♦ Myrna Déciga Campos, Samuel Enoch Estrada Soto (eds.)
uaem/uam/uan, Cuernavaca/Ciudad de México/Tepic, 2023, 375 páginas
isbn: 978-607-8951-25-3
Consulta
En los últimos años, la investigación de compuestos y moléculas bioactivas ha crecido de forma importante en el desarrollo e implementación de fármacos en México, de modo que, con la reciente incorporación de métodos computacionales en la química farmacéutica, se puede realizar un cernimiento más rápido de potenciales estructuras químicas con actividad específica hacia ciertos blancos moleculares. Este libro integra una serie de técnicas y modelos experimentales para la identificación de compuestos con actividad biológica, por lo que se abordan temáticas como el diseño y desarrollo de compuestos y moléculas bioactivas, el uso ético de animales y el manejo adecuado de roedores en laboratorio, la administración de fármacos y modelos de evaluación.
♦ Leticia Torres-Colín, Óscar Dorado
uaem (Flora Ilustrada del Estado de Morelos 2), Cuernavaca, 2021, 97 pági
isbn: 978-607-8784-51-6
Consulta
El género Desmodium cuenta con cerca de doscientas especies en el mundo, y en México se estiman alrededor de ochenta especies, que habitan en mayor número en bosques templados y tropicales, aunque algunas extienden su distribución a regiones semiáridas y se ha tratado en su mayoría en floras regionales. En el caso de Morelos, el Desmodium está representado por veintinueve especies, por lo que en este fascículo se incluye una descripción genérica y una clave de identificación para todas las especies, así como láminas con fotografías de los rasgos morfológicos más sobresalientes de la mayoría de ellas. Con la información aquí expuesta se espera contribuir a futuras investigaciones sobre las especies de Desmodium, ya que estos registros han permitido ubicar las principales zonas y municipios de distribución de cada especie en Morelos.
♦ Víctor Hugo Flores-Armillas, Jazmín González Zurita, Alejandro García-Flores, Viridiana Aydeé León Hernández, Mara Erika Paredes Lira, Hortensia Colín-Bahena (comps.)
uaem, Cuernavaca, 2025, 359 páginas
isbn: 978-607-8951-90-1
Consulta
Este libro es resultado del Primer Concurso Infantil y Juvenil “Cuentos e Historias de los Ríos y Barrancas de Morelos”, realizado en 2023, con el objetivo de fomentar la creatividad e incentivar la reflexión y participación de las nuevas generaciones frente a los desafíos ambientales en Morelos. A través de diversas historias e ilustraciones, niñas, niños y jóvenes de distintos municipios del estado plasmaron sus preocupaciones, esperanzas y visiones sobre los paisajes que les rodean. Los relatos están divididos en siete subcuencas que resaltan la riqueza cultural y la biodiversidad que caracterizan los ríos, barrancas y municipios de Morelos. Además, las historias aquí presentes resaltan y reivindican la memoria, la identidad y la conexión de distintas generaciones con nuestro entorno natural.
♦ Efraím Blanco
uaem (Máquina de Futuros), Cuernavaca, 2023, 52 páginas
isbn: 978-607-8951-33-8
Consulta
En el mundo donde suceden estos relatos, los bosques, los mares y la fauna han llegado a un límite que muestra sólo un horizonte posible: caos ecológico. Sin embargo, la inteligencia artificial —esa aparente aliada— extiende sus tentáculos cableados y metálicos para generar soluciones temporales. Esto sólo vuelve más complejo el asunto. Cuando la innovación y la lógica empresarial parecen ser las únicas salidas ante las catástrofes hay que desconfiar, quieren decirnos estas historias conectadas por la presencia de xiabio, un conglomerado de tecnología de punta que ofrece remedio a las problemáticas ambientales. En este libro, el primero de la colección Máquina de Futuros, el autor aborda temas como la ciencia ficción, la inteligencia artificial, la tecnología y el medio ambiente.
♦ Amanda Ortiz, Patrizia Granziera, Mercedes Cardoso (ilustraciones)
uaem, Cuernavaca, 2023, 108 páginas
isbn: 978-607-8784-94-3
Consulta
La presente obra es un catálogo e identificador de plantas que busca divulgar el conocimiento de las plantas medicinales que están a su alcance y promover su uso con responsabilidad. Así, se dan a conocer algunos de los beneficios que ofrecen las plantas medicinales, muchas de las cuales se encuentran disponibles tanto en estado silvestre como en mercados, jardines e incluso en la vegetación urbana, ruderal y arvense. Se espera que la calidad de la información compilada y el atractivo visual de esta obra incidan de forma positiva en la apreciación de la flora y nutran el interés colectivo por el conocimiento de las plantas útiles y su cultivo, y que sea un recurso útil para proyectos de concienciación y educación ambiental en pro de la conservación de la biodiversidad y su aprovechamiento sostenible.
♦ Carlos Barreto Zamudio, Julieta Paula Mellano (comps.)
uaem, Cuernavaca, 2024, 370 páginas
isbn: 978-607-8951-35-2
Consulta
En esta compilación se encontrarán textos relevantes para apreciar la obra del antropólogo Francisco Pineda: escritos inéditos, publicaciones periodísticas, capítulos de libros, análisis antropológicos, guiones para talleres populares con organizaciones y entrevistas recientes. A su vez, algunas contribuciones breves de colegas que trabajaron junto a él en distintas etapas de su vida, así como de estudiantes, para quienes su experiencia y obra es de gran importancia en su proceso formativo. Estos aportes ofrecen un elemento central para comprender la profundidad de su análisis, dedicación e influencia de sus líneas de investigación. En ese sentido, se espera que su trabajo, metodología e investigación, contribuya en el pensamiento crítico latinoamericano.
♦ Laura Silvia Iñigo Dehud, Antonio Makhlouf Akl
uaem, Cuernavaca, 2020, 87 páginas
isbn: 978-607-8639-88-5
Consulta
A partir de un recorrido por la historia de la animación, se da cuenta de la necesidad de captar y representar el movimiento y la realidad a través de diversas manifestaciones artísticas, con inventos y dispositivos que, con el paso de los años, fueron relevantes para el cine y la fotografía. Así, existen dos tipos de técnicas de animación: tradicional y digital, entre las que destacan la pixilación, el dibujo animado, el stop motion, la animación digital y el 3d, entre otros. Este manual reúne conceptos y elementos básicos a considerar en el área de animación, como el guion, la visualización o stoyryboard, la puesta en escena, los personajes y escenarios, el sonido y la edición. En cada uno de los capítulos se incluyen actividades que contribuirán en el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño gráfico y la comunicación.
♦ Horacio Crespo (dir.), Sandra L. López Varela (coord.)
uaem, Cuernavaca, 2018, 320 páginas
isbn: 978-607-8639-09-21-2
Consulta
La arqueología ha abordado el estudio de la cultura material de maneras distintas, dependientes de la construcción teórica y metodológica del momento, la cual le otorga diferentes concepciones y definiciones. En las últimas décadas, esta disciplina se ha dedicado a analizar el significado que tienen para las personas los espacios construidos y los objetos que en ellos se encuentran. En este tomo, el tema central es la arqueología en Morelos desde una revisión de las interacciones entre las sociedades y el medio ambiente en escenarios paleobiológicos, así como la cultura de Tlatilco, la presencia de la cultura olmeca y otros grupos etnolingüísticos en Morelos, los periodos Clásico y Epiclásico en este estado, y la preservación y las nuevas perspectivas para la administración del patrimonio arqueológico.
♦ Reynel Ortiz
uaem (Cuadernos Híbridos 18), Cuernavaca, 2020, 64 páginas
isbn: 978-607-8639-97-7
Consulta
Fatum es un ensayo visual que recoge las inquietudes del autor, el artista visual Reynel Ortiz, interesado en los rituales primitivos y en ciertas costumbres ancestrales relacionadas con la muerte. En las páginas de esta obra, el lector encontrará imágenes que le permitirán comprender el proceso creativo del artista, sus intereses particulares y sus distintas formas de abordarlos. A través de ilustraciones, fotografías, objetos de barro, cerámica, madera y textos, Ortiz hace referencia al título que acompaña esta obra; el hado, el destino, de cada ser. Aquí, la antropología, la arqueología y la paraciencia se entrecruzan con el mito, el rito, la ficción, la literatura, el arte, y construyen interpretaciones, formas, creencias, objetos y movimientos.
♦ Alejandro García-Flores, Hortensia Colín-Bahena, Juan Manuel Rivas González (coords.)
uaem, Cuernavaca, 2024, 323 páginas
isbn: 978-607-8951-62-8
Consulta
Esta obra reúne algunos trabajos realizados entre los años 2019 y 2024 que, desde un enfoque de las ciencias naturales y sociales, contribuye en la documentación de los recursos naturales y los saberes asociados a su manejo y aprovechamiento. Estas investigaciones abordan el uso del suelo y la vegetación en el pueblo de Coatetelco, su patrimonio biocultural y su conservación, las problemáticas que afectan la salud humana y ambiental, entre otros temas. Los aportes de cada capítulo se ponen a consideración de este pueblo nahua del surponiente de Morelos, incluyendo a la comunidad del municipio del mismo nombre, como un argumento más para la defensa de su territorio y de la diversidad biocultural que alberga, la cual debe conservarse para las futuras generaciones. Estos aportes pueden representar la base de un programa de manejo de la biodiversidad local y regional.