Inventio
Vol. 19, núm. 48, 2023
doi: http://doi.org/inventio/10.30973/2023.19.48/8

Conflictos turísticos en Sinaloa: una aproximación hemerográfica

Tourist conflicts in Sinaloa: a hemerographic approach

Blanca Roldán-Clara
orcid: 0000-0002-6091-4256, blancamar@gmail.com
Doctorado en Gestión del Turismo (dgt), Unidad Regional Mazatlán (ur Mazatlán), Universidad Autónoma de Occidente (uadeo)

David Arámburo Lizárraga
orcid: 0000-0002-1516-9701, davidalizarraga@gmail.com
ur Mazatlán, uadeo

Jocelyn Arreola Laveaga
orcid: 0009-0003-3029-4636, jocelynarreola94@gmail.com
ur Mazatlán, uadeo

Emmanuel Bañuelos Murillo
orcid: 0000-0002-0205-290X, emmanuel_banuelos@uas.edu.mx
ur Mazatlán, uadeo

Jesús Francisco Barrios Moreno
orcid: 0009-0004-4458-0155, trece_barrios@hotmail.com
ur Mazatlán, uadeo

Lidia Corona-Álvarez
orcid: 0000-0002-5609-8540, licorona78@gmail.com
ur Mazatlán, uadeo

Eloísa Aurora Pinto Salinas
orcid: 0000-0002-5877-7213, eloisapintosalinas@gmail.com
ur Mazatlán, uadeo

Andrés Felipe García-Londoño
orcid: 0000-0001-5549-1511, afgarcialo@unal.edu.co
uadeo / Fundación Bioethos

resumen

Este artículo aborda los conflictos presentes en el estado de Sinaloa relacionados con el turismo, desde un enfoque interdisciplinario y a partir de un análisis hemerográfico en seis municipios, con el objetivo de identificar los tipos de conflictos, lugares donde se presentan, sus causas, estado e intensidad, y los actores involucrados. Se parte de la idea de que los conflictos son manifestaciones de circunstancias concretas que fueron ignoradas y planificadas de forma inadecuada en las políticas públicas. Se discute el papel que desempeña la prensa en la difusión y el abordaje del tema, el cual estuvo relacionado, en general, con la pandemia del covid-19, situaciones sociales y económicas y entre sectores sociales y gubernamentales.

palabras clave

conflictos turísticos, análisis hemerográfico, covid-19, políticas turísticas

abstract

This article addresses the conflicts present in the state of Sinaloa related to tourism, from an interdisciplinary approach and from a hemerographic analysis in six municipalities, with the aim of identifying the types of conflicts, places where they occur, their causes, state and intensity, and the actors involved. It is based on the idea that conflicts are manifestations of concrete circumstances that were ignored and inadequately planned in public policies. The role played by the press in the dissemination and approach to the issue is discussed, which was mostly related to the covid-19 pandemic, social and economic situations and between social and government sectors.

key words

tourism conflicts, hemerographic analysis, covid-19, tourism policies



Recepción: 16/03/23. Aceptación: 11/10/23. Publicación: 26/02/24.



Introducción

El estado de Sinaloa limita al norte con los estados de Sonora y Chihuahua, al este con los de Durango y Nayarit, al sur con este último y con el océano Pacífico y al oeste con el golfo de California y Sonora. La entidad ocupa una superficie de 58,092 km2, el 2.9% del territorio total en México (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [inegi], 2021). En la actualidad, la estructura económica de Sinaloa se concentra en el sector de servicios, con el 44.7% del producto interno bruto (pib) estatal, el comercio con un 23.8%, el sector secundario con 19.3% y las actividades agropecuarias con 12.2% (inegi, 2019). Con respecto al turismo, este subsector aportó en 2018 el 7.6% a la economía del estado y el 1.9% al pib turístico nacional (Ceballos, 2021).

Sinaloa es un área geógráfica que destaca por su vasta diversidad de recursos naturales y por su amplia herencia histórica, gastronómica y cultural, que a lo largo del tiempo se han convertido en atractivos turísticos (Ochoa, 2017), como ocurre, por ejemplo, en los municipios de Mazatlán, Guasave, Navolato, San Ignacio, El Fuerte, El Rosario y Concordia. Sin embargo, detrás del atractivo en apariencia prístino se esconden conflictos que afectan tanto a las comunidades locales como al entorno biofísico.

Con base en Muñoz-Sevilla y Escobedo-Urías (2004), sabemos que la densa productividad y el crecimiento poblacional han ocasionado problemas en la costa, así como conflictos en los sectores agrícola, pesquero, acuícola y turístico. Por su parte, Rivera-Arriaga et al. (2020) puntualizan que en la región costera del estado se presentan diversos conflictos que abarcan desde la contaminación del agua hasta la pérdida y el deterioro de los servicios ecosistémicos, además de otros conflictos entre distintos sectores, debido a la competencia por el uso del espacio físico y las limitaciones en el tiempo de uso de tales recursos.

Desde los años setenta del siglo anterior se han acumulado estudios en los que se analizan efectos e impactos negativos y positivos, así como problemáticas y conflictos concretos del desarrollo turístico en Sinaloa (Gascón, 2018; Gauna, 2017; Miguel-Velasco et al., 2019; Muñoz-Sevilla y Escobedo-Urías, 2004; Van Broeck, 2017). Particularmente, se han realizado investigaciones en lo concerniente al turismo y la confrontación de la pesca deportiva y comercial (Gálvez y Acurero, 2016); la crisis del turismo naviero (Peinado, 2016); la gestión del turismo y la seguridad pública en un destino turístico (León et al., 2016); la seguridad turística en Pueblos Mágicos (Sánchez y Barbosa, 2017); el impacto del bienestar social de la zona arqueológica de Las Labradas (Tirado, 2016); los imaginarios superpuestos en un Pueblo Mágico (Guillén et al., 2018); los retos del turismo frente al cambio climático en Sinaloa (Ayala et al., 2021); los desafíos del turismo en Mazatlán (Ceballos, 2021), entre otros.

A partir de la revisión de la literatura, se identificaron conceptos que aluden a conflictos y sus diferentes clasificaciones. Este artículo se enfoca en particular en los conflictos del turismo en el estado de Sinaloa. Se hace tal aclaración por dos razones: la primera es que algunos textos científicos utilizan de manera indistinta las palabras efectos e impactos (Medina, 2011; Picornell, 1993; Torres, 2003); conflicto y efectos Capdepón, 2016); problemas y efectos (Gauna, 2017), y conflictos e impactos (Goycoolea-Prado et al., 2021), para señalar aquellas externalidades que son producto del fenómeno turístico en los diferentes destinos. La segunda razón es que, tanto en lo conceptual como en lo operativo, estos sustantivos se constituyen por características específicas, con base en los autores citados.

Para el presente análisis, se adopta la noción de conflicto que hace referencia a situaciones de alta complejidad. Como lo designan Miguel (2002), Miguel-Velasco et al. (2010) y Miguel-Velasco et al. (2019), el conflicto es una confrontación entre elementos, organizaciones, ciudades o regiones que, con independencia de sus características, tienden a rechazarse. Así, el conflicto se constituye en una reacción a la incorporación de entidades desconocidas que revela desacuerdo o insatisfacción. La diversidad de conflictos depende de la interconexión entre regiones. En este pasar, con el beneficio mutuo entre los componentes del territorio, los conflictos pueden ser resueltos. No obstante, en una interacción negativa implica que un componente se desempeña a expensas del resto. De ahí que la interacción negativa desencadene la aparición de conflictos y desorden en la región.

También se identificaron tres formas de clasificar los conflictos. La primera consiste en su intensidad: a los conflictos derivados de la ideología se los cataloga como de baja intensidad o intensidad suave. Las disputas relacionadas con operaciones de mercado se designan como conflictos intermedios, mientras que un conflicto declarado es el enfrentamiento entre partes en la intención de poseer diversos recursos, la cual es la condición de conflicto más complicada (Miguel-Velasco et al., 2010; Miguel-Velasco et al., 2019).

Por su parte, la Defensoría del Pueblo (2018) clasifica los tipos de conflicto con base en su estado. Éstos pueden ser: el conflicto activo, que se manifiesta cuando algunos de los actores o por terceros expresa sus demandas públicas; el conflicto latente, que es cuando la disputa permanece inactiva o silenciosa, es decir, que no se manifiesta públicamente; el conflicto activo con diálogo, que surge con la interlocución y se desarrolla a través de una comunicación entre los actores para intercambiar opiniones, con la finalidad de concretar acuerdos en común. Se considera que hay un conflicto resuelto cuando existe una resolución aceptada de forma legal, con lo cual culmina la desavenencia.

Una tercera clasificación es la relacionada con alguna actividad en específico, en este caso el turismo. En este sentido, los conflictos turísticos son las manifestaciones de situaciones objetivas no previstas o estipuladas de forma inapropiada en las políticas turísticas. Entre estos conflictos se distinguen la turistificación (mutación del espacio público a espacio turístico); la gentrificación (revalorización del uso de suelo) o el cambio de vocación de destinos particulares a otro giro; la estandarización o transformación (de las identidades o tradiciones de los destinos); la museificación comercial del patrimonio; la conflictividad entre residentes y turistas, así como los conflictos socioespaciales (Goycoolea-Prado et al., 2021) y socioambientales (Miguel-Velasco et al., 2010).

Es evidente que el conflicto, desde la perspectiva de Miguel (2002), Miguel-Velasco et al. (2010) y Miguel-Velasco et al. (2019), y el concepto de conflictos turísticos propuesto por Goycoolea-Prado et al. (2021), se conectan a partir de la idea de confrontación o rechazo entre partes debido a desacuerdos, diferencias o situaciones inesperadas, y cuando una o varias de las partes se desarrolla en perjuicio de otra u otras, en un contexto amplio o específico, como en el turismo. Es decir, en ambas concepciones subyacen relaciones o dinámicas negativas entre los componentes, la incorporación de elementos desconocidos, así como la posibilidad de resolución y gestión de los conflictos.

Para efectos de este artículo, el conflicto turístico se entiende como las manifestaciones de confrontación o desacuerdo que surgen en el turismo como consecuencia de circunstancias concretas ignoradas y planificadas de forma inadecuada en las políticas turísticas. Esta definición se basa en la noción amplia de conflicto pero se enfoca de manera específica en las dinámicas y desafíos únicos que enfrenta el sector turístico. En correspondencia, los conflictos turísticos se pueden caracterizar con respecto a su intensidad o estado.

Asimismo, las manifestaciones del conflicto turístico pueden contener diferentes dimensiones, lo que lleva a una subclasificación para distinguir varios tipos de ellos. El turismo, para desarrollarse, requiere de un espacio geográfico, interacción sociocultural, transacciones económicas, marcos legales o regulatorios, servicios básicos y de soporte, gestión empresarial e interinstitucional, así como empresas turísticas, y, debido a ello, la imperante necesidad de abordar su análisis desde un enfoque interdisciplinar, es decir, entre diferentes enfoques disciplinarios (ambiental, social y económico).

De ahí que, en el marco del turismo, pueda darse el conflicto social (Chamizo-Nieto et al., 2022; Miguel-Velasco et al., 2019). Éste atiende a tensiones o desacuerdos entre diferentes actores, como comunidades locales, turistas, instituciones oficiales y empresas turísticas. Dentro del conflicto social está integrado el conflicto cultural, que implica situaciones discordantes en relación con la identidad de las comunidades de un destino turístico o entre actores (Huertas, 2015; Valverde et al., 2015). Un ejemplo es la tensión anfitriónhuésped, o la apropiación y comercialización de tradiciones culturales. El conflicto ambiental se centra en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y su sostenibilidad, como la contaminación ambiental, la degradación del ecosistema o las disputas por la conservación de recursos naturales (Capdepón, 2016; López, 2022). El conflicto económico tiene que ver con repercusiones económicas y financieras, como la concentración de beneficios del turismo o la inversión en infraestructura turística en tierras indígenas (Kervran y Gros, 2010; Vázquez et al., 2019).

Los conflictos turísticos, al ser de naturaleza compleja, pueden involucrar, además, la combinación de esas tipologías (Goycoolea-Prado et al., 2021), es decir, es posible que un conflicto turístico contenga elementos sociales y ambientales (Miguel-Velasco et al., 2010), o sociales y económicos.

Durante décadas, el turismo en Sinaloa ha sido una fuente significativa de ingresos para algunos municipios de la región, por lo que ha contribuido a su economía y proyección en el ámbito nacional e internacional. No obstante, detrás de la fachada de prosperidad turística son inegables los conflictos, en particular aquellos que son producto del desarrollo turístico. ¿Cuáles son los tipos de conflictos turísticos en Sinaloa?, ¿cuáles son las causas subyacentes a ellos y sus implicaciones para las comunidades locales?, ¿se ha dado solución a estos conflictos? Éstas son algunas de las incógnitas que llevaron a indagar los conflictos turísticos en Sinaloa.

Por lo tanto, es imperativo comprender estos conflictos, ya que impactan en las economías locales, el medio ambiente, la imagen turística, el buen pasar de la comunidad sinaloense y su cultura. De ahí que el conocimiento sobre ello ofrezca evidencias y la necesidad de buscar soluciones efectivas que contribuyan al desarrollo sostenible y armonioso en beneficio de residentes y turistas. Por consiguiente, este artículo pretende analizar los conflictos contemporáneos en el estado de Sinaloa relacionados con el turismo, desde un enfoque interdisciplinar, y a partir de un análisis hemerográfico, con el objetivo de identificar los tipos de conflictos, los lugares donde se presentan, su estado e intensidad, así como las causas y los actores involucrados. Se discuten los resultados y el papel que desempeña la prensa en la difusión de los conflictos turísticos en Sinaloa.

Materiales y métodos

La investigación se realizó con métodos mixtos que consisten en la integración de datos cuantitativos y cualitativos (Guix, 2008; Pacheco y Blanco, 2015). La documentación se concretó a partir de las notas periodísticas encontradas mediante la revisión hemerográfica. Esta técnica resulta útil cuando se adapta al hecho histórico como objeto de análisis (Corona et al., 2020). La figura 1 expone el proceso metodológico desarrollado.

En la primera etapa se determinaron las palabras clave para la búsqueda: conflicto, turismo y, adicionalmente, el nombre de cada uno de los municipios sinaloenses. Cabe aclarar que se utilizaron estas dos palabras al considerarse de mayor uso en el lenguaje periodístico. Más aún, los autores de este artículo consideran que el término conflicto provee ventajas en el contexto de la investigación y el análisis del turismo, ya que tiende a ser más específico y descriptivo frente a los términos problema, impacto o efecto, porque al hablar de conflicto turístico se señalan situaciones específicas.

En la segunda fase se seleccionaron las fuentes de información de periódicos de mayor circulación en la entidad: El Debate y El Noroeste (versiones digitales). En la tercera etapa se realizó la búsqueda de las notas periodísticas, a través de la revisión hemerográfica, desde enero de 2017 hasta abril de 2022, para localizar así los conflictos contemporáneos. En la siguiente etapa se elaboró una matriz hemerográfica para organizar las notas por tipo de conflicto, fecha, fuente y descripción. Después, se aplicó el análisis de contenido cualitativo para clasificar las notas periodísticas por municipio y, por último, cuantificar el número de notas publicadas.

Figura 1
Proceso metodológico de búsqueda de información


Fuente: Elaboración propia.

Resultados y discusión

Se obtuvieron 46 notas de prensa relacionadas con conflictos turísticos en Sinaloa. De ellas, solamente el 10.7% corresponde a conflictos ambientales, mientras que 41.3% son conflictos de carácter económico y 48% de índole social (figura 2).

Además, de los dieciocho municipios, se encontraron conflictos turísticos en seis de ellos, lo que representa la tercera parte del total, que corresponden a Culiacán, Escuinapa, Guasave, Mazatlán, Navolato y Salvador Alvarado. Como es de esperarse, estos conflictos se manifiestan con mayor frecuencia en los municipios o lugares considerados como los más turísticos del estado (figura 3).

Las ciudades con mayor llegada de turistas de enero a diciembre de 2021 fueron, en orden de mayor a menor, Mazatlán, Culiacán, Los Mochis, El Fuerte, Escuinapa y El Rosario, y se han mantenido en la misma posición desde 2017 (Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa [codesin], 2018). En el presente estudio se encontró que cuatro de estos municipios presentaron algún tipo de conflicto turístico en los últimos cinco años, según la prensa. Llama la atención que ciudades con gran afluencia de turistas, como Los Mochis o El Fuerte, no aparezcan en búsquedas relacionadas con el tema, lo que indica que, o se realiza una excelente gestión turística, o hay vacíos de información periodística al respecto, sean estos de carácter intencional o no.

En cuanto a la temporalidad de los 46 conflictos encontrados, cuatro de ellos ocurrieron en 2017 (8.7%), siete en 2018 (15.2%), dieciséis en 2019 (34.8%), cinco en 2020 (10.8%), dos en 2021 (4.3%) y doce en lo que va de 2022 (26.1%). La figura 4 muestra dos tendencias generadas con base en datos oficiales del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (datatur, 2022), que permiten contrastar el número de publicaciones periodísticas sobre conflictos turísticos, frente a la llegada de visitantes al estado dada su similitud. Por lo tanto, es posible inferir que, a mayor número de visitantes en determinada zona, habrá un mayor número de conflictos de forma simultánea. Sin embargo, esta tendencia cambia con notoriedad en 2021, porque a pesar de presentarse un repunte en el número de turistas con respecto al 2020, se evidenció un menor número de conflictos.

Este resultado puede explicarse en el contexto de la pandemia del covid-19, donde, para el caso específico de Sinaloa, la actividad turística presentó un incremento incluso mayor a los años prepandemia y, en este sentido, surgen dos posibles explicaciones de este fenómeno: por una parte, es posible que los visitantes, aunque hayan llegado en gran número, respetaran los protocolos de salud y la gestión turística, y que su comportamiento fuera ideal al interior del estado durante este periodo, a pesar de su flujo elevado; por otra parte, es posible que la prensa no ahondara en los conflictos para no dañar la imagen de los destinos turísticos en Sinaloa, en una economía con intenciones de reactivación. Sea cual fuere la explicación, se espera que la tendencia de crecimiento turístico se mantenga en los próximos años y es probable que el aumento de conflictos turísticos también (figura 2).

Figura 2
Porcentajes de los tipos de conflictos turísticos encontrados en la prensa (2017-2022)


Fuente: Elaboración propia.

Figura 3
Mapa administrativo del estado de Sinaloa


En amarillo se destacan los municipios con conflictos turísticos encontrados en la prensa (2017-2022).
Fuente: elaboración propia.

Figura 4
Número de publicaciones en prensa sobre conflictos turísticos por año (2017-2022) y número de visitantes en Sinaloa en millones de personas (2017-2021)


Fuente: elaboración propia a partir de Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México [datatur] (2022).

Análisis regional

Sinaloa se ubica dentro de la planicie costera noroccidental, la cual colinda con la Sierra Madre Occidental. Se localiza al noroeste de la República mexicana, y limita con los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Nayarit, y con el océano Pacífico y el golfo de California. Se divide en dieciocho municipios: Ahome, Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Choix, El Fuerte, Elota, Escuinapa, Guasave, Mazatlán, Mocorito, Navolato, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio y Sinaloa (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [inafed], 2021). A partir del contexto presentado se detallan a continuación las notas de conflictos turísticos encontradas por municipio en orden alfabético.

Culiacán
Culiacán es la capital del estado y se ubica en la región centro. Los conflictos ambientales encontrados se debieron a la escasez de agua potable y a problemas con los servicios municipales en la comunidad de San Isidro. Esta problemática debe ser gestionada y coordinada con la autoridad local y la dependencia del agua potable y alcantarillado. Por otro lado, los conflictos socioeconómicos encontrados se debieron a la escasez de mano de obra para los servicios de hospedaje debido a la pandemia. En la parte socioeconómica para el servicio turístico es importante tener planes con estrategias de acciones ante situaciones adversas para no afectar el servicio hotelero.

Escuinapa
Escuinapa se localiza en el sur de Sinaloa y está dividido en cuatro sindicaturas: Teacapán, La Concha, Palmillas e Isla del Bosque, con una variedad de recursos naturales y culturales. El motor de desarrollo del municipio está relacionado con actividades de pesca y agricultura. Sin embargo, el turismo alternativo se ha convertido en una actividad importante para los pobladores, puesto que cuenta con atractivos enfocados en el ecoturismo, turismo rural y turismo de aventura, como la Fiesta del Mar de las Cabras, la isla Pájaros y la pirámide El Calón (Maldonado y Flores, 2015).

Este municipio recibió 15,393 turistas, con un crecimiento del 17.4% respecto al año anterior (codesin, 2021), y en él se han tratado de implementar complejos turísticos que han suscitado diversas problemáticas, entre ellos, el Centro Integralmente Planeado (sip) Playa Espíritu en Teacapán, que buscaba un incremento de 44 mil habitaciones, lo cual amenazaba la actividad pesquera (Maldonado Ibarra y Flores Campaña, 2015; Santamaría-Gómez, 2015). Por esta razón, las notas periodísticas sobre conflictos turísticos se enfocan en el proceso de construcción del cip.

El primero de ellos es la mala planeación del proyecto, debido a que el terreno en el que se implementaría eran linderos de la casa de Antonio Toledo Corro, ex gobernador del estado de Sinaloa (1980-1986), quien fuera señalado por distintos actores políticos de tener relaciones con grupos de la delincuencia organizada. El segundo es el conflicto socioambiental que provocaba, al invadir territorios del ejido de Chametla con despojo de tierras y destrucción de hectáreas del ecosistema que sustenta la actividad pesquera. Por último, se destaca una nota en la cual se reporta la intención de venta del proyecto a la iniciativa privada o de una rifa del terreno. El proyecto del cip fracasó, ya que en los gobiernos posteriores se dejó de invertir en él. Como resultado se encuentra una infraestructura en obra negra.

Cabe destacar que en cada una de las notas periodísticas analizadas para el caso Escuinapa se nombra a un actor fundamental, al que se señala como el único beneficiario de este proyecto: el ex gobernador de Sinaloa, mientras que los pobladores serían los más afectados, ante la futura escasez de servicios básicos, como el agua, y el deterioro de su entorno natural.

Guasave
Guasave se ubica al norte del estado. Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería, pesca, acuicultura e industria, con una población de 289,370 habitantes (inegi, 2020). Como destino turístico es variado, ya que cuenta con atractivos dentro de la ciudad, como el Malecón María del Rosario Espinoza y la iglesia del Rosario, y fuera de ella se encuentran la laguna Huyaqui, el balneario Plan del Río en Caimanero, la playa Las Glorias, la isla Macapule, y las ruinas de Nío y Pueblo Viejo.

Como un conflicto socioeconómico registrado, a principios de 2021 el turismo sufrió una caída del 35%, de acuerdo con Karen Gámez, representante de Turismo en Guasave, debido a los contagios de covid-19 en la temporada decembrina durante la pandemia, que fue la causa determinante de que la gente dejara de visitar la región. Los eventos masivos, como conciertos y carnavales, se prohibieron, por lo que se previó que las visitas seguirían a la baja. El sector restaurantero también bajó 50%, pero se mantuvo por el sistema de “ordena y recoge”. La población no salía a las calles por miedo de ser portadores y eso disminuyó las visitas en las zonas turísticas.

Otro conflicto ambiental y económico se suscitó a principios de 2022, al registrarse un colapso en las tuberías de drenaje que ocasionó la fuga de aguas negras en el boulevard Central. De acuerdo con Gilberto Leyva, gerente del organismo regulador de agua y alcantarillado en la zona, el problema se suscitó debido a que la comunidad tiene el mal hábito de tirar la basura en las calles. Se solicitaron dos millones de pesos al Gobierno del Estado de Sinaloa para trabajar en ello de manera inmediata.

Mazatlán
Los conflictos encontrados en Mazatlán, en donde principalmente hay turismo de sol y playa, son de tipo ambiental y social. En el tipo ambiental se detectaron tres: la contaminación del agua a causa de la fauna silvestre muerta, porque no existe un manejo adecuado en la materia; el problema de los residuos sólidos, aunque se tiene la opción de procesarlos para generar energía alternativa en el municipio, y la construcción del Parque Central, que afectará a la flora y fauna silvestre, a lo que se suma el histórico daño ambiental ocasionado por el llamado Bosque de la Ciudad.

Por otro lado, los conflictos de tipo social son dos: el primero tiene que ver con el uso del transporte turístico, que provoca contaminación acústica, lo que ocasiona que los vecinos y residentes del lugar abandonen la zona del centro histórico; el otro conflicto tiene su origen en los turistas que no siguen las medidas sanitarias establecidas por las autoridades, con la finalidad de evitar el incremento de contagios de covid-19.

Navolato
El municipio de Navolato cuenta con diversos atractivos turísticos, como la isla de Altamura, Punta Yameto, Dautillos, Nuevo Altata, Altata, Granja Acuícola, Bahía Altata, El Castillo, Plaza Central y Kiosko e iglesia de San Francisco de Asís. Se ha visto que el destino va cobrando mayor relevancia en participación turística para Sinaloa e incluso se ha proyectado para 2025 la llegada de 988 mil visitantes (Centro de Documentación Turística [cedoc], sf).

El desarrollo turístico de la sindicatura de Altata es uno de los destinos con mayor relevancia para el municipio, debido a su modernización y servicios de estilo artesanal en el malecón. El capital natural está compuesto de bahía, playas, islas e islotes, y le confiere la virtud de poder combinar tanto el modelo turístico tradicional de sol y playa con el modelo turístico alternativo (Mariño Jiménez et al., 2020).

La prensa ha destacado algunos conflictos de tipo ambiental y social, especialmente en la bahía de Altata, como se puede constatar a través de cuatro notas encontradas en el periódico El Debate. La primera de ellas habla sobre la voluntad de ampliar el malecón para detonar el turismo, así como las mejoras en San Pedro y el ejido Tecomate, idea que en principio sería positiva para la comunidad receptora. Sin embargo, en la intención de remodelación se contaba con una reubicación de los vendedores ambulantes, lo que causó inconformidad entre esa población, debido a que no tenían garantías de subsistencia o planes de mitigación.

En otra nota se hace referencia al conflicto de interés en el que incurre un diputado del estado de Sinaloa, Serapio Vargas Ramírez, quien pretende fomentar e impulsar el turismo a partir de la creación de una playa nudista, a la que propone llamar Bichis Beach. El problema radica en que parte de los terrenos donde se desarrollaría este proyecto son de su propiedad, por lo que incurriría en conflicto de interés, al ser empresario y legislador al mismo tiempo y verse beneficiado por los permisos y adecuaciones. No obstante, el diputado dice que persistirá en su intención de crear la playa nudista a pesar de no contar con el aval del estado.

En la tercera nota se expone que un funcionario de la Secretaría de Turismo expresó tener intenciones de buscar estrategias para abrir las playas de Altata, a pesar de las condiciones sanitarias de la pandemia de covid-19. Como estrategias a aplicar, se menciona el control del flujo vehicular y se destaca que, en el equilibrio entre economía y salud, esta última tendría prioridad ante la posible derrama económica derivada de la actividad turística.

Finalmente, en la cuarta nota se comenta la inquietud expresada por el presidente de promoción turística de la Secretaría de Turismo (sectur) sobre si se realizaría el carnaval de Altata, pues el evento aún no contaba con fecha definida, además de desconocer si las condiciones sanitarias eran óptimas para ello. El motivo de la incertidumbre era que, en las fechas en que fue publicada la nota, el país se encontraba ante la incertidumbre del comportamiento de la pandemia, lo que se traducía en ventas bajas en el sector restaurantero. Ante ello, el funcionario expresó que era de gran importancia generar atracciones turísticas, pero sin dejar de acatar las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Salvador Alvarado
El municipio de Salvador Alvarado cuenta con una extensión territorial de 773.44 km2 y una población de 81,109 habitantes (inafed, sf). Su cabecera es Guamúchil, que se ha caracterizado por contar con actividades turísticas como la pesca deportiva y la gastronomía. Entre los espacios públicos más visitados se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el Museo de Pedro Infante y la Plazuela Municipal de Pedro Infante, el Museo Regional del Évora, la Casa de la Cultura y el Auditorio 27 de Febrero. Entre los días festivos se destacan el carnaval de Guamúchil y el Día de la Virgen de Guadalupe (Secretaría de Turismo de Sinaloa, 2022).

Sólo se encontró una nota periodística relacionada con los servicios públicos ofrecidos por el Ayuntamiento, que reporta un conflicto social, económico y ambiental. El título de la nota es el siguiente: “En abandono el Mirador Dique, un punto turístico”, y en ella se plantea la existencia de un conflicto entre las autoridades de Angostura y las de Salvador Alvarado, debido a la ubicación geográfica de este espacio, ya que no sabían a quién le pertenecía el mirador y, por lo tanto, quién debía cuidarlo.

En ese sentido, se señala que éste es un importante lugar público que ha estado en el abandono y que debe ser rescatado, “por las características geográficas del espacio, la hermosa vista, desde donde se puede observar [sic] el avistamiento de aves, la infraestructura con la que se cuenta y por ser un gran punto de conexión entre dos municipios. El mirador es un gran punto con potencial turístico que se debe explotar” (Bañuelos Rodríguez, 2019). Entre los problemas que se han encontrado en el lugar se encuentra principalmente la basura y la maleza, por lo que pasó de ser un monumento que los turistas contemplaban a un espacio público mal administrado. El último mantenimiento que se realizó fue en el periodo 2002-2004. Es importante rescatar estos espacios públicos que son de vital importancia para los municipios y sus habitantes. La falta de recursos es el principal problema para realizar un buen mantenimiento del sitio y un espacio turístico como éste, visitado regularmente, podría ayudar a proveerlos.

Conclusiones

Los recursos teórico-conceptuales adoptados fueron pertinentes para el análisis de los conflictos relacionados con el turismo en Sinaloa porque ayudaron, primero, a identificar los diferentes tipos de conflictos y, posteriormente, en la explicación y discusión de los datos empíricos encontrados. La metodología mixta aplicada permitió conocer con objetividad en qué medida los municipios de Sinaloa y su población se han visto afectados o beneficiados por el turismo, particularmente seis de ellos. Cabe destacar la utilidad de la revisión hemerográfica, que tuvo su principal aporte en el rescate de los hechos históricos publicados en prensa, caracterizados, para efectos de este artículo, como conflictos turísticos.

Los resultados concretan una fuente importante de información para la toma de decisiones. Asimismo, evidencian la necesidad de planificar el turismo, en la intención de llevar a cabo una gestión mejorada a futuro, si se pretende que el turismo sea instrumento específico o alterno para el desarrollo de los municipios. Como se puede constatar, la tipología de los conflictos turísticos se demarcó desde lo social, lo económico y lo ambiental, hasta una combinación de las categorías mencionadas, que se presentaron ya sea en confrontación o afinidad con el turismo.

Los conflictos socioambientales son provocados por las actividades antrópicas, que llegan a contaminar los diversos recursos naturales, lo que tiene diversas consecuencias en su uso. Visto desde la ecología política (Toledo et al., 2013), las causas de estos conflictos generalmente se deben a actividades realizadas por empresas, agrupaciones o políticas gubernamentales encaminadas a apoyar al sector privado, ante lo cual ciudadanos o comunidades urbanas y rurales organizadas se oponen y se encuentran en resistencia.

Si se concluye que el conflicto alude a la tensión entre las partes o elementos en una determinada área geográfica, se puede afirmar, en términos del estatus de los conflictos turísticos en los municipios de Sinaloa, que la mayoría de estos son activos, en tanto mínimamente una de las partes realizó alguna demanda pública. Por ejemplo, los conflictos ambiental y socioeconómico en Culiacán; socioeconómico y ambiental en Guasave, y ambiental y social en Mazatlán, al igual que en Navolato.

Los conflictos socioambientales y socioespaciales, como el ocasionado por el cip en Escuinapa, se calificaron como activos con diálogo, porque además de visibilizar la voz de un participante o, en otros casos, de varios, posibilitó la comunicación entre éstos. Pero en cuestión de intensidad, estos conflictos también son declarados, en tanto originaron problemas legales, debido al despojo de tierras ejidales y a las afectaciones en la producción pesquera local. En el caso del conflicto en Salvador Alvarado, éste se definió como suave, ya que tuvo su origen en el desacuerdo y la falta de interlocución entre las autoridades de este municipio y el de Angostura, es decir, el conflicto es también activo pero sin diálogo.

En conclusión, esta investigación da un panorama de cómo la prensa aborda los conflictos turísticos en el estado de Sinaloa, la mayoría ocasionados por la pandemia del covid-19, relacionados con temas sociales y económicos y entre sectores sociales y gubernamentales, y dejando de lado los conflictos ambientales. Sin embargo, cabe resaltar la creación de un periódico virtual que aborda específicamente la problemática ambiental en el estado (Son Playas), el cual no fue analizado en esta investigación.



Referencias

Ayala Rodríguez, L., Roldán López, H., Íñiguez Ayón, Y. P. y Ayala Baldenegro, L. (2021). Los nuevos retos del turismo frente al cambio climático en Sinaloa, México. Topofilia, (22), 41-53. https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/166

Bañuelos Rodríguez, E. I. (2019). En abandono el Mirador Dique, un punto turístico. El Debate. https://www.debate.com.mx/guamuchil/En-abandono-el-Mirador-Dique-un-puntoturistico-20190903-0067.html

Capdepón Frías, M. (2016). Conflictos ambientales derivados de la urbanización turísticoresidencial. Un caso aplicado al litoral alicantino. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (71), 31-57. https://doi.org/10.21138/bage.2273

Ceballos, T. (2021). Los desafíos del turismo en Mazatlán. Hacia una nueva estrategia de desarrollo local. En: E. Hernández Norzagaray y G. Ibarra Escobar (coords.), Los grandes problemas de Sinaloa (pp. 45-73). Tirant Lo Blanch/upes/Gobierno del Estado de Sinaloa.

Centro de Documentación Turística (sf). Programa de Desarrollo Urbano-Turístico del Municipio Navolato, Estado de Sinaloa. sectur. https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/010880.pdf

Chamizo-Nieto, F., Salazar, N. N.-G., Rosa-Jiménez, C., Brito-Henriques, E. y Reyes-Corredera, S. (2022). Indicadores de intensidad de uso turístico y conflicto social: un estudio comparado de ciudades portuarias del Arco Mediterráneo. En: M. Bermúdez Vázquez y Chaves Montero, A. (eds.), Investigación y transferencias de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis (pp. 1553-1583). Dykinson. Conocimiento Contemporáneo 44. http://hdl.handle.net/10451/54322

Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (9 de agosto de 2018). Reporte de transporte aéreo y marítimo en Sinaloa durante enero a junio de 2018. Boletín No. 39/2018. Unidad de Estadística y Análisis. https://sinaloaennumeros.codesin.mx/wp-content/uploads/2018/08/Reporte-39-del-2018-de-transporte-a%C3%A9reo-Isemestre-2018-1.pdf

Corona, M. V. R., Canino, M. V. y Natera, M. A. C. (2020). Los mass-media en las disputas sobre la naturaleza. Diseño teórico-metodológico para el estudio de la conflictividad socioambiental en fuentes hemerográficas digitales. Iberoamérica Social: Revista-Red de Estudios Sociales, (xv), 129-153. https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/ view/457

Defensoría del Pueblo (15 de agosto de 2018). Reporte mensual de conflictos sociales, Nº 173-julio 2018. https://www.defensoria.gob.pe/documentos/reporte-mensual-n-173-julio-2018/

Gálvez, B. y Acurero, M. (2016). El turismo y la pesca, actividades económicas confrontadas: caso de la pesca deportiva en Sinaloa, México. En G. Z. Trejo (comp.), Diálogo de saberes desde las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (pp. 363-373), 1ª ed. digital. cecar/esac/unermb/Colectivo de Investigación Desarrollo de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

Gascón Gutiérrez, J. (2018). Conflictos redistributivos en el turismo. En: J. Gascón Gutiérrez, Fresnillo, I., Carrión Rabasco, J., Jornet Fornt, J. L., Facundo Vericat, G. y Martínez Celorrio, X., Economia i treball en l’agenda post 2015 (pp. 13-42). Publicacions Universitat Rovira i Virgili. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=722147

Gauna Ruiz de León, C. (2017). Percepción de la problemática asociada al turismo y el interés por participar en la población: caso Puerto Vallarta. El Periplo Sustentable, 33, 251-290. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-90362017000200251&script=sci_abstract&tlng=es

Goycoolea-Prado, R., Zamudio-Vega, L. S. y Amaro-García, A. (2021). Morir de éxito. Conflictos socio espaciales del turismo globalizado en ciudades patrimoniales. En: C. M. Yory (ed.), Identidad territorial, globalización y patrimonio (pp. 42-67). Editorial Universidad Católica de Colombia/Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. https://doi.org/10.14718/9789585133761.2021.3.

Guillén, M., Valenzuela, B. y Jaime, M. (2018). Imaginarios superpuestos. Patrimonio y significados en El Fuerte, Sinaloa. En: J. A. Enríquez Acosta (coord.), Turismo, sustentabilidad y desarrollo local. Tendencias del desarrollo turístico en una región del noroeste de México (pp. 206-214). 1ª ed. Pearson Educación. https://www.academia.edu/38192732/Turismo_sustentabilidad_y_desarrollo_local_Tendencias_del_desarrollo_tur%C3%ADstico_ en_una_regi%C3%B3n_del_noroeste_de_M%C3%A9xico

Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Revista Calidad Asistencial, 23(1), 26-30. https://doi.org/10.1016/S1134-282X(08)70464-0

Huertas Cardozo, N. C. (2015). Turismo rural comunitario como una propuesta metodológica de innovación social para comunidades en conflicto. Caso Montes de María [Tesis doctoral, Universitat de Girona]. http://hdl.handle.net/10803/378657

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (sf). Salvador Alvarado. inafed. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/municipios/25015a.html

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2021). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. inafed. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/mediofisico.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019). Sistema de cuentas nacionales de México. inegi. https://bit.ly/3b5Ll23

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Censo de Población y Vivienda. inegi. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Aspectos geográficos. Sinaloa. inegi. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/areasgeograficas/resumen/resumen_25.pdf

Kervran, D. y Gros, C. (2010). Conflictos e inversiones en territorios indígenas: el turismo en la Comarca Kuna Yala de Panamá. En: C. Gros y Foyer, J. (eds.), ¿Desarrollo con identidad? Gobernanza económica en pueblos indígenas: siete estudios de caso (pp. pp. 235-277). ifea/flacso/cemca, actes & mémoires 28. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/ digital/53681.pdf

León Santiesteban, M., Flores Gamboa, S. y Zamora Aguayo, L. (2016). Diagnóstico, planificación y gestión del turismo en razón de la seguridad pública en Mazatlán, Sinaloa. En: M. K. Rivera Mendiola y Sánchez Espinoza, L. (coords.), Educación, ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable de Sinaloa (pp. 36-49). uadeo. https://www.academia. edu/32538768/Diagn%C3%B3stico_planificaci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_del_ turismo_en_raz%C3%B3n_de_la_seguridad_p%C3%BAblica_en_Mazatl%C3%A1n_ Sinaloa_M%C3%A9xico

López Vergara, A. (2022). Turismo, conflictos ambientales en Baja California Sur y la sociedad civil como resistencia. Una revisión desde la teoría crítica. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 8(1), pp. 114-123. https://doi.org/10.29035/pai.8.1.114

Maldonado Ibarra, O. A. y Flores Campaña, L. M. (2015). El corredor económico del norte, actividad turística y patrimonio local de Escuinapa. En: S. Flores Gamboa y Flores Campaña, L. M. (eds.), Turismo en el sur de Sinaloa (pp. 195-215). dgutyp/Ediciones Eón/inapi/sep/sepyc/utesc. https://www.researchgate.net/publication/328104894_El_corredor_economico_del_norte_actividad_turistica_y_patrimonio_local_de_Escuinapa

Mariño Jiménez, J. P., León Santiesteban, M. y Pinochet Sánchez, G. (2020). Modelo de desarrollo turístico sostenible. El caso de la Bahía de Altata, México. En: O. Ospina Mejía y Alvarado-Peña, L. J. (eds.), Gestion organizacional, sustentabilidad, innovación y emprendimiento en América Latina (pp. 195-224). Universidad Segio Arboleda/Fundación Geeco/Red reoalcei. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1430

Medina, J. A. (2011). Los efectos socio-culturales del turismo. turydes. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 4(9), 1-4. https://web.archive.org/web/20180410172835id_/ http://www.eumed.net/rev/turydes/09/jam.pdf

Miguel, A. E. (2002). Región, complejidad y caos. Ciencia y Desarrollo, xxviii(165), 12-19.

Miguel-Velasco, A. E., Torres Valdez, J. C. y Maldonado Cruz, P. (2010). El conflicto desde la perspectiva de la ciencia regional. El caso de los movimientos populares de Oaxaca, México, 1985 y 2006. Tecsistecatl. Revista Electrónica de Ciencias, (9). https://ideas.repec.org/a/erv/tecsis/y2010i92.html

Miguel-Velasco, A. E., Martínez, K. A., Moncada, M. R., Hernández, R. C. y Martínez, C. (2019). Los conflictos sociales y su impacto en el turismo. El caso de las ciudades de Oaxaca, México. Investigación y Desarrollo, 27(1), 107-136. https://www.redalyc.org/journal/268/26862837004/html/

Muñoz-Sevilla, P. y Escobedo-Urías, D. (2004). Análisis del caso Sinaloa. En: E. Rivera Arriaga, G. J. Villalobos Zapata, I. Azuz-Adeath y F. Rosado May (eds.), El manejo costero en México (pp. 367-374). uacam/semarnat/cetys-Universidad/uqroo. https://www.redicomar.com/wp-content/uploads/2018/09/El-Manejo-Costero-en-Me%CC%81xico.pdf

Ochoa Patiño, J. A. (2017). Identificación de áreas óptimas para practicar el turismo sustentable (ecoturismo) en el estado de Sinaloa [Tesis de especialización, uaemex]. http://hdl.handle.net/20.500.11799/106243

Pacheco, E. y Blanco, M. (2015). Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3), 725-770. https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1498

Peinado Osuna, N. (2016). La crisis del urismo naviero en Mazatlán, Sinaloa, durante el periodo 2010-2014. Un análisis a partir de las redes de políticas [Tesis de doctorado, uaem]. https://www.academia.edu/38227904/1_pdf

Picornell, C. (1993). Los impactos del turismo. Papers de Turisme, 11, 65-91. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24489w/Impactos%20del%20turismo.pdf

Rivera-Arriaga, E., Azuz-Adeath, I., Cervantes Rosas, O. D., Espinoza-Tenorio, A., Silva Casarín, R., Ortega-Rubio, A., Botello, A. V. y Vega-Serratos, B. E. (eds.) (2020). Gobernanza y manejo de las costas y mares ante la incertidumbre. Una guía para tomadores de decisiones. Instituto epomex/uacam/ricomar. file:///Users/Edicio%CC%81n/Downloads/LibroGobernanza.pdf

Sánchez Mendoza, V. V. y Barbosa Jasso, A. M. (2017). Seguridad turística en los pueblos mágicos: El Fuerte y El Rosario, Sinaloa. Topofilia, v(3), 2ª época, 108-118. https://www.academia.edu/34307804/Seguridad_Turistica_Pueblos_Magicos_El_Fuerte_y_El_ Rosario_Sinaloa

Santamaría-Gómez, A. (2015). Tópicos turísticos sinaloenses: Mazatlán, El Fuerte y Escuinapa. En: S. Flores Gamboa y Flores Campaña, L. M. (eds.), Turismo en el sur de Sinaloa (pp. 231-241). dgutyp/Ediciones Eón/inapi/sep/sepyc/utesc. https://www.academia.edu/32034859/ Topicos_turisticos_sinaloenses._Mazatl%C3%A1n_El_Fuerte_y_Escuinapa

Secretaría de Turismo de Sinaloa (2022). Salvador Alvarado. Sinaloa Travel. https://sinaloa. travel/destinos/salvador-alvarado

Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México (datatur) (2022). http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Inicio.aspx

Tirado Osuna, S. (2016). El impacto del bienestar social en la conservación de los bienes de interés cultural. Sitio arqueológico de Las Labradas y la comunidad de la Chicayota. Conservación y Restauración, (10), 26-31. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/11923

Toledo, V. M., Garrido, D. y Barrera-Basols, N. (2013). Conflictos socioambientales, resistencias ciudadanas y violencia neoliberal en México. Ecología Política, 46, 115-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4548815

Torres Bernier, E. (2003). El turismo residenciado y sus efectos en los destinos turísticos. Estudios Turísticos, 155-156, 45-70. https://turismo.janium.net/janium/Objetos/REVISTAS_ESTUDIOS_TURISTICOS/90150.pdf

Valverde, S., Maragliano, G. e Impemba, M. (2015). Expansionismo turístico, poblaciones indígenas Mapuche y territorios en conflicto en Neuquén, Argentina. pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(2), special issue, 395-410. https://doi.org/10.25145/j. pasos.2015.13.028

Van Broeck, A. M. (2017). Conflicto y turismo: una revisión bibliográfica. Revista ConPeth, 1(1), 1-7. http://conpeht.com/revistas/r1/1.%20Art%C3%ADculos%20cortos/1.1%20CONFLICTO%20Y%20TURISMO.%20UNA%20REVISI%C3%93N%20 BIBLIOGR%C3%81FICA.pdf

Vázquez de la Torre, M., Martínez, R. y Arjona, J. (2019). Del enfrentamiento histórico entre Estado e Iglesia en México al aprovechamiento económico del conflicto Cristero a través del turismo religioso. Sociedade e Cultura. Revista de Pesquisa e Debates em Ciências Sociais, 22(2), 145-167. https://doi.org/10.5216/sec.v22i.e49451