El Correo Español. Aportes a la prensa periódica en México (1889-1898)

♦ Lydia Elizalde

uaem/Bonilla Artigas Editores
Cuernavaca/Ciudad de México, 2016, 164 páginas
isbn: 978-607-8434-87-9

En los estudios realizados sobre la prensa de finales del siglo xix en México se han compilado hechos que develan la visión de intelectuales, editores y empresarios mexicanos y extranjeros residentes en el país para difundir información. Estas investigaciones han permitido plasmar los asomos a la política y la economía, la educación, las ciencias y las letras, así como a las actividades culturales y a hechos cotidianos que caracterizaron el quehacer de diversos grupos sociales. Aun siendo la mayoría de las investigaciones parciales, se han podido conformar distintas perspectivas del periodo, en el que todavía las disciplinas de las humanidades entretejían sus prácticas y enfoques; en la prensa, se empezaban a nombrar y delimitar las funciones de los editores, escritores y periodistas, a demarcar las estructuras de los diarios y a implementar los modos de producción.

A la historia de la prensa del xix se suma este trabajo, versado y empírico, sobre el periódico El Correo Español. El acercamiento expone datos inéditos en torno a esta publicación de la comunidad española de México: una pieza central de la prensa españolista, multicitada en los estudios sobre la prensa mexicana decimonónica, pero que, paradójicamente, ha sido poco estudiada en la historiografía nacional. En esta obra se considera el complejo panorama periodístico de la época. La revisión constituye una investigación original sobre la fundación y los primeros diez años de edición del periódico, que refiere a la etapa en la que Fernando Luis Juliet de Elizalde lo fundó y dirigió (1889-1898). En el texto se entrelazan valiosos datos biográficos que permiten reconstruir las motivaciones, interrelaciones y redes periodísticas en las que participó el editor, las cuales establecieron un aporte a la prensa periódica comprometida en la elaboración de este diario, y otros representativos de un sector de empresarios españoles en México.

La estructura editorial del diario revela las condiciones materiales de su producción y su hechura tipográfica, enfoque raramente tomado en cuenta de manera experta en la caracterización de la prensa. En la descripción se incluye la administración del periódico, el uso del papel, la publicidad que trasmitía y su distribución en el país y en el extranjero. Se hace mención de la literatura española y mexicana contenida en sus páginas; algunas obras consistieron en entregas escritas explícitamente para el periódico; otras, en colaboraciones inéditas.

El estilo de la presentación de la información del libro es distintivo, ya que desarrolla una narrativa no lineal vinculada con el contexto nacional del periodo. El texto se cimienta primordialmente en fuentes hemerográficas finiseculares, dado su potencial descriptivo y vivencial; incluye también cuidadas reflexiones realizadas por historiadores y escritores contemporáneos especialistas en la prensa de la época.

Salud en mujeres de origen indígena de Morelos. El cáncer de mama

♦ Luz María González Robledo y Marta Caballero (coordinadoras)

uaem/Miguel Ángel Porrúa (Las Ciencias Sociales)
Cuernavaca/Ciudad de México, 2016, 168 páginas
isbn: 978-607-8434-72-5

El panorama epidemiológico del cáncer de mama en México se ha transformado en los últimos treinta años, convirtiéndose en la actualidad en un problema de salud pública relevante. Las tasas de morbimortalidad mantienen una tendencia ascendente y, a partir de 2006, el número de muertes por esta causa superó las producidas por cáncer cérvicouterino. Además, representa una importante carga de muertes prematuras, ya que 60% de las mujeres que mueren tienen entre treinta y 59 años. También existe evidencia de que la edad promedio de inicio de la enfermedad es menor en los países en desarrollo que en los más desarrollados.

Los estudios realizados sobre las situaciones de la salud en los pueblos indígenas muestran su alta vulnerabilidad a diversos factores de riesgo. Aunque durante los últimos años se ha logrado un descenso a nivel nacional en las tasas de mortalidad materna e infantil, erradicación y prevención de enfermedades endémicas en estados con alta presencia de población indígena, las deficiencias y problemas de cobertura, calidad y falta de adecuación de los servicios de salud persisten.

En México se desconoce en gran medida el significado que las mujeres indígenas le dan al cáncer y, en específico, al cáncer de mama. Tampoco se sabe con certeza el tipo de conocimiento y percepción de riesgos de padecer esta enfermedad. Tampoco si hay variabilidad con los contextos regionales, y se desconocen los obstáculos y barreras para tener acceso a servicios de detección, diagnóstico y tratamiento de patologías.

Bajo este panorama, el estudio que guió esta investigación se propuso responder a tres cuestiones. En primer lugar, cuáles son los aspectos relacionados con la prevención, detección y diagnóstico del cáncer de mama femenino, desde la perspectiva de las mujeres de origen indígena del estado de Morelos y del personal de salud encargado de la atención en las unidades de primer nivel, para conocer las barreras sociales, culturales, geográficas, económicas y organizacionales que inciden en la búsqueda de atención de esta patología.

En segundo lugar, desde el punto de vista del personal de salud de unidades de primer nivel de atención y prestadores de salud del sector no formal relacionados con la “medicina tradicional” (yerberos, hueseros, parteras) que atienden a estas mujeres, se indagó sobre cuáles son las acciones realizadas en materia de detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en la población. En tercer lugar se cuestionó, desde la perspectiva jurídica, cuáles son los mecanismos establecidos normativamente para que las mujeres indígenas tengan acceso a atención por cáncer de mama.

En resumen, esta obra fue pensada y elaborada para ser consultada por académicos, estudiantes y público en general, interesados en temas de salud y poblaciones vulnerables vistos desde una perspectiva social.

Paisaje y memoria histórica en el urbanismo y arquitectura de los pueblos de México

♦ Ángel Julián García Zambrano y Rafael Monroy Ortiz (coordinadores)

uaem
Cuernavaca, 2015, 265 páginas
isbn: 978-607-8434-29-9

Dadas las transformaciones ocasionadas por la expansión urbana, así como la fragmentación que dicho proceso acarrea, esta obra significa una especialización en el campo del paisaje y el patrimonio asociados a la recuperación de la memoria histórica fundacional, el reconocimiento de los patrones de organización social o territorial, así como la reconstrucción de los aportes locales al desarrollo. Tales rasgos culturales son parte de la configuración del paisaje latinoamericano, la cual ha sido sometida a un proceso de sustitución progresiva derivado de la conquista. La perspectiva prehispánica de lo territorial se confronta en una interrelación desigual con lo que constituye un esquema homogeneizante.

Por lo anterior, esta publicación está dividida en dos apartados en los que se aborda la perspectiva prehispánica de lo territorial. La primera parte corresponde al análisis de las características del entorno prehispánico reflejado en algunos pueblos y a su interpretación en documentos gráficos, como un legado histórico de la organización territorial de la sociedad mexicana. Por otra lado, en el segundo apartado se aborda el paisaje derivado de la confrontación local con una dinámica material y expansiva, que ha llevado a la configuración de rasgos territoriales con menores componentes antiguos, pero con una persistencia de cualidades que provee beneficios en términos sociales.

Caracterización agronómica de la Nochebuena de sol

♦ Dante Vladimir Galindo García, Iran Alia Tejacal, María Teresa Beryl Colinas León, Luis Alonso Valdez Aguilar

uaem
Cuernavaca, 2015, 34 páginas
isbn: 978-607-8434-40-4

Los cultivos ornamentales de la nochebuena de sol (Euphorbia pulcherrima Will. ex Klotzsch) representan una actividad rentable en México. Muchas familias encuentran su sustento en ella, debido a que en la época decembrina la planta es comercializada en todo el mundo. Actualmente, se han realizado investigaciones en dichos cultivos, principalmente sobre identificación, control de plagas, sustratos, métodos de propagación, entre otros, con el propósito de obtener información que permita conocer el proceso de intervención profesional en el desarrollo de éstos.

En los estudios de campo se han encontrado ciertas problemáticas en los cultivos del arbusto, y una de los principales es la falta de información sobre las técnicas de producción. Por ello, es importante el trabajo de equipos multidisciplinarios que estudien la caracterización agronómica de la especie de manera pronta, para poder tratarlas adecuadamente y de acuerdo con las necesidades de cada variedad.

Los autores de este libro son biólogos, ingenieros hortícolas y agrónomos que porponen esta guía con la información necesaria —porporcionada por los productores y obtenida de los resultados de investigaciones— sobre los aspectos que involucra el cultivo en el banco de germoplasma de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem), como la descripción botánica, variedades, nutrición, entre otros.