Responsabilidad social y desarrollo territorial: el patrocinio de una multinacional de bebidas en Brasil

Marcio Silva-Borges
Rayma Ireri Maldonado-Astudillo ••
Ellizandra da Silva Santos •••
María Xóchitl Astudillo-Miller ••


Introducción

El crecimiento económico depredador sin la búsqueda del desarrollo sostenible ha traído consigo importantes consecuencias para el ambiente y la sociedad (Gowdy, 2020; igbp, 2015; Meadows y Randers, 2004; onu, 2019; Steffen et al., 2015). Frente a este escenario, el Estado, las empresas y la sociedad deben buscar formas de reducir estos efectos depredadores, buscando conciliar el desarrollo económico con la preservación del ambiente, el desarrollo social y la reducción de la pobreza. En este contexto, la empresa debe contribuir al desarrollo social y territorial, reducir los impactos ambientales y minimizar sus externalidades negativas.

Las organizaciones no gubernamentales (ong) también desempeñan un papel importante para el ambiente y la sociedad, ya que están vinculadas con demandas sociales no satisfechas por el Estado, incluidas las de las clases menos favorecidas, y proporcionan un espacio para la lucha y el logro de la resolución de problemas sociales y ambientales ante la presión de la sociedad. En ese sentido, varias empresas han tratado de actuar con responsabilidad social y ambiental, para poder seguir siendo competitivas en el mercado.

Una de las acciones de responsabilidad social corporativa (rsc) es el patrocinio de las ong. Éste es el caso de una empresa multinacional brasileña de bebidas, Ambev, que patrocina a la ong denominada Ecomarapendi, a través de su Recicloteca: Centro de Información sobre Reciclaje y Ambiente, ubicada en la ciudad de Río de Janeiro. Asimismo, es el caso de los programas internos, como el Programa de Reciclaje Solidario de Cooperativas, que patrocina a dos cooperativas de reciclaje, Coopcar y Coopcarmo, ambas ubicadas en la Baixada Fluminense, región metropolitana de Río de Janeiro. Ésta es un área de gran concentración poblacional e industrial en toda la región, cuya densidad demográfica es la más grande del estado, inferior sólo a la del municipio de Río de Janeiro (Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas [sebrae], 2015), lo cual agrava la degradación ambiental y refuerza la injusticia social local.

Esta preocupación por el ambiente hace que la sociedad, el gobierno y las ong cubran posturas responsables de las empresas, haciéndolas invertir en actividades y campañas como la recolección selectiva de basura y el reciclaje de algunos materiales, como el aluminio y el papel. En Brasil, la generación total de residuos sólidos urbanos en 2014 fue de aproximadamente 78.6 millones de toneladas, cantidad mayor que la tasa de crecimiento poblacional en el país durante este periodo, es decir, 0.9% (Associação Brasileira de Empresas de Limpeza Pública e Residuos Especiais, 2014), mientras que el índice de reciclaje de latas de aluminio en 2018 fue de 96.9%. Con estas cifras, Brasil mantiene el liderazgo mundial, es decir, se reciclaron alrededor de 26 mil millones de latas, lo que corresponde a 319.9 mil toneladas recicladas de 330.3 mil toneladas vendidas en el periodo (Associação Brasileira dos Fabricantes de Latas de Alumínio, 2020).

Para entender los beneficios económicos, ambientales y sociales, así como la importancia de las iniciativas ecológicas y de responsabilidad social, la empresa Ambev patrocina, desde 1993, a la Recicloteca, creada en 1991 por la ong Ecomarapendi. La Recicloteca realiza, por medio del Programa de Reciclaje Solidario de Cooperativas, trabajos de concienciación ambiental y responsabilidad social, asiste a cooperativas y recolectores de materiales reciclables y difunde información sobre cuestiones ambientales y reciclaje de residuos (Recicloteca, 2016).

Por lo anterior, la investigación se centró en el impacto que las acciones de la Recicloteca, y las acciones de rsc de la compañía cervecera, con énfasis en el Programa de Reciclaje Solidario de Cooperativas (2002-2011), tienen en las cooperativas apoyadas y en la comunidad donde éstas se insertan, además de cómo esas acciones contribuyen actualmente en el desarrollo territorial sostenible.

Revisión de la literatura

Desarrollo territorial y contribución de la responsabilidad social corporativa (rsc)
La incapacidad de mantener las políticas económicas y un sistema productivo que causa daños ambientales irreversibles es evidente con la consolidación del concepto de desarrollo sostenible en 1987 y, más adelante, con la presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de las Naciones Unidas en 2015, cuando el discurso de la sostenibilidad global ha progresado hasta un punto en el que es inseparable del papel de la empresa (Elalfy et al., 2020). Actualmente, el desafío impuesto a las organizaciones se refiere a la conducta de la empresa a través de una postura más ética y transparente con todas sus partes interesadas (Paixão et al., 2011). Por lo tanto, la rsc significa un cambio de actitud desde una perspectiva de gestión empresarial, que se centra en la calidad de las relaciones y en la generación de valor para todos (Tenório, 2006). La adopción de la rsc constituye la diferencia en una sociedad más consciente y participativa en cuestiones sociales y ambientales (Paixão et al., 2011).

El modelo de desarrollo sostenible es multidimensional y considera los aspectos socioeconómicos, culturales, ambientales y políticos, todos ellos contemplados por la rsc. El desarrollo territorial sostenible, en su concepto más amplio, es aquel que busca el derecho a las oportunidades de las generaciones futuras y tiene como objetivo incluir a aquellos que están al margen del desarrollo (Perico, 2009). El territorio no es sólo un espacio geográfico; tiene una identidad y actores sociales que, en sinergia, pueden contribuir a las mejoras económicas, sociales, ambientales y culturales del territorio, y se forma a partir del espacio dinamizado y determinado por las motivaciones humanas (Abramovay, 2016; Raffestin, 1993). El avance en los estudios sobre el desarrollo desde la perspectiva territorial refleja procesos contemporáneos, como el debilitamiento de los Estados nacionales y la ruptura de los límites del capital con la globalización, lo que fortalece el papel de las organizaciones en el ámbito sociopolítico y en el proceso de desarrollo de los territorios (Calegaro y Cuevas, 2014).

Consideraciones acerca del reciclaje
El reciclaje tiene beneficios sociales, económicos y ambientales. La Baixada Fluminense, considerada zona de sacrificio,1 recibe varios proyectos de alto impacto ambiental y la sociedad local sufre diversos problemas sociales y ambientales. El apoyo al reciclaje y a las cooperativas sería entonces un medio para buscar el desarrollo sostenible de este territorio, que reduzca el escenario de problemas ambientales y sociales, a menudo agravados por estas empresas.

El patrocinio de Ambev es relevante para dar lugar a la recuperación social de los recolectores, además de minimizar los impactos de la eliminación final de residuos sólidos, como ocurrió durante el programa interno de la multinacional, llamado Programa de Reciclaje Solidario de Cooperativas de 2002 y 2011. Estas iniciativas pueden agregar valor a su producto, reducir costos y hacer que la empresa obtenga incentivos fiscales y económicos del gobierno (Recicloteca, 2016).

Metodología

El presente trabajo fue de naturaleza cualitativa (Goldenberg, 2004), a través de un estudio de caso, a partir de investigación documental y de campo (Vergara, 2009). Esta última se realizó a partir de entrevistas semiestructuradas con actores clave de la Recicloteca y con los socios de las cooperativas Coopar y Coopcarmo, ubicadas en la región de la Baixada Fluminense, en los municipios de Duque de Caxias y Mesquita, respectivamente (figura 1), con una muestra intencional de diez participantes del Programa de Reciclaje Solidario de Cooperativas (tabla 1).

Figura 1
Región de estudio

Fuente: adaptado de Centro Estadual de Estatísticas, Pesquisas e Formação de Servidores Públicos do Rio de Janeiro ceperj (2011).

Los documentos analizados, como los informes de asociaciones productivas brasileñas, del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (bndes) y de Ambev, además de legislaciones nacionales, como la Política Nacional de Residuos Sólidos y datos estadísticos del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (ibge), permitieron acceder a datos cualitativos de gran relevancia para la investigación.

Las dimensiones analizadas fueron: perfil de los entrevistados y de las cooperativas, organización y funcionamiento de los programas de reciclaje, percepción personal de los programas, relación con la empresa de bebidas e impacto socioambiental en la comunidad donde están ubicadas.

Tabla 1
Resumen de la metodología

Medios Fuente Periodo Destino
Investigación documental Libros, revistas, artículos, disertaciones, tesis y sitios web 2017 Referencia teórica y bibliografía
Investigación de campo Presidente de Coopar y tres de sus cooperativistas
Presidente de Coopcarmo y cindo de sus cooperativistas
Agosto, octubre y noviembre de 2018 Ecomarapendi, Recicloteca, cooperativas de reciclaje en Baixada Fluminense

Resultados y discusión

Recicloteca se ha convertido en una referencia en la cuestión de los residuos sólidos en Brasil y recibe visitantes en su sede, atiende consultas gratuitamente, imparte conferencias en empresas y universidades, seminarios, cursos y talleres, además de proporcionar contenidos en su página web (Recicloteca, 2016).

En 2002, patrocinada por la compañía cervecera, a través de uno de sus productos más vendidos a base de guaraná, la Recicloteca puso en marcha el Programa de Reciclaje Solidario de Cooperativas. Este programa tiene por objetivo contribuir al rescate de la ciudadanía y mejorar la calidad de vida de los miembros de las cooperativas y las comunidades adyacentes, a través de la reducción de los impactos ambientales con la eliminación final de residuos sólidos.

De acuerdo con los entrevistados, la participación en este programa fue importante para las cooperativas Coopar y Coopcarmo, ya que representó un incentivo para su legalización, pues antes no la tenían y éste era un requisito para recibir los beneficios del programa. Asimismo, ofrecía aprendizaje sobre el tema del reciclaje y cooperativismo. Para el presidente de Coopcarmo:

Por medio de la Recicloteca comenzamos a aprender sobre reciclaje, cooperativismo, recolección selectiva […]. A través de Ambev, la cooperativa ganó una prensa […] Éste fue un gran incentivo para legalizarnos en cooperativa y tener este equipo. […] Con el beneficio obtenido hemos comprado una prensa nueva, en colaboración con Tetra Park, y adquirimos un camión y un banco para clasificar el material (H. Rúbia, comunicación personal, 14 de febrero de 2018).

El incentivo y apoyo a las cooperativas de reciclaje aportó beneficios económicos, porque la prensa patrocinada agregó un mayor valor al material y permitió la recolección y venta de grandes cantidades, ya que, compactado, el material ocupa menor espacio, además de generar ahorros en el transporte en el mismo sentido. Socialmente generó más empleo e ingresos para las cooperativas y los recolectores, además de la formalización jurídico-legal que garantizaba los derechos laborales y ayudaba en la reducción del trabajo infantil. Según el presidente de Coopar:

Este proyecto fue muy importante. […] En ese momento Ambev, a través de la Recicloteca, inició este proyecto y dio la prensa, la báscula y la bolsa grande. En ese momento, las cooperativas no tenían nada de eso. […] Fue un hito que necesitaban (J. Neves, comunicación personal, 17 de febrero de 2018).

La reducción de volumen mejoró económicamente. […] Pasó de 600 kg a 4 t, una gran diferencia, y aumentó en gran medida la productividad, lo que generó una economía de transporte. […] El material suelto tiene un valor, el material prensado añade más valor. Trajo beneficios a los miembros de la cooperativa porque […] pudimos compactar y dar más agilidad para tener más materiales (P. Ramos, comunicación personal, 17 de febrero de 2018).

Para Coopcarmo, el mayor beneficio de la participación en el programa fue la legalización, ya que la ganancia económica fue sustituida por los costos de mantener la cooperativa legalizada y por la variación constante en el precio del material reciclable. La pérdida de apoyo de la Prefectura de la Mesquita también fue un factor que aumentó el gasto de la cooperativa.

La legalización ha traído muchos beneficios que se sienten hasta el día de hoy. Coopcarmo es una de las cooperativas más legalizadas de Río de Janeiro: contamos con toda la documentación requerida. […] Varias veces el precio del material cae […], la cooperativa tiene que superarse en la producción para tener un mejor ingreso, los gastos son altos, el rupo paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social (inss), seguro de vida, contador, luz, telefónica, combustible para camiones… Hoy nos enfrentamos a una crisis. El ayuntamiento de Mesquita, […] el nuevo [alcalde] que asumió el cargo, cortó toda la ayuda que recibíamos. (H. Rúbia, comunicación personal, 14 de febrero de 2018).

La participación en el programa permitió una mayor recolección de materiales que se destinarían a vertederos sanitarios o estarían dispuestos en ríos y en la calle, además de evitar la extracción de más materia prima a través del reciclaje de materiales como parte de la economía circular (Fundación Ellen Macarthur, 2015; Ragossnig y Schneider, 2019). Además, la educación ambiental fue importante para adquirir conocimientos sobre el reciclaje y la importancia ambiental, económica y social que éste tiene.

Las cooperativas siempre han reducido el impacto ambiental a través de la recogida de residuos […]. Los materiales reciclables que van a los vertederos se deben a que la población no separó los residuos secos de los húmedos y termina contaminando el material que podría reciclarse (M. Reis, comunicación personal, 17 de febrero de 2018).

Hicieron un importante trabajo de conciencia ambiental. Pero también necesitan incentivos y necesitan trabajar con más cooperativas. Aprendimos con ellos y conocían nuestras dificultades. La Recicloteca fue la primera ong que empezó a guiarnos […]. Al principio incluso recogimos este material para cuestiones económicas y no ambientales, pero también estamos haciendo un trabajo ambiental. Hicimos algunos cursos allí […] para avanzar en el programa Cata Forte [“recoger fuerte”] del gobierno federal. Estos fueron grandes avances. (I. Gabriel, comunicación personal, 17 de febrero de 2018).

Agradezco mucho a la Recicloteca, me ayudó mucho en mi formación dentro del cooperativismo (H. Silva, comunicación personal, 14 de febrero de 2018).

Las ong son un medio para llevar a cabo acciones de desarrollo territorial, ya que buscan satisfacer las demandas sociales no satisfechas por el Estado y la lucha por la defensa de los derechos de las minorías y la población excluida del proceso de desarrollo. En el caso de la Recicloteca, la contribución al desarrollo se hizo desde el apoyo a las cooperativas de reciclaje que trabajaban de manera no legal y no contaban con equipos que facilitaran la compactación, almacenamiento y transporte de materiales, con lo cual se abasteció la mayor demanda de cooperativas en ese momento. Las empresas en general pueden y deben contribuir al proceso de desarrollo del territorio, ya que forman parte de su dinámica. La prensa representó un gran beneficio para las cooperativas porque fue la principal necesidad en ese momento. Con ello, aumentó la productividad y optimizó el espacio utilizado para el almacenamiento del material, además de permitir una mayor recolección, lo que a su vez incrementó el porcentaje de ventas y sus consecuentes ingresos.

Asimismo, se observó que, a partir del programa, las cooperativas presentaron una mayor autonomía y crearon su propio consejo en asociación con otras cooperativas de reciclaje. Esto incrementó su representatividad y les permitió participar en nuevos proyectos para atender nuevas necesidades a través del sector público y privado.

El mayor problema que se presentó fue la no continuidad del programa, por lo que no se cumplieron las nuevas necesidades. La continuidad y asistencia después del proyecto es muy importante para el avance y mantenimiento de los beneficios adquiridos y para la emancipación de las cooperativas. Asimismo, las cooperativas también sufren la discontinuidad de los gobiernos. En el cambio de alcaldes, secretarios ambientales y presidentes, muchos programas de ayuda solidaria que funcionaban bien dejaron de aplicarse debido a la oposición de los partidos y a las prioridades de los nuevos representantes.

La falta de conciencia y apoyo de la población constituye una gran dificultad para reunir los materiales, ya que la población no valora a los recolectores de residuos. La reconciliación y sinergia de los sectores público, privado, sociedad y ong son esenciales para satisfacer las demandas sociales, especialmente de la población más vulnerable, y para el logro del desarrollo territorial sostenible. Las cooperativas todavía necesitan apoyo y subsidio del sector público y privado, porque no pueden permitirse cubrir los altos costos generados para la modernización de sus actividades.

La rsc es importante para las áreas sociales, económicas, ambientales y estratégicas de las empresas y la sociedad en general. Sin embargo, su adopción se convierte en un problema cuando se trata únicamente de un instrumento de mercadotecnia (Schaefer et al., 2019; Singhapakdi et al., 2015; Turner et al., 2019). La empresa, como en este caso, debe buscar el diálogo con todas las partes afectadas por sus actividades y ayudar al desarrollo social, dada la influencia que ejerce sobre la sociedad y el ambiente (Quellas, 2010).

Consideraciones finales

Las prácticas de rsc, cuando están dirigidas a grupos marginados del desarrollo, representan un instrumento de ayuda al desarrollo territorial sostenible, ya que impulsan mejoras en condiciones sociales, ambientales y económicas de una localidad determinada.

En el caso estudiado, las acciones de rsc de la compañía cervecera contenidas en el territorio evidenciaron que, mediante la participación del Programa de Reciclaje Solidario de la Recicloteca, las cooperativas son capaces de modernizarse y obtener una mejor educación sobre temas ambientales y cooperativismo. El apoyo al reciclaje y a las cooperativas representa un medio para buscar el desarrollo sostenible de la región de impacto del proyecto, denominada Baixada Fluminense, minimizando el escenario de problemas ambientales y sociales, a menudo exacerbados por estas empresas.

El patrocinio por parte de la empresa cervecera Ambev a la Recicloteca es relevante para la valorización social de los recolectores de residuos, a través de la mejora en las condiciones de funcionamiento de las cooperativas de reciclaje, así como para minimizar los impactos de la disposición final de los residuos sólidos.

El número de entrevistados fue restringido porque la mayoría de los miembros que participaron en el programa ya no formaban parte de la cooperativa, y el número de cooperativas estudiadas se debió a la dificultad de contacto con éstas en el registro de la Recicloteca; otras, debido a la dificultad de conceder entrevistas por la violencia en los lugares donde se encuentran.

El tema es vasto y requiere una mayor profundización en nuevas investigaciones académicas. La investigación se basó en ejemplos restringidos a los territorios consultados; de ninguna manera generaliza sus conclusiones ni agota el tema. Por eso, se recomiendan futuros métodos más detallados, entre ellos, la utilización de herramientas de evaluación, como los indicadores ethos de responsabilidad social, que incluyan un universo mayor de cooperativas y socios.



Profesor-investigador, Programa de Posgrado en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas (ppgdt), Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (ufrrj), Brasil
•• Profesora-investigadora, Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación (uepi), Universidad Autónoma de Guerrero (uagro)
••• Maestra en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas, Instituto de Ciencias Sociales y Aplicadas (icsa), ufrrj, Brasil


Notas

1 Término utilizado por los movimientos de justicia ambiental para designar lugares donde se observa una superposición de empresas e instalaciones responsables por daños y riesgos ambientales (Viégas, 2006).



Referencias

Associação Brasileira dos Fabricantes de Latas de Alumínio (2020). Brasil na liderança mundial de reciclagem de latas de alumínio.

Abramovay, R. (2016). O capital social dos territórios: repensando o desenvolvimento rural. Economia Aplicada, 4 (2), 379–397.

Associação Brasileira de Empresas de Limpeza Pública e Residuos Especiais (2014). Panorama dos resíduos sólidos no Brasil. São Paulo.

Calegaro, P. y Cuevas, M. (2014). Responsabilidade social em prol do desenvolvimento territorial: uma reflexão sobre o papel das empresas junto aos territórios nos quais se instalam. Salvador: alarp.

Centro Estadual de Estatísticas, Pesquisas e Formação de Servidores Públicos do Rio de Janeiro (2011). Fundação Centro Estadual de Estatísticas, Pesquisas e Formação de Servidores Públicos do Rio de Janeiro. 2011.

Elalfy, A., Palaschuk, N., El-Bassiouny, D., Wilson, J. y Weber, O. (2020). Scoping the evolution of corporate social responsibility (csr) research in the sustainable development goals (sdgs) era. Sustainability, 12 (14), 5544. https://doi.org/10.3390/su12145544

Fundación Ellen Macarthur (2015). Hacia una economía circular: motivos económicos para una transición acelerada.

Goldenberg, M. (2004). A arte de pesquisar. Como fazer pesquisa qualitativa em Ciências Sociais. 8ª ed. Río de Janeiro, Brazil: Editora Record.

Gowdy, J. (2020). Our hunter-gatherer future: climate change, agriculture and uncivilization. Futures, 115, 102488. http://doi.org/10.1016/j.futures.2019.102488

International Geosphere-Biosphere Programme (2015). Planetary dashboard shows “Great Acceleration” in human activity since 1950-igbp. Press release.

Meadows, D., Randers, J. y Meadows, D. (2004). Limits to growth: the 30-year update. Chelsea Green Publishing Company.

Organización de las Naciones Unidas (2019). geo 6. Perspectivas del medio ambiente mundial. Resumen para responsables de formular políticas.

Paixão, C. H., Quintella, H. L. y Nogueira, J. G. (2011). A importância da responsabilidade social como comportamento empresarial moderno, na relação com o stakeholder comunidade. vii Congresso Nacional de Excelência Em Gestão, 1-22.

Perico, R. (2009). Identidade e território no Brasil. iica.

Quellas, F. de C. (2010). Responsabilidade social corporativa. vi Congresso Nacional de Excelência em Gestão, 1-13.

Raffestin, C. (1993). Por uma geografia do poder. Ática.

Ragossnig, A. M. y Schneider, D. R. (2019). Circular economy, recycling and end-of-waste. Waste Management & Research: The Journal of the International Solid Wastes and Public Cleansing Association, 37 (2), 109. http://doi.org/10.1177/0734242X19826776

Recicloteca (2016). Centro de Informações sobre Reciclagem e Meio Ambiente. Ecoativos.

Schaefer, S. D., Terlutter, R. y Diehl, S. (2019). Is my company really doing good? Factors influencing employees’ evaluation of the authenticity of their company’s corporate social responsibility engagement. Journal of Business Research, 101, 128-143. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.03.030

Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (2015). Painel Regional: Baixada Fluminense/Observatório Sebrae-Rio de Janeiro, Brazil.

Singhapakdi, A., Lee, D. J., Sirgy, M. J. y Senasu, K. (2015). The impact of incongruity between an organization’s CSR orientation and its employees’ CSR orientation on employees’ quality of work life. Journal of Business Research, 68 (1), 60-66. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2014.05.007

Steffen, W., Richardson, K., Rockstrom, J., Cornell, S. E., Fetzer, I., Bennett, E. M., Biggs, R., Carpenter, S. R., De Vries, W., De Wit, C. A., Folke, C., Gerten, D., Heinke, J., Mace, G. M., Persson, L. M., Ramanathan, V., Reyers, B. y Sorlin, S. (2015). Planetary boundaries: guiding human development on a changing planet. Science, 347 (6223), 1259855-1259855. http://doi.org/10.1126/science.1259855

Tenório, F. G. (2006). Responsabilidade Social Empresarial: teoria e prática. 2ª ed. fgv Editora.

Turner, M. R., McIntosh, T., Reid, S. W. y Buckley, M. R. (2019). Corporate implementation of socially controversial csr initiatives: Implications for human resource management. Human Resource Management Review, 29 (1), 125-136. http://doi.org/10.1016/j.hrmr.2018.02.001

Vergara, S. C. (2009). Projetos e relatórios de pesquisa em administração. 10a ed. Atlas.

Viégas, R. N. (2006). Desigualdade Ambiental e Zonas de Sacrifício. Mapa dos Conflitos Ambientais no Estado do Rio de Janeiro: 21.