Sobre las intertextualidades
Resumen
Se entiende por intertextualidad la pluralidad de los textos, citas, paráfrasis y hasta plagios que construyen nuevos textos. En la actualidad, el poder de la intertextualidad tiene un porvenir incalculable gracias a la tecnología que permite descubrir otros significantes. Sin que esto merme la producción individual y privada del sentido, en especial en las artes y la literatura que aún están atravesadas por las fuerzas apropiadoras del sistema global. Aquí se aborda el estudio de la intertextualidad entre imagen y escritura, en varios ámbitos y desde el punto de vista de algunos teóricos de renombre. También se estudia la multirreferencialidad como la diversidad de enclaves teóricos y sociales. Por último se analiza la influencia de la tecnología digital en la intertextualidad con la aparición del hipertexto.
Citas
Jacques Derrida, El monolingüismo del otro, Manantial, Buenos Aires, 1997.
Jacques Derrida, Memorias para Paul de Man, Galilee, París, 1988, p. 38.
Michel Foucault, L’archéologie du savoir, Gallimard, París, 1969, pp. 31-43.
Michel Foucault, La verdad y las formas jurídicas, trad. Enrique Lynch, Gedisa, Barcelona, 1999, p. 13.
Michel Foucault, El orden del discurso, Tusquets, Barcelona, 1973 [1970].
Mijaíl Bajtin, Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México DF, 1982, p. 334.
Paul Virilio, El procedimiento silencio, Paidós, Buenos Aires, 2003.
Roland Barthes, “Texte (théorie du)”, Encyclopaedia Universalis, Albin Michel, París, 1974 [1968], XV, p. 1015.
Walter D. Mignolo, “La colonialidad: la cara oculta de la modernidad”, en Aníbal Quijano, “Coloniality and modernity/racionality”, Cultural Studies, vol. 21, núms. 2-3, 2007, pp. 155-167.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.