La propiedad de las palabras. Ensayos de retórica, filosofía y política

♦Armando Villegas
UAEM/Juan Pablos Editor (Colección de Autor)
Cuernavaca/México DF, 2014, 199 páginas

Este libro surge a partir de la reflexión de una idea de Michel Foucault, la “gran oposición entre el retórico y el filósofo”, el primero como el hombre de discurso, de la opinión, que procura conseguir la victoria; el segundo, como el hombre de la verdad y el saber, quien desde tiempos griegos despreciaba al sofista. El tema de la presente obra se centra en el problema de tratar sistemáticamente todo tipo de discurso como procedimiento retórico, incluso el discurso filosófico. Sin embargo, este requiere analizar los procedimientos para producir la verdad en la argumentación antes de analizar si el argumento es verdadero o falso.

Así, el autor propone que la retórica, tal como la concibe el pensamiento occidental, ha sido utilizada recientemente como herramienta para los estudios denominados “análisis del discurso”. Estos se pueden dividir en dos grandes ramas: la semántica de la que habla Foucault y la pragmática que se deriva del análisis político del discurso y sus efectos. Por otro lado, la parte retórica llega hasta nosotros a través de tradiciones de pensamiento, desde la teoría performativa de John L. Austin hasta la deconstrucción, tanto de Paul de Man como de Jacques Derrida. Además, el autor se dio a la tarea de utilizar el instrumental teórico de la retórica del discurso para aplicarlo al marxismo, saber que por mucho tiempo se consideró científico.

En tres capítulos se presenta un análisis riguroso de la dicotomía filosofía/retórica; se analizan, primero, la discusión sobre las relaciones entre filosofía y retórica, qué entendemos por retórica y cómo se ha utilizado, desde autores como Locke y Hobbes hasta Murphy Curtius, Michele Prandi y el Grupo μ. En segundo lugar, se utilizan las herramientas retóricas y se analiza la metáfora marxista de “aparato de Estado”, la cual aparece en textos acompañada de otras metáforas, como la que afirma que el Estado es un órgano, un cuerpo social o un parásito.

Se analiza además la ironía como tropo y como argumento en el marxismo, que tiene efectos en el lector. En la tercera parte se intenta decir cómo se reelabora la palabra “política”, lo que implica una apropiación de los discursos. Se parte del estudio de autores como Althusser y Rancière, además de Laclau y Mouffé, los cuales analizan textos clásicos y los dotan de un nuevo sentido. Se trata de mostrar los procedimientos de lectura y elaboraciones discursivas que afectan el modo en que se concibe lo político.

Se encuentra en este libro un planteamiento original, actualizado y riguroso, de un problema toral para la filosofía y para la vida: el uso de la palabra. Mediante el uso de tropos en el discurso político, se organizan tácticas que legitiman la dominación de un grupo de poder; sin embargo, esta misma arma retórica en forma de tropos “rebeldes”, las fuerzas de resistencia, también se organiza para nombrar y volver visibles las luchas de liberación.

Política educativa en México. Análisis y prospectiva

♦Luz Marina Ibarra Uribe, Joaquín Mercado Yebra (coordinadores)
UAEM/Juan Pablos Editor (Ediciones Mínimas, Educación 5)
Cuernavaca/México DF, 2014, 283 páginas

La educación constituye una de las principales preocupaciones y ocupaciones del Estado y de la sociedad mexicana, personificada por los padres de familia, directivos de centros de educación, estudiantes, empresarios y diversos grupos de interés. A lo largo de la historia de México se han diseñado, instrumentado y puesto en marcha diversas políticas y modelos educativos que han pretendido responder a los requerimientos de cada época.

Los gobiernos posteriores a la Revolución establecieron los principios de laicidad y democracia en los diferentes modelos educativos implementados y alcanzaron extremos como la educación socialista (durante el gobierno de Lázaro Cárdenas), por un lado, y la educación en contextos neoliberales y globales, en nuestros días. La preocupación inicial fue alfabetizar a la mayoría de la población, y la de hoy es que esa educación sea de calidad en todos sus niveles y tipos educativos. Como quiera que sea, la prioridad ha sido lograr la mayor cobertura en educación básica, pero se ha rezagado la cobertura en la educación media superior y superior.

Esta obra analiza precisamente la problemática de la educación media y superior desde la perspectiva de las políticas públicas y propone algunas opciones. Los temas relevantes de la política se relacionan con la calidad; de ahí que parta de uno de los medios para alcanzarla, como las tutorías y la formación de redes de investigadores para lograr sinergias. También se analizan políticas muy concretas, como la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), en la perspectiva de los requerimientos adicionales y como instrumento para avanzar en la equidad.

La educación superior se estudia en el contexto de la innovación, de su vinculación con el mercado laboral, de la formación de directivos, la justicia y la cohesión social, así como la prospectiva. Todas las investigaciones tienen como trasfondo el neoliberalismo y la globalización, que condicionan el diseño e instrumentación de las políticas educativas actuales y tienen en común que proponen políticas muy puntuales de transformación.

La obra contiene los siguientes ensayos: “Percepción de los docentes-tutores sobre la tutoría en dos universidades públicas”, de Ana Escalante, Rosana Santiago y Luz Marina Ibarra; “Redes de expertos en academias del Instituto Politécnico Nacional”, de Juan Manuel Herrera; “Algunas reflexiones teóricas sobre la importancia de la política educativa en la reducción de las inequidades sociales”, de Gloria Moreno y Alejandra Montesde- Oca-O’Reilly; “Las posibilidades de vincular las políticas de educación, ciencia y tecnología: algunas reflexiones”, de Alejandro García Garnica; “Gestionar la formación de directores de escuela: del modelo inductivo a la construcción de una política pública”, de Carmen Leticia Borrayo y Miguel Ángel Díaz, entre otros.

- Joseph Beuys y Volker Harlan, ¿Qué es el arte?
- Infra-mince
- Inmaterialidad, indiferencia

♦Fernando Delmar (editor)
UAEM, Cuernavaca, 2013
134, 92 y 102 páginas, respectivamente

Este trabajo es una colección en tres volúmenes sobre distintas teorías artísticas, dirigidos a los lectores interesados en el arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX. El arte y la ciencia empiezan a tener fuertes choques a partir de la revolución científica, pero también están quienes tratan de empatar estos dos ámbitos. Al internarse en el contenido de estos libros se descubre una línea científico-artística que impregna la producción de arte de ese momento histórico, así como teorías artísticas, entrevistas, ensayos sobre arte, sobre historia cultural y científica, y una gran reflexión sobre el arte de Duchamp.

El primer libro, titulado Joseph Beuys y Volker Harlan, ¿qué es el arte?, está formado por una serie de entrevistas entre Harlan y Beuys, en las que se cuestionan los aspectos más fundamentales del mundo, de la sociedad y de ellos mismos. La pregunta fundamental consistió en la organización y la forma de la vida. No obstante, hubo un esfuerzo por no quedarse en discusiones teóricas, sino por realizar ejercicios concretos. Estos ejercicios tenían, en un principio, un carácter artístico, por lo que no había ninguna relación directa con cuestiones prácticas. No se buscaba hacer ninguna exposición ni publicación. Servía para poner en movimiento algunas ideas, para descubrir y elaborar nuevas formas de organización y maneras de ser, que culminaron en algunos ejercicios, como averiguar la naturaleza del color: pintaron una habitación toda de rojo y se sentaron a experimentar directamente el efecto del color en ellos.

Infra-mince, antología que conforma el segundo volumen: “infra-mince es ese borde infinitamente tenue (infra) que define un límite de todo aquello que se presenta en el punto más agudo de la sensación”. Esta compuesto por textos de distintos autores internacionales del siglo XX, con textos sobre arte, historia, la ciencia y su avance, una entrevista, entre otros; encontramos “Ultramarino”, de Mathew Buckingham; “Escritos sobre la cuarta dimensión”, de Marcel Duchamp, donde explora esta posibilidad dimensional; “Vexations”, de Erik Satie; “Chelsea hotel manifiesto”, de Yves Klein; “Semilla de narrativa en el imaginario del alto peleolítico”, de Clayton Eshleman, entre otros.

El último título de la colección es Inmaterialidad, indiferencia. Este es un trabajo de Fernando Delmar, quien compiló y editó los tres volúmenes. Aquí el autor llega a la conclusión, a través del análisis de algunas obras artísticas, de que Marcel Duchamp desarrolló un catálogo muy complejo de dispositivos ópticos a lo largo de su obra. En sus conversaciones con Cabanne el artista expresaba: “Del mismo modo que me di cuenta de que se podía hacer la sombra trasladada de una cosa de tres dimensiones, consideré por simple antología intelectual que la cuarta dimensión podía proyectar un objeto de tres dimensiones que no conocemos”.

Guía Candela

♦Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes
UAEM/Arquine/UNAM/INBA
Cuernavaca/México DF, 2013
190 páginas

Este libro reúne cuarenta y cinco obras del arquitecto español Félix Candela. Como ingeniero, consultor, calculista, contratista y constructor, aprovechó al máximo las características constructivas y expresivas del paraboloide hiperbólico para proyectar más de quinientas estructuras en todo el mundo. Esta guía muestra los procesos y las superficies alabeadas diseñadas por Cubiertas Alas, empresa fundada por Candela en 1950, a partir de una investigación documentada y compilada a lo largo de más de veinte años, que transita por distintos periodos de formación, exploración, eclosión profesional y plenitud creadora.

Esta guía es una forma de construir relatos y orientaciones para viajar por la obra de Félix Candela, lo que permite reunir los edificios y estructuras de un arquitecto emblemático en la arquitectura moderna del siglo XX; trayectos urbanos que resignifican el concepto pragmático de recorrer la ciudad y reconocer sus edificios, como un instrumento estético capaz de describir y modificar espacios.

Se trata de una guía de arquitecturas como herramienta crítica, como una manera obvia de mirar el paisaje ante una arquitectura escultórica inserta en el tinglado urbano. Al recorrer esta guía se buscan trazar puentes entre espacios desarticulados para conducir hacia una lectura personal más allá del análisis formal.

ATL

♦Alberto Becerril Montekio
UAEM
Cuernavaca, 2013
47 min.

Atl, que en náhuatl significa “agua”, es un documental de carácter artístico y experimental que describe la época de lluvias en las montañas de Tepoztlán, específicamente durante 2008. El agua es el eje temático de este trabajo, pues este elemento apoya el proceso de siembra y cosecha del maíz, una actividad de gran importancia en la comunidad. Asimismo, se incluyen dos rituales importantes de este periodo, los cuales son el Bautizo del Tepozteco, representado por pobladores de la comunidad, y la Fiesta del Pericón, en la cual se hace la primera cosecha del maíz tierno.

Esta obra es un ensayo visual que busca dar a conocer nuestro entorno a quienes viven en grandes ciudades y son ajenos al medio rural, así como destacar la importancia del cuidado y el respeto de nuestro medio, la preservación de los recursos naturales, las tradiciones, los espacios de cultivo y caminos milenarios, y con ello, la forma de vida y sustento de los seres humanos. A lo largo del documental se hace una descripción de las distintas etapas del maíz, y se muestran cascadas, ríos y distintos paisajes de la región, así como las tierras de cultivo y las actividades que se realizan durante el cuidado del maíz.

El documental se estrenó en el 4º Festival Internacional de Cine Documental y fue seleccionado para su exhibición en Cinema Planeta y en Contra el Silencio Todas las Voces, entre otros festivales.

Envejecimiento poblacional y protección social, vol. 1. Estudios nacionales

♦Gabriela Mendizábal, Juan Manuel Ortega,
Raúl Rodriguez, Manuel Medina (Coordinadores)
UAEM/Uadec/Gasca Editores
Cuernavaca/Saltillo/México DF, 2013
440 páginas

La transición demográfica que viven los países de América Latina, en específico México, caracterizada por el rápido crecimiento del número de adultos mayores, impone numerosos desafíos a los encargados de tomar decisiones y de diseñar políticas orientadas a satisfacer las necesidades en salud, medios económicos para subsistencia, educación, consumo y, en general, de protección social.

El envejecimiento no es un fenómeno heterogéneo con características universales. Los estudios sociales han demostrado que hay una gran heterogeneidad en la forma de envejecer. En México se observa una tendencia de transición demográfica hacia el envejecimiento de la población. En este sentido, resulta útil el análisis del envejecimiento desde diversas perspectivas, ya que en nuestro país este grupo poblacional ha ido en incremento.

En esta obra se recogen las opiniones de especialistas en el tema, en las cuales se analiza la problemática del envejecimiento en nuestro país. Los temas que se abordan en esta obra son de carácter nacional y de interés mundial, dado que la problemática del envejecimiento poblacional es un fenómeno latente y presente en todo el mundo, junto con los problemas que este incluye, como los sistemas de pensiones y el uso de las tecnologías de información en esta etapa de la vida, por mencionar algunos.

Introducción al álgebra

♦Radmila Bulajich, Gabriela Hinojosa, Rogelio Váldez
UAEM (Praxis Ciencias 1)
Cuernavaca, 2013
138 páginas

El álgebra es una de las ramas de las matemáticas en las que se construye y desarrolla este conocimiento. Podría decirse que es el cimiento de esta disciplina, además de que es una herramienta fundamental en casi cualquier disciplina científica. Su principal tema de estudio son las llamadas estructuras algebraicas, es decir, conjuntos cuyos elementos están dotados de ciertas operaciones.

En la Facultad de Ciencias de la UAEM se ofrece el curso de Álgebra Introductoria. De ahí la necesidad de realizar esta obra, en el intento de contar con un material que introdujera a los alumnos en el formalismo matemático necesario para afrontar otras áreas dentro de las mismas matemáticas. En este libro se presentan los requisitos teóricos básicos y las herramientas fundamentales para el estudio de las estructuras algebraicas numéricas.

Los principales temas que se tratan aquí son los conocimientos fundamentales de la lógica, la teoría de conjuntos y las estructuras numéricas. Así, a lo largo de estas páginas se ilustran los conceptos con ejemplos concretos, a través de los cuales el alumno adquirirá las herramientas necesarias para construir sus propias demostraciones, y para probar afirmaciones que cumplen algunos conjuntos infinitos. Además, al final de la mayoría de las secciones se incluyen ejercicios que se resuelven con la teoría expuesta y que pueden servir como afirmación del conocimiento adquirido.