Miradas históricas y contemporáneas a la religiosidad popular. Una visión multidisciplinaria

♦ Carlos Barreto Zamudio, Amílcar Carpio Pérez, Armando Josué López Benítez, Luis Francisco Rivero Zambrano (coordinadores)

uaem, Cuernavaca, 2017, 413 páginas
isbn: 978-607-8519-53-8
descarga

Los estudios académicos que abordan el tema de la religión se han diversificado en los últimos años. Ésto ha permitido abrir el abanico de enfoques teóricos y recursos metodológicos usados por los especialistas que se interesan en la expresión de lo religioso, sus sujetos y razones. A pesar de que el catolicismo sigue acaparando la atención de una parte considerable de las investigaciones, en la actualidad se ha avanzado sólidamente en el reconocimiento de nuevas creencias y prácticas religiosas. A la par de una vida creyente mediada por lo institucional, en México y el resto de América Latina existe una amplia variedad de manifestaciones devocionales y religiosidad popular cada vez más evidentes.

El objetivo principal de este libro es continuar con este debate, a través de casos que ilustran lo que entendemos por religiosidad popular, tomando distancia del supuesto de ser ésta un sinónimo de catolicismo popular. En el conjunto de trabajos que aquí se presentan se pone de manifiesto una inquietud multidisciplinaria por revisar y reflexionar en torno a distintos enfoques y planteamientos temáticos, teóricos y metodológicos, desde una diversidad de casos concretos, con el propósito de enriquece

Con esta obra se busca aportar al conocimiento de las diferentes manifestaciones de la religiosidad popular, considerando espacios geográficos, periodos históricos y creencias, principalmente en México. A lo largo de ella se puede notar que es imposible hablar de una religión que se practique de manera ortodoxa. Las expresiones de religiosidad son resultado de una construcción colectiva que se compone de una interpretación del mundo y un sentido de identidad.

Encontramos, pues, diversas manifestaciones de tipo territorial, visual, laboral e institucional, de tal suerte que comprendemos que la religiosidad popular es un mosaico inagotable de expresiones colectivas. A través de los tres apartados que componen el libro se puede apreciar que las manifestaciones religiosas trascienden las reglas establecidas por los dogmas institucionales y las fronteras administrativas.

En la actualidad, hablar de un sincretismo con respecto a la temática religiosa parece una explicación corta para entender el proceso de apropiación de los símbolos religiosos, pues éstos son reinterpretados por las sociedades de acuerdo con sus necesidades devocionales. Este libro ahonda en las necesidades particulares de las colectividades que adoptan elementos religiosos distintos, quienes en la necesidad de generar o defender sus vínculos identitarios, producen y reproducen elementos únicos que se manifiestan en sus propias devociones particulares. Con ello se dejan atrás, por ejemplo, mitos como el que consideraba que las prácticas de la religiosidad popular están reservadas para grupos rurales dentro del marco del ciclo agrícola.


Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico

♦ Beatriz Alcubierre Moya

uaem/Bonilla Artigas (Pública Histórica 8) Cuernavaca/Ciudad de México, 2017, 194 páginas
isbn: 978-607-8519-45-3
consulta

Toda historia de la infancia parte de la premisa de que los conceptos y prácticas en torno a la crianza, educación y representación de los niños son una construcción cultural, eminentemente histórica, que, en un sentido amplio, se vincula con el desarrollo de la modernidad. A partir de esta idea, Beatriz Alcubierre desarrolla un ensayo en donde no sólo explora el tratamiento que se les dio a los niños en el periodo borbónico, sino que pone sobre la mesa un problema de marginalidad.

En esta obra se engarza al niño en una reflexión general sobre la configuración del control de la vida y la proliferación de su fuerza útil, es decir, la infancia como “figura” y como “población”. En este sentido, se propone la infancia como un concepto polisémico, que se fragmenta en expresiones diferenciadas y jerarquizadas que permiten distinguir entre los niños ideales y aquellos otros que no encajan del todo en el modelo arquetípico, entre los niños de familia y los niños de nadie. Por ello, es imprescindible comenzar a hablar ya no de infancia sino de infancias, tantas como las desigualdades económicas, sociales y étnicas que caracterizan a la modernidad occidental.

La autora piensa este problema como un problema de marginalidad, es decir, que visibiliza esos márgenes que no son considerados arquetípicos del niño. Se explica que existía el ideal medieval de la infancia, que tomaba al niño como objeto de martirio y que se revelaba como cohesionador de lo social a través de narraciones en las que éstos aparecen susceptibles de cultos religiosos. Sin embargo, esta visión cambió con las políticas del Estado borbónico en la cristiandad, donde se propuso que esos mismos niños sujetos a la muerte podrían ser útiles al Estado.

El ideal medieval del mártir fue sustituido por el principio utilitarista del hombre práctico. También se desarrolla la idea de que la clave para entender el proceso de construcción de la infancia se encuentra en la combinación de una larga serie de procesos políticos, económicos, culturales y sociales de enorme relevancia histórica, de los cuales hay que destacar especialmente la industrialización, la secularización y el despotismo ilustrado, con todas las estrategias educativas, editoriales y sanitarias implementadas por los monarcas absolutos. Entre estas estrategias se incluyen la escolarización impulsiva, la educación técnica y la promoción de la medicina preventiva.

Las reflexiones que aporta este libro sirven para la actualidad, ya que hoy por hoy los niños siguen siendo seres de frontera, sujetos en tensión, situados en el intersticio de discursos y prácticas que les son del todo ajenos, atrapados en un laberinto de jurisdicciones y buenas intenciones: son aún utilizados como fuerza de trabajo semiesclavo, como consumidores, como animales de circo, como chantaje moral, como carne de cañón. En pocas palabras, son explotados, pero todavía en su propio nombre.

Configuraciones y estudios en los márgenes: cuerpos con discapacidad, cuerpos insumisos

♦ Antonio Padilla Arroyo, Alexander Yarza de los Ríos (coordinadores)

uaem/Juan Pablos Editor (Ediciones Mínimas, Educación 7)
Cuernavaca/Ciudad de México, 2017, 318 páginas
isbn: 978-607-8519-64-4
consulta

Esta obra compila quince estudios realizados por nueve autores. La inquietud esencial que comparten es el vasto, múltiple y profundo tema de la discapacidad. Los autores navegan en los bordes de un archipiélago, el cuerpo, el cual había estado paradójicamente ausente, marginal y hasta imperceptible en las agendas de investigación de la mayoría de los campos y disciplinas científicas y sociales.

En esta tesitura, destaca la falta de estudios sobre la problemática de las múltiples relaciones que configuran los estratos culturales entre cuerpo y discapacidad. A principios del siglo xxi se empieza a vivenciar en Iberoamérica un giro corporal, lo que ha significado la irrupción de estudios críticos y sociopedagógicos en/de la discapacidad. Éstos todavía son dispersos y fragmentados, están en una fase de germinación y en vías de conformar una comunidad discursiva que se reconoce en los reflejos y profundidades de este tema y que piensa con cuidado las cartografías de ese archipiélago corpóreo. De ahí que una de las virtudes de esta obra es contribuir a la construcción de esa colectividad.

El moderno gesto corrector sobre el cuerpo ha tenido múltiples efectos normalizadores en las personas y colectivos con discapacidad, y en su propia naturalización se ha reforzado la visión biologicista, mecanicista y organicista. Hace ya un largo siglo que las ciencias médico-pedagógicas tornaron como blanco de poder-saber los biocuerpos, especialmente aquellos nombrados como anormales, monstruosos, anómalos, degenerados, deficientes, irregulares, imperfectos, insanos, feos.

Tanto las ciencias biomédicas, de rehabilitación y de la salud, como ciertas ciencias pedagógicas, continuaron fraguando esa naturalización, girando de prácticas correctivas externas a la incorporación sutil de una multiplicidad de mecanismos, artefactos y dispositivos normalizadores, de sometimiento y subordinación de las alteridades corporales –o los cuerpos de alteridad, para nuestro caso–, de los cuerpos con discapacidad o discapacitados.

La propuesta en torno a la cual se congregan los trabajos aquí compilados reivindica la desnaturalización del biocuerpo y camina hacia la construcción/deconstrucción, la insubordinación/ insumisión, la visibilidad/invisibilidad de las personas y de los grupos sociales, de las comunidades que fueron y siguen siendo clasificadas como discapacitadas o anormales, al mismo tiempo que inquiere en la evolución histórica, cultural, social y política de la anormalidad, y en la discapacidad.

Indaga y se propone asimismo descifrar procesos, acontecimientos, etapas, actores, instituciones, prácticas discursivas, discursos escritos y visuales, disciplinas y campos de conocimiento desde el prisma de las alteridades corporales. En suma, de este modo aporta a hacer inteligible la racionalidad, los usos y las experiencias culturales, y así interpreta las relaciones entre cuerpo y discapacidad.

La conjunción del factor humano, el medio ambiente y las cadenas de suministro

♦ María del Carmen Torres Salazar, Ana Esther Escalante Ferrer

uaem/Fontamara (Argumentos 477)
Cuernavaca/Ciudad de México, 2017, 134 páginas
isbn: 978-607-8519-61-3
consulta

Este libro es resultado de una investigación multidisciplinaria que aborda la problemática del deterioro ambiental. Se describen las actividades de dicha investigación, desde las cuales se llegó a la representación social de lo que las autoras denominan talento verde.

Si bien se reconoce en el discurso de los empresarios la intención del cuidado del ambiente, se ha encontrado que las empresas de la región oriente de Morelos ocupan un lugar destacado en el deterioro del entorno.

El primer capítulo analiza la problemática medioambiental: se revisan los antecedentes históricos para la conservación del ambiente; el cambio climático; la posición de México en el contexto medioambiental, y el factor humano que es capaz de propiciar el enverdecimiento de las organizaciones.

El segundo capítulo aplica la metodología de las representaciones sociales para definir el talento verde, con nueve características: compromiso, integración del conocimiento, responsabilidad, cambio cultural, visión integral del mundo, convivencia con la naturaleza, valoración, capacidad de observación y procesos ambientales.

El tercero valida una encuesta aplicada a directivos de empresas, con el objetivo de conocer la respuesta de la industria al deterioro ambiental. El cuarto y último presenta los resultados de esa encuesta.

Sustentabilidad energética, medio ambiente y sociedad

♦ Antonio Rodríguez Martínez, Rosenberg Javier Romero Domínguez, Helena Cabal Cuesta (coordinadores)

uaem/Bonilla Artigas (Pública Investigación 2) Cuernavaca/Ciudad de México, 2017, 130 páginas
isbn: 978-607-8519-47-7
consulta

El consumo de alimentos, servicios, productos, agua, entre otros, determina si una sociedad es sustentable. Se requiere de colaboraciones multidisciplinares para diseñar, desarrollar y aplicar herramientas informáticas y así poder estimar el comportamiento de los consumos de la sociedad.

Los escenarios pactados en 2015 en los acuerdos de París plantean a México un reto importante para cumplir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, derivadas de actividades en el sector energético. El primer ciclo de conferencias de la Red Temática del Conacyt “Sustentabilidad energética, medio ambiente y sociedad” (Red sumas), reunió a académicos e investigadores interesados en este tema para discutir sobre el escenario energético mexicano.

El escenario actual conduce a emisiones que contribuirían en un factor de tres al incremento de la temperatura en el calentamiento global. Esta obra señala las oportunidades, retos y datos necesarios para analizar la contribución de México en el combate al cambio climático, dependiendo del actuar de la sociedad. Existe una oportunidad de dar cumplimiento a los acuerdos de París y conducir al país a bajas emisiones de carbono.

En este libro colaboran expertos en los temas de sustentabilidad, energía, medio ambiente y sociedad, para concluir con reflexiones sobre cuál es la definición de acceso a la energía y cómo definir un marco colaborativo.

La novela en México en el siglo xix

♦ León Guillermo Gutiérrez

uaem/Bonilla Artigas Editores (Asterisco 2), Cuernavaca/Ciudad de México, 2017, 74 páginas
isbn: 978-607-8519-56-9
consulta

Este libro ofrece una vista panorámica de la novela mexicana, desde Fernández de Lizardi hasta Federico Gamboa. A todos los autores presentados los une el común denominador de ser novelistas y mostrar algún aspecto del nacionalismo; pero las diferencias que los separan son varias: abarcan desde la técnica de la escritura, que puede ir de la más desaliñada a la más pulida, hasta el punto de vista que va de lo regional a lo nacional.

El resultado de la novelística decimonónica nos dejó un gran acervo de obras en que el nacionalismo variante, según el momento histórico, hace acto de presencia para quedarse como huella de la tarea y los propósitos de los escritores mexicanos.

El libro aborda varios temas: el nacionalismo como autodefinición y su incorporación en la novela mexicana; Independencia y orígenes de la novela: ¿quiénes y cómo somos?; cinco de mayo: en defensa de la patria; el proyecto romántico de literatura nacional; la dictadura: realismo de una identidad fragmentada; y fines de siglo: naturalismo de las máscaras de un mismo rostro.

Se presenta un breve recorrido por aquellas novelas de un marcado nacionalismo como autodefinición de México y los mexicanos, desde la Independencia hasta las postrimerías del siglo xix. Constituye un ejercicio cercano al que realiza la nueva historia cultural, en la medida en que se evidencian los parentescos que ligan íntimamente a la historiografía con la narrativa de ficción.

Índices literarios. El Correo Español (1889-1898)

♦ Lydia Elizalde. Colaboradores: Eliezer Cuesta Gómez, Patricia Romero Ramírez

uaem/Bonilla Artigas (Pública Memoria 6), Cuernavaca/Ciudad de México, 2017, 230 páginas
isbn: 978-607-8519-54-5
descarga

Los índices que conforman este libro permiten ver con detalle la circulación de la literatura de finales del siglo xix en las páginas de El Correo Español. El trato privilegiado que tuvieron las letras en este periódico se revela en el espacio dedicado en él a autores españoles y mexicanos, incluyendo los de otros países hispanoamericanos, así como traducciones de la literatura francesa, anglosajona y de distintos países europeos.

Esta obra es una muestra fidedigna de la difusión de los movimientos de la literatura finisecular que experimentaron con el lenguaje y cuyo exponente más destacado fue el modernismo.

En los primeros diez años de su edición, El Correo Español publicó textos de escritores valorados por sus aportes al lenguaje y a la literatura. La diversidad de movimientos o tendencias literarias del periodo fue determinante para la selección de los contenidos: encontramos autores de obras que lindan en el romanticismo, el parnasianismo, el costumbrismo, el simbolismo y el modernismo, y autores de otros países de prosa realista o naturalista.

El Correo Español incluyó traducciones de obras poéticas y en prosa de reconocidos escritores franceses; difundió cuentos por entregas a manera de novelas de folletín y crónicas sobre literatura; reseñas literarias y ensayos críticos sobre la literatura, así como ensayos seriados de opinión realizados por escritores, editorialistas y comentaristas políticos.