La imagen y lo virtual

♦ Lorena Noyola Piña (coord.)

uaem, Cuernavaca, 322 páginas
isbn: 978-607-8951-46-8

Consulta

Este libro reúne investigaciones sobre la imagen y lo virtual desde diversas perspectivas transversadas por la imagen digital, principalmente. De forma simple, se muestra cómo la imagen pasa de ser un objeto o un plano a ser un sistema de significaciones que interactúa con la cognición humana y da paso a un nuevo universo de reflexión sobre sí misma. Los textos de este libro están organizados en siete temáticas: la imagen en el metaverso como extensión de la realidad y la realidad como extensión del metaverso; la virtualidad como proceso social; el aprendizaje virtual y la imagen; la imagen como vínculo a distancia; la influencia de la imagen virtual en el comportamiento social; la imagen y las narrativas de diseño editorial, y reflexiones sobre la imagen y lo virtual.



Depresión y ansiedad en adolescentes de origen indígena de Chiapas, México

♦ Luz María González Robledo, María Cecilia González Robledo, Gustavo Nigenda López, Fátima Rodríguez Cuevas, Edson Serván Mori, Roberto Matus Cruz

uaem, Cuernavaca, 2022, 44 páginas
isbn: 978-607-8784-72-1

Consulta

Esta investigación explora las condiciones de salud mental, como la depresión y la ansiedad, en adolescentes y jóvenes que viven en comunidades marginadas de la región de Sierra Mariscal y Frailes de Chiapas. Los autores analizan el contexto social y económico, la educación, la violencia y los roles de género como principales condicionantes, así como la respuesta del sistema de salud en Chiapas. El estudio se dividió en tres etapas: en la primera se realizó un diagnóstico de depresión y trastorno de ansiedad en una población de catorce a veinte años; en la segunda se diseñó una intervención comunitaria con perspectiva de género para mejorar la atención a la salud mental, y en la tercera se evaluó la intervención con el fin de observar cambios respecto a las condiciones iniciales y los principales hallazgos.



La construcción social de la organización universitaria desde los estudios organizacionales

♦ Augusto Renato Pérez Mayo

uaem/Bonilla Artigas Editores, Cuernavaca, 2019, 391 páginas
isbn: 978-607-8519-97-2

Consulta

Este libro revisa los discursos, representaciones sociales y narrativas de los miembros de los cuerpos académicos de una institución universitaria en el sureste de México, a partir de la riqueza teórica y metodológica que brinda la transdisciplinariedad de los estudios organizacionales. Esto se sustenta en dos ordenamientos conceptuales: el primero hace una revisión sobre los saberes de los cuerpos académicos en relación con sus valores, creencias, tradiciones y juicios, que permite ponderar el estado del conocimiento sobre la organización universitaria, destacando rasgos fundamentales de las representaciones sociales mediante la narrativa; el segundo inadaga en los aportes de los estudios organizacionales al análisis interpretativo de la organización universitaria.



El cuarto jinete del Apocalipsis

♦ José Antonio Gómez Espinoza

uaem, Cuernavaca, 2023, 254 páginas
isbn: 9978-607-8951-04-8

Consulta

El covid-19, ese jinete del apocalipsis, se convirtió muy rápido en una pandemia. Puso en cuarentena a las sociedades de todo el orbe, paralizando las actividades económicas y sociales como una estrategia para frenar su avance a nivel global. La pandemia vino a cuestionar nuestras formas de sentir, pensar y ver el mundo, la cotidianidad, la conciencia de la mortalidad, nuestras maneras de relacionarnos con otros humanos y con la naturaleza. En esta obra se reúnen algunas reflexiones del autor sobre cómo se vivió la pandemia y el aislamiento, las olas y variantes del virus, los avances científicos y los efectos de este flagelo en las estructuras humanas, como la educación, la normalidad y la nueva normalidad, la cultura y la sociedad, la economía, la política, la salud y la ciencia.



Habla del silencio: estudios interdisciplinarios sobre la Lengua de Señas Mexicana y la comunidad sorda

♦ Miroslava Cruz-Aldrete (coord.)

uaem/Bonilla Artigas Editores, Cuernavaca, 2018, 290 páginas
isbn: 978-607-8519-57-6

Consulta

Este libro se distingue no sólo por conjuntar el trabajo de investigadores de varias instituciones nacionales que, desde sus distintas disciplinas, han discutido la atención a los sordos usuarios de la Lengua de Señas Mexicana (lsm), sino también por contar con la colaboración de los miembros de esta comunidad. El lector encontrará aquí una obra que es producto de la madurez académica y profesional de sus autores, quienes presentan una visión crítica de la propuesta educativa bilingüe para este sector de la población, del derecho a la salud y de la participación ciudadana de los sordos señantes. Se pone de relieve el estudio de la adquisición de la lsm como primera lengua, los procesos cognitivos de los sordos señantes y la pertinencia de una mirada interdisciplinaria para la enseñanza del alumnado sordo.



Feminicidios. Más allá de la imaginación

♦ María Elena Berengueras, Miguel Ángel Soria, Marta Caballé

uaem/Miguel Ángel Porrúa, Cuernavaca, 2023, sp
isbn: 978-607-8784-86-8

Consulta

El feminicidio es un tema complejo cuando se trata de analizar desde diversas disciplinas y teorías. Los autores parten de una revisión del modelo de familia como base de la sociedad, la masculinidad patriarcal y los índices de violencia familiar respecto a la violencia de género, el suicidio, el homicidio y el feminicidio, desde el campo de la psicología y el psicoanálisis. La obra se divide en cuatro partes: la primera expone los aspectos culturales, sociales y psicológicos del homicidio familiar, y los antecedentes históricos de la violencia familiar; la segunda explora las causas y dinámicas del feminicidio y sus posibles factores psicológicos; la tercera revisa el suicidio dentro del fenómeno del feminicidio, y la cuarta señala las dinámicas del feminicidio en las relaciones de pareja.



Declaración Universal de Derechos Humanos/Universal Declaration of Human Rights

♦ Antonio Sorela Castilla

uaem, Cuernavaca, 2021, 95 páginas
isbn: 978-607-8784-41-7

Consulta

La presente versión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha comentado, ilustrado y traducido al inglés con el objetivo de que se divulgue este instrumento entre hablantes tanto de inglés como de español. Para facilitar que un amplio número de lectores comprenda el texto, se incluyen comentarios que, mediante un lenguaje sencillo, expresan la intención de cada uno de los artículos de la declaración; asimismo, se ofrecen ejemplos ilustrativos que las personas pueden aplicar en su vida diaria. El objetivo principal es que todos los individuos visualicen sus derechos humanos y el alcance que éstos tienen, para que, después, puedan exigir su respeto sin ningún tipo de restricción. Se presentan casos reales y ejemplos hipotéticos para lograr un mejor entendimiento del texto.



Recursos humanos y organizaciones. Una mirada transdisciplinar

♦ Luz Stella Vallejo-Trujillo, Augusto Renato Pérez Mayo (coords.)

uaem/Bonilla Artigas Editores, Cuernavaca, 2018, 324 páginas
isbn: 978-607-8460-17-2

Consulta

Esta obra pretende mostrar la relevancia que tiene el estudio de los recursos humanos de las organizaciones. Además, busca que los constructos exhibidos a partir de comprensión de esos recursos sean aprovechados en su formación y capacitación. Los capítulos de este libro abordan puntos de vista, percepciones, argumentos y lenguajes que caracterizan a los individuos. Se presentan teorías de representación social, desde los enfoques clásicos hasta los contemporáneos; la perspectiva teórica e instrumental que se podría aplicar para entender la resiliencia en contextos organizacionales; la forma en que los recursos humanos participan en el ciclo de vida de un proyecto bajo la metodología del Project Management Institute, entre otros temas.



Diagnóstico participativo comunitario. Municipio indígena de Coatetelco, Morelos

♦ Lilián González Chévez, Yuridia Barreto Pavón

uaem (Cuadernos de Investigación cicser 3), Cuernavaca, 2020, 129 páginas
isbn: 978-607-8639-63-2

Consulta

Este diagnóstico del nuevo municipio indígena de Coatetelco fue elaborado con el apoyo de estudiantes de la Licenciatura de Comunicación y Gestión Interculturales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem). Reúne problemáticas que afectan al municipio y busca ser una herramienta de reflexión y acción colectiva, con la finalidad de que los habitantes y autoridades del pueblo visualicen los problemas más significativos de la comunidad, así como sus causas y posibles soluciones. Entre éstos destacan la escasez de servicios, contaminación de la laguna y zonas de cultivo, alcoholismo, inseguridad, condiciones sociales de precarización, falta de trabajo, de recursos económicos y de apoyo para la producción agrícola.



Polifonía de las violencias en México. Aproximaciones empíricas y teóricas

♦ Joel Ruiz Sánchez, Enrique Trejo Santos, Juan Cajas, Yessika Mabel Cepeda Arellano (coords.)

uaem/Itaca, Cuernavaca, 2023, 263 páginas
isbn: 978-607-8951-28-4

Consulta

Los trabajos que componen este libro abordan aspectos específicos de la violencia en el contexto mexicano actual y muestran las diversas formas en que ésta asume una dimensión polisémica. Esta perspectiva considera las múltiples dimensiones de la violencia, sus causas, consecuencias y resistencias, y trata de comprenderla como un proceso relacional, histórico y contextual. Este libro examina distintas vertientes del fenómeno de la violencia, como la corrupción, el desplazamiento interno forzado, la desaparición forzada, feminicidios e impunidad, violencia de género, entre otras. Los temas son analizados desde diferentes perspectivas y enfoques que buscan contribuir al debate sobre la violencia en el México contemporáneo.