205. https:// reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1064
Dueñas-González, A., Coronel, J., Cetina, L., González-Fierro, A., Chávez Blanco, A. y Taja Chayeb, L. (2014). Hydralazine–valproate: a repositioned drug combination for the epigenetic therapy of cancer. Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 10(10), 1433-1444. https://doi.org/10.1517/17425255.2014.947263
García Galván, R. (2017). Patentamiento universitario e innovación en México, país en desarrollo: teoría y política. Revista de la Educación Superior, 46(184), 77-96. https://doi.org/10.1016/j. resu.2017.11.001
González Flores, M. A. y Medellín Cabrera, E. A. (2021). Condiciones para la operación de incubadoras de alto impacto en universidades públicas. xvi Congreso Latino- Iberoamericano de Gestión Tecnológica, 19 al 22 de octubre, 1-20. https://hdl.handle. net/20.500.13048/1258
Guzmán, A., Gómez Víquez, H. y López Herrera, F. (2018). Patentes y crecimiento económico, el caso de México durante el tlcan. Economía: teoría y práctica, 4, 177-213. https://doi. org/10.24275/ETYPUAM/NE/E042018/Guzman
Khot, P., Jadhav, S., Chaudhari, D. y Kodam, K. M. (2023). Policies, regulatory requirements, and risks in natural product research. En S. Nandan Meena, V. Nandre, K. Kodam y R. Swaroop Meena (eds.), New Horizons in Natural Compound Research (pp. 511-519). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-443-15232-0.00006-0
Lozoya, X., Reyes-Morales, H., Chávez-Soto, M. A., Martı́nez-Garcı́a, M. del C., Soto-González, Y. y Doubova, S. V. (2002). Intestinal anti-spasmodic effect of a phytodrug of Psidium guajava folia in the treatment of acute diarrheic disease. Journal of Ethnopharmacology, 83(1-2), 19-24. https://doi.org/10.1016/S0378-8741(02)00185-X
Medina-Rivero, E., Merchand-Reyes, G., Pavón, L., Vázquez-Leyva, S., Pérez-Sánchez, G., Salinas- Jazmín, N., Estrada-Parra, S., Velasco-Velázquez, M. y Pérez-Tapia, S. M. (2014). Batch-tobatch reproducibility of Transferon™. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 88, 289-294. https://doi.org/10.1016/j.jpba.2013.09.004
Medina-Rivero, E., Vallejo-Castillo, L., Vázquez-Leyva, D., Pérez-Sánchez, G., Favari, L., Velasco- Velázquez, M., Estrada Parra, S., Pavón, L. y Pérez-Tapia, S. M. (2016). Physicochemical characteristics of Transferon™ batches. BioMed Research International, 2016(1), 7935181, https://doi.org/10.1155/2016/7935181
Morales-García, Y. E., Cid Arriaga, G. y Muñoz-Rojas, J. (2022). Registro y publicación de patentes por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y sus inventores. Un análisis realizado en Espacenet. Alianzas y Tendencias buap, 7(28), i-xii. http://doi.org/10.5281/ zenodo.7487989
Olechowski, A. L., Eppinger, S. D., Joglekar, N. y Tomaschek, C. (2020). Technology readiness levels: shortcomings and improvement opportunities. Systems Engineering, 23(4), 395- 408. https://doi.org/10.1002/sys.21533
Ortega-Rubio, A., Murillo-Amador, B., Troyo-Diéguez, E. y Valdez-Cepeda, D. (2020). El índice h: sobrevaloración de su uso en la estimación del impacto del quehacer científico en México. Terra Latinoamericana, 39, e895. https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.895
Ortiz Cantú, S. y Solleiro Rebolledo, J. L. (2020). Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México. 360: Revista de Ciencias de la Gestión, (5), 45-73. http://doi.org/10.18800/360gestion.202005.002
Pandolfo, M. (2023). Análisis de los procesos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en la gestión de i+d+i en los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. [Tesis de licenciatura, unmdp]. http://humadoc.mdp.edu. ar:8080/xmlui/handle/123456789/974
Paredes, M. G. y Maldonado, L. G. (2023). Prospectiva y vigilancia tecnológica como estrategias innovadoras de la universidad para promover la transferencia de conocimientos. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 882-904. https://doi.org/10.37811/ cl_rcm.v7i4.6924
Parente, R., Feola, R., Cucino, V. y Gimigliano, A. (2016). r&d management in the pharma industry: The strategic role of cros. Sinergie, 34(101), 37-52. https://doi.org/10.7433/ s101.2016.03
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (6 de enero de 1987). dof, cccc(3), https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_ MIS.pdf
Sánchez-Esgua, G., Reyes-Álvarez, J. y Perez-Santos, M. (2023). Patenting trends in the pharmaceutical field of mexican universities. Pharmaceutical Patent Analyst, 12(1), 37- 50. https://doi.org/10.4155/ppa-2022-0048
Sarabia-Altamirano, G. (2016). La vinculación universidad-empresa y sus canales de interacción desde la perspectiva de la academia, de la empresa y de las políticas públicas. Ciencia uat. Órgano de Difusión de Investigación Científica, Tecnológica y Humanística, 10(2), 13- 22. https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/741/372
Shi, Y.-Z., Hu, H. y Wang, C. (2014). Contract Research Organizations (cros) in China: integrating chinese research and development capabilities for global drug innovation. Globalization and Health, 10(78), 1-6. https://doi.org/10.1186/s12992-014-0078-4
Solís Lima, A., Ovando, C., Olivera Pérez, E. y Rodríguez Lozada, M. Á. (2020). Desempeño de una Oficina de Transferencia de Tecnología en el contexto de gestión de patentes: estudio de caso de la ott de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Nova Scientia. Revista de Investigación de la Universidad de La Salle Bajío, 12(24), 1-32. https:// novascientia.lasallebajio.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/2193
Solís Meza, P. (2022). Objetivos 2030, impi y el Diseño. De los métodos y las maneras, (8), 85-94. https://doi.org/10.24275/uama.6341.2022.08.07
Solleiro Rebolledo, J. L. y Ortiz Cantú, S. J. (2021). Promoción de buenas prácticas de transferencia de tecnología: el caso de la Red ott México, ac [ponencia]. xix Congreso altec, 27 al 29 de octubre, 1-18. https://hdl.handle.net/20.500.13048/1445
Villafaña-Díaz, L., Pérez-García, J. C., Barrón-Villaverde, D. y Pérez-Santos, M. (2024). Patenting trends by mexican pharmaceutical companies. Pharmaceutical Patent Analyst, 12(6), 275-286. http://doi.org/10.4155/ppa-2023-0029