Cambio climático, salud y contexto social: un vínculo indisoluble

♦ Enrique Sánchez Salinas, Ma. Laura Ortiz Hernández, María Luisa Castrejón Godínez, Efraín Tovar Sánchez (eds.)

uaem, Cuernavaca, 2024, 186 páginas
isbn: 978-607-8951-50-5

Consulta

El cambio climático representa uno de los principales retos de la humanidad debido a que afecta a los sistemas biofísicos del planeta; además, se ha reconocido como la más grande amenaza global para la salud del siglo xxi, pues impacta en el ambiente físico, en los aspectos sociales y económicos, en los sistemas de salud, entre otros ámbitos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (oms), el cambio climático podría revertir décadas de avances en el ámbito de la salud, ya que también aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad. Este volumen integra las contribuciones de un grupo de académicos que analizan a detalle cada uno de estos temas y plantean una serie de propuestas, desde su experiencia, para afrontar el fenómeno del cambio climático, particularmente en la región de América Latina y el Caribe.



Estudios y contextos de la ciudad y la sustentabilidad

♦ Viridiana Aydeé León Hernández, Gerardo Gama Hernández (coords.)

uaem, Cuernavaca, 2025, 238 páginas
isbn: 978-607-2646-06-3

Consulta

Este libro ofrece diversas miradas sobre la intervención multi, trans e interdisciplinaria de los fenómenos, estudios e investigaciones de la ciudad y algunos de sus contextos. Aquí se compilan investigaciones sociales, económicas, arquitectónicas, urbanas, de planeación, biológicas, turísticas y culturales que buscan cerrar la brecha dentro de los objetivos de la Agenda 2030. Es así que, desde lo local, se busca impulsar iniciativas que marquen la pauta y sirvan de carta de navegación para mejorar y avanzar en temas de sustentabilidad. La ciudad y sus laberintos, el patrimonio material e inmaterial, los modelos de desarrollo para las localidades, el paisaje cultural y natural, la comunicación digital inmersa en la sustentabilidad, son algunas temáticas que se abordan en esta obra.



Literatura y cine: acercamientos críticos y teóricos

♦ Fernando Delmar, Ángel Miquel, Angélica Tornero (coords.)

uaem, Cuernavaca, 2023, 232 páginas
isbn: 978-607-8951-10-9

Consulta

Los acercamientos y las propuestas de estudio alrededor de las relaciones entre literatura y cine son diversos. La abundancia de asuntos compartidos dificulta en gran modo uniformar las formas de abordaje, así como el entendimiento de un fenómeno cultural complejo y de gran riqueza para comprender nuestra contemporaneidad. Aquí se reúnen siete textos que se inscriben en el campo de los estudios intermediales en torno a las relaciones entre literatura y cine que, desde una perspectiva interdisciplinaria, revisan aproximaciones prácticas, teóricas e históricas para los estudios críticos de arte y literatura. En la primera parte se abordan estudios críticos sobre algunas adaptaciones cinematográficas; en la segunda se propone un acercamiento teórico para el estudio de la trasposición de la literatura al cine.



Análisis y reflexiones sobre la educación para personas jóvenes y adultas: trayectorias, derechos y ciudadanía

♦ Anselmo Torres Arizmendi, María del Pilar Sánchez Ascencio (coords.)

uaem/upn, Cuernavaca, 2024, 364 páginas
isbn: 978-607-8951-77-2

Consulta

La educación para personas jóvenes y adultas busca transformar el derecho a la educación frente al rezago educativo en México, desde una visión renovada sobre la formación integral de las personas, con ejes sobre ciudadanía y trabajo, diversidad, inclusión e interculturalidad. Los capítulos abordan diversas temáticas alrededor de la educación para personas jóvenes y adultas, desde la formación de docentes, embarazo adolescente, imagen ciudadana de jóvenes en el siglo xx, educación indígena, acoso y ciberacoso escolar, justicia educativa, escuelas multigrado y políticas educativas en torno a las necesidades de las nuevas generaciones. Se espera que lo presentado en esta obra sirva como referencia para estudiantes y profesores interesados en el estudio de las temáticas presentadas.



La huerta de Cocoyotla. Coatlán del Río, Morelos, 1851-1852

♦ Francisco Zarco

uaem, Cuernavaca, 2024, 40 páginas
isbn: 978-607-8784-83-7

Consulta

El texto que el periodista y político liberal Francisco Zarco escribió en 1851, con el título de La huerta de Cocoyotla, constituye un homenaje al municipio de Coatlán del Río. Zarco inicia con una evocación de la Tierra Caliente, destacando la exuberancia de su vegetación y la pureza de su cielo. Este paisaje no sólo deleita los sentidos, sino que también se convierte en un símbolo de la riqueza natural que debe ser preservada. Esta obra invita a reflexionar sobre la relación entre la conservación del medio ambiente y el bienestar humano, temas que son cada vez más relevantes en el debate contemporáneo sobre sostenibilidad y ecología. El Gobierno Municipal de Coatlán del Río, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Sociedad para el Patrimonio Cultural ac realizaron esta edición como un homenaje a su autor.



Organización y teoría organizacional. Una visión transdisciplinaria entre cuerpos académicos

♦ Augusto Renato Pérez Mayo, Luz Stella Vallejo-Trujillo (coords.)

uaem/Bonilla Artigas, Cuernavaca/Ciudad de México, 2018, 372 páginas
isbn: 978-607-8519-52-1

Consulta

Este libro es resultado de las investigaciones de estudiantes y profesores de la Maestría en Administración de Organizaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Los autores reflexionan, interpretan y explican fenómenos administrativos y organizacionales desde una mirada transdisciplinaria. Se proponen revisiones teóricas y metodológicas a partir de las teorías de las ciencias, la organización y la administración. Su contenido no sólo expone un análisis de las teorías de la organización, sino que aborda diferentes temáticas pensadas para el análisis de las organizaciones educativas, laborales y empresariales, el estudio de factores e indicadores organizacionales, así como el uso de modelos, algoritmos y sistemas para el desarrollo de la cultura organizacional.



Diagnóstico participativo comunitario: Unidad Habitacional José Ma. Morelos y Pavón, Xochitepec, Morelos

♦ Lilián González Chévez, Lourdes Eshlliny Flores Reséndiz

uaem, Cuernavaca, 2020, 112 páginas
isbn: 978-607-8639-87-8

Consulta

Este libro presenta un diagnóstico participativo comunitario de la colonia Unidad Habitacional José Ma. Morelos y Pavón del municipio de Xochitepec, Morelos, a través de una estrategia metodológica participativa basada en cartografías sociales, observación participante y entrevistas en profundidad. En ese proceso participó la población adulta que fundó esta colonia, las mujeres del programa Prospera y estudiantes de la Secundaria Técnica No. 37. La obra muestra una perspectiva local sobre las principales problemáticas que afectan a su territorio y busca ser una herramienta de reflexión y acción colectiva, con la finalidad de que los habitantes y las autoridades del pueblo visualicen y reflexionen sobre los problemas más significativos de la comunidad, así como sobre sus causas y posibles soluciones.



Recursos humanos y organizaciones. Una mirada transdisciplinar

♦ Cisco Jiménez

uaem, Cuernavaca, 2019, 64 páginas
isbn: 978-607-8639-51-9

Consulta

En este número se presentan los procesos y propuestas creativas del artista morelense Cisco Jiménez. En su trabajo se hace evidente el aprecio por las culturas tradicionales mexicanas; ejemplo de ello son las colaboraciones con artesanas de San Agustín Oapan, Guerrero, y de Cuentepec, Morelos. Estas relaciones entre la dimensión contemporánea del artista y los procesos artesanales quedan plasmadas en los atisbos que este libro nos da del proceso creativo, mediante las instantáneas, los trazos, las notas y las composiciones que pueblan sus páginas. Así, a través de la pintura, la escultura, el dibujo y la instalación, esta obra recorre distintas representaciones de una cultura y sociedad que, por medio de elementos visuales y escritos, expresan otras relaciones existentes de la cotidianidad mexicana.



Protección social participativa para migrantes en México

♦ Gabriela Mendizábal Bermúdez, Emmanuel López Pérez (coords.)

uaem, Cuernavaca, 2024, 437 páginas
isbn: 978-607-8951-40-6

Consulta

México se ha destacado como un país de acogida y tránsito de personas migrantes debido a su cercanía con Estados Unidos. Frente a este escenario, nuestro país ha tomado importancia en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, en específico de los derechos sociales ligados a la dignidad del individuo. Esta investigación busca responder a la pregunta sobre cómo se pueden entender las necesidades de las personas en situación migratoria irregular si carecen de mecanismos que permitan darles voz. Para ello, se parte del concepto de protección social participativa, a través del cual se puede otorgar voz a las personas migrantes en situación irregular para incluirlas de forma activa en la formulación e implementación de políticas y programas destinados a materializar sus derechos sociales.



La salud mental en y desde la universidad en el contexto de la pandemia por covid-19. Retos y oportunidades de la psicología

♦ Adela Hernández Galván, Luis Pérez Álvarez, Gabriela López Aymes, Bruma Palacios Hernández, Isauro García Alonzo (coords.)

uaem, Cuernavaca, 2021, 432 páginas
isbn: 978-607-8784-54-7

Consulta

La presente obra es resultado del trabajo interinstitucional que surge de la xiv Cátedra cumex de Investigación en Psicología “Dra. Julieta Heres Pulido”, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en noviembre de 2020.La pandemia modificó no sólo la vida cotidiana, sino también la práctica y la investigación en el campo de la psicología. Las colaboraciones de este libro abordan, desde distintas disciplinas —educativa, infantil y del desarrollo; social, de la salud, organizacional y del trabajo; clínica, neuropsicología y desde la transdisciplinariedad—, la salud mental y los esfuerzos y reflexiones alrededor de los retos y las oportunidades de la psicología, así como el papel de la universidad y de los universitarios en este contexto.