El cultivo de energía renovable
Resumen
Actualmente se presenta el debate sobre la utilización de combustibles fósiles y la contaminación que provoca, frente a la creciente utilización de agrocombustibles. Álvarez Gallegos muestra los aspectos generales de la utilización de petróleo, gas, carbón, entre otros, tanto en la economía como en la ecología. Por otro lado, describe el proceso de fotosíntesis el cual ayuda a crear grasas en las plantas que luego se pueden utilizar como combustibles. Asimismo, presenta los problemas de utilizar biocombustibles y los aspectos que se deben tomar en cuenta para la utilización de biocombustibles en México. Finalmente, propone la fabricación de biodiesel a partir de aceite no comestible. En Morelos, en el Ciicap de la UAEM, se han preocupado por este problema, por ello han investigado y desarrollado un biodiesel a partir de dos plantas no comestibles y se plantean utilizarlo para alimentar una planta eléctrica de emergencia.
Citas
Thomas G. Spiro y William M. Stigliani, Química medioambiental, Pearson Educación, Madrid, 2004.
Omar Díaz Vázquez, Producción de biodiesel a nivel de laboratorio a partir de aceite puro de canola comercial, tesis de licenciatura, UAEM-FCQeI-Ciicap, 2009; Fabián J. Rendón Hernández, Producción de biodiesel grado ASTM a nivel piloto a partir de aceite comestible, tesis de licenciatura, UAEM-FCQeI-Ciicap, 2009.
C. Ford Runge y Benjamin Senauer, “How biofuels could starve the poor”, en Foreign Affairs, may/june 2007, en Grain, http://www.grain.org/front/, consultado el 15 de enero 2009.
José Naím Dámaso Sarabia, Producción de biodiesel grado ASTM a nivel piloto a partir de aceite no comestible, tesis de licenciatura en proceso, UAEM-FCQeI-Ciicap, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.